La caída global de Facebook, Whatsapp e Instagram aún no tiene una causa clara ni una respuesta oficial de las plataformas y aplicaciones, cuya cara visible es Mark Zuckerberg.
En Venezuela desde las 11:00 de la mañana comenzó la caída de las aplicaciones en dispositivos móviles y computadoras personales o portátiles.
Sin embargo con el paso de las horas el problema se extendió. El diario estadounidense The New York Times reportó que incluso los trabajadores que salieron de la sede de la organización no pudieron volver a entrar al edificio, ya que sus credenciales se desactivaron.
Una reportera del diario dijo que en la mañana cuando habló con un empleado de Facebook, le dijo que no podían acceder al edificio para dar con la falla ante la imposibilidad de que sus credenciales le dieran acceso a las instalaciones.
BBC Mundo citó a expertos tecnológicos como Diego Suárez, quien es director de tecnología de Transparent Edge Services.
Uno de los análisis es que en los servidores de Facebook ocurrió un fallo en los DNS (Domain Name System o sistema de nombres de dominio), dijo la cadena británica.
Sin estos registros, los navegadores y apps no saben ‘encontrar’ los servidores que entregan el contenido de las redes sociales», aseguró Suárez al medio de comunicación.
TNY dijo que la caída global no estaba clara, pese al transcurrir de las horas.
«Los expertos en seguridad de Facebook todavía estaban tratando de identificar la raíz del problema, según un memorando interno y los empleados informaron sobre el asunto», describió el diario estadounidense en su sitio web.
Añadieron que dos representantes del equipo de seguridad de la empresa, les dijeron que «era poco probable que se hubiera producido un ciberataque porque era poco probable que un ataque afectara a tantas aplicaciones a la vez».
Además de Facebook, Whatsapp, Instagram y el Messenger de Facebook, otras que son del funcionamiento interno de la compañía como Workplace y Oculus también fallaron.
Lo que comenzó como un error en las plataformas siguió con la desaparición en la web de todos los dominios de las plataformas asociadas a Facebook.
«En cinco minutos, Facebook había desaparecido de Internet. Horas después, los sitios aún no funcionaban, según Downdetector, que monitorea el tráfico web y la actividad del sitio», citó TNY.
Según BBC Mundo también ocurre otro fallo más importante «con un elemento clave llamado ‘enrutamiento BGP'».
Este último se trata del «sistema postal de internet. Es un protocolo mediante el cual los routers de los proveedores de internet saben cómo enviar los paquetes de red a los segmentos de red y direcciones IP concretas que corresponden», explicó Suárez al sitio web del medio británico.
El experto añadió que el mismo Facebook «retiró (por causas aún desconocidas) sus rutas del sistema de anuncios BGP, sacándose así a sí mismos de internet. Esto provocó que los propios servidores DNS de Facebook, que traducen los nombres de dominio a direcciones IP, fuesen inaccesibles a todo el resto de la red, con la consiguiente caída de todos sus servicios».
Otras plataformas de mensajería como Telegram, donde migraron muchos de los usuarios de Whatsapp, también comenzaron a ralentizarse en varios países, entre los cuales figuró Venezuela.
En Twitter, donde los memes estuvieron a la orden del día, se reportaron caídas parciales de otras redes y servicios como Gmail, Linkedin y Tik Tok, aunque no al nivel de la que experimentó Facebook y sus servicios.
Con información de TNY y BBC Mundo
«La calle seguirá siendo nuestro escenario», sindicalistas convocan a un viacrucis el 4 de abril
Maduro dice que la mayoría de los fondos malversados de Pdvsa siguen desaparecidos
Estos son los migrantes venezolanos que estaban en instalación que se incendió en Ciudad Juárez
Iniciativa de Petro no busca sustituir la mesa de negociación de México, según delegados de la Plataforma Unitaria
La caída global de Facebook, Whatsapp e Instagram aún no tiene una causa clara ni una respuesta oficial de las plataformas y aplicaciones, cuya cara visible es Mark Zuckerberg.
En Venezuela desde las 11:00 de la mañana comenzó la caída de las aplicaciones en dispositivos móviles y computadoras personales o portátiles.
Sin embargo con el paso de las horas el problema se extendió. El diario estadounidense The New York Times reportó que incluso los trabajadores que salieron de la sede de la organización no pudieron volver a entrar al edificio, ya que sus credenciales se desactivaron.
Una reportera del diario dijo que en la mañana cuando habló con un empleado de Facebook, le dijo que no podían acceder al edificio para dar con la falla ante la imposibilidad de que sus credenciales le dieran acceso a las instalaciones.
BBC Mundo citó a expertos tecnológicos como Diego Suárez, quien es director de tecnología de Transparent Edge Services.
Uno de los análisis es que en los servidores de Facebook ocurrió un fallo en los DNS (Domain Name System o sistema de nombres de dominio), dijo la cadena británica.
Sin estos registros, los navegadores y apps no saben ‘encontrar’ los servidores que entregan el contenido de las redes sociales», aseguró Suárez al medio de comunicación.
TNY dijo que la caída global no estaba clara, pese al transcurrir de las horas.
«Los expertos en seguridad de Facebook todavía estaban tratando de identificar la raíz del problema, según un memorando interno y los empleados informaron sobre el asunto», describió el diario estadounidense en su sitio web.
Añadieron que dos representantes del equipo de seguridad de la empresa, les dijeron que «era poco probable que se hubiera producido un ciberataque porque era poco probable que un ataque afectara a tantas aplicaciones a la vez».
Además de Facebook, Whatsapp, Instagram y el Messenger de Facebook, otras que son del funcionamiento interno de la compañía como Workplace y Oculus también fallaron.
Lo que comenzó como un error en las plataformas siguió con la desaparición en la web de todos los dominios de las plataformas asociadas a Facebook.
«En cinco minutos, Facebook había desaparecido de Internet. Horas después, los sitios aún no funcionaban, según Downdetector, que monitorea el tráfico web y la actividad del sitio», citó TNY.
Según BBC Mundo también ocurre otro fallo más importante «con un elemento clave llamado ‘enrutamiento BGP'».
Este último se trata del «sistema postal de internet. Es un protocolo mediante el cual los routers de los proveedores de internet saben cómo enviar los paquetes de red a los segmentos de red y direcciones IP concretas que corresponden», explicó Suárez al sitio web del medio británico.
El experto añadió que el mismo Facebook «retiró (por causas aún desconocidas) sus rutas del sistema de anuncios BGP, sacándose así a sí mismos de internet. Esto provocó que los propios servidores DNS de Facebook, que traducen los nombres de dominio a direcciones IP, fuesen inaccesibles a todo el resto de la red, con la consiguiente caída de todos sus servicios».
Otras plataformas de mensajería como Telegram, donde migraron muchos de los usuarios de Whatsapp, también comenzaron a ralentizarse en varios países, entre los cuales figuró Venezuela.
En Twitter, donde los memes estuvieron a la orden del día, se reportaron caídas parciales de otras redes y servicios como Gmail, Linkedin y Tik Tok, aunque no al nivel de la que experimentó Facebook y sus servicios.
Con información de TNY y BBC Mundo