Comunión espiritual en tiempos de cuarentena. En consonancia con las autoridades sanitarias de distintas partes del mundo, la Conferencia Episcopal de Venezuela (CEV) suspendió la celebración de la eucaristía como una medida preventiva para evitar aglomeraciones de personas y promovió la comunión espiritual.
La comunión espiritual es una oración que practicaban santos como San Josemaría Escrivá cuando no podían consumir la hostia. Teólogos de la Iglesia creen que la verdadera unión con Dios se sella desde el bautismo, el primer sacramento cristiano, y que esta unión no solo se repite al comulgar la hostia sino «al seguir las acciones de Cristo».
«En esta situación de pandemia, en la que nos encontramos viviendo más o menos aislados, estamos invitados a redescubrir y profundizar el valor de la comunión que une a todos los miembros de la Iglesia. Unidos a Cristo nunca estamos solos, sino que formamos un solo cuerpo, del cual él es la cabeza.», dijo el papa Francisco en el Ángelus del pasado domingo 15 de marzo.
La CEV también invitó a los fieles a que escucharan las misas que predican los sacerdotes y transmiten por las redes sociales o la televisión. El Papa celebra todos los días la misa a las 5:00 pm, hora de Venezuela.
Fuera de este contexto de emergencia sanitaria, existen otras ocasiones para la práctica de la comunión espiritual, como cuando un cristiano no puede comulgar porque considera que no se encuentra en «estado de gracia».
«Con la comunión espiritual, Jesús nos dará las gracias que necesitemos en ese momento para ser fieles a nuestra misión de ser testigos del Amor de Dios ante todos los hombres» reseñó Catholic.net
Creo, Jesús mío,
que estás real
y verdaderamente en el cielo
y en el Santísimo Sacramento del Altar.
Te amo sobre todas las cosas
y deseo vivamente recibirte
dentro de mi alma,
pero no pudiendo hacerlo
ahora sacramentalmente,
ven al menos
espiritualmente a mi corazón.
Y como si ya te hubiese recibido,
te abrazo y me uno del todo a ti.
Señor, no permitas que jamás me aparte de ti.
Amén
«No nos dejemos robar la esperanza», pide el nuevo arzobispo metropolitano de Caracas
«Debemos emprender el camino del reencuentro»; padre Infante toma posesión como provincial este 14 de enero
CEV: Detención del obispo Rolando Álvarez es una actitud hostil a la Iglesia Católica
Precio del kilo de jamón de espalda sube a Bs. 128,5 #MercadoGuaicaipuro
Vecinos de El Castaño piden declarar emergencia sanitaria por salmonela
Por qué los países latinoamericanos se han negado a enviar armas a Ucrania (a pesar de las presiones de EE.UU. y Alemania)
Fin de semana comienza con estabilidad atmosférica pero con calima, señala el Inameh
Metro de Caracas anuncia horario especial por Serie del Caribe 2023
Comunión espiritual en tiempos de cuarentena. En consonancia con las autoridades sanitarias de distintas partes del mundo, la Conferencia Episcopal de Venezuela (CEV) suspendió la celebración de la eucaristía como una medida preventiva para evitar aglomeraciones de personas y promovió la comunión espiritual.
La comunión espiritual es una oración que practicaban santos como San Josemaría Escrivá cuando no podían consumir la hostia. Teólogos de la Iglesia creen que la verdadera unión con Dios se sella desde el bautismo, el primer sacramento cristiano, y que esta unión no solo se repite al comulgar la hostia sino «al seguir las acciones de Cristo».
«En esta situación de pandemia, en la que nos encontramos viviendo más o menos aislados, estamos invitados a redescubrir y profundizar el valor de la comunión que une a todos los miembros de la Iglesia. Unidos a Cristo nunca estamos solos, sino que formamos un solo cuerpo, del cual él es la cabeza.», dijo el papa Francisco en el Ángelus del pasado domingo 15 de marzo.
La CEV también invitó a los fieles a que escucharan las misas que predican los sacerdotes y transmiten por las redes sociales o la televisión. El Papa celebra todos los días la misa a las 5:00 pm, hora de Venezuela.
Fuera de este contexto de emergencia sanitaria, existen otras ocasiones para la práctica de la comunión espiritual, como cuando un cristiano no puede comulgar porque considera que no se encuentra en «estado de gracia».
«Con la comunión espiritual, Jesús nos dará las gracias que necesitemos en ese momento para ser fieles a nuestra misión de ser testigos del Amor de Dios ante todos los hombres» reseñó Catholic.net
Creo, Jesús mío,
que estás real
y verdaderamente en el cielo
y en el Santísimo Sacramento del Altar.
Te amo sobre todas las cosas
y deseo vivamente recibirte
dentro de mi alma,
pero no pudiendo hacerlo
ahora sacramentalmente,
ven al menos
espiritualmente a mi corazón.
Y como si ya te hubiese recibido,
te abrazo y me uno del todo a ti.
Señor, no permitas que jamás me aparte de ti.
Amén