«Lo que se cuenta no se olvida»: Provea presenta libro sobre violaciones de derechos humanos

LA HUMANIDAD · 8 DICIEMBRE, 2021 19:54

Ver más de

Efecto Cocuyo | @efectococuyo

Foto por Provea

¿Cómo valoras esta información?

3
QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

Despidos por razones políticas, ejecuciones policiales, detenciones y desalojos arbitrarios. Durante años, Venezuela ha registrado numerosas violaciones a los derechos humanos, con casos emblemáticos que resaltan por la crudeza de cada vivencia. En el marco del Día Mundial de los Derechos Humanos, la organización no gubernamental Provea presenta un nuevo libro en un esfuerzo por construir memoria y recordar estas historias. 

«Lo que se cuenta no se olvida: 12 historias de dignidad y derechos humanos», una compilación de crónicas escritas por seis periodistas y seis activistas de derechos humanos, narra en un formato distinto la lucha de las víctimas, en un intento por dejar constancia de cómo la denegación de justicia afectó sus vidas.

El libro se presentará este sábado 11 de diciembre de 4:00 a 6:00 pm en la librería Alejandría del centro comercial Paseo Las Mercedes, en Caracas.

No estará a la venta y solo se podrá acceder a su copia en físico bajo el formato de Música X Medicinas: para adquirirlo se deben donar cinco medicamentos o diez insumos médicos no vencidos a beneficio de la organización Prepara Familia, que ayuda a los pacientes del Hospital J. M. de los Ríos y sus madres cuidadoras.

En el proceso de elaboración del libro participaron Génesis Carrero, María Victoria Fermín, Julett Pineda, Mariana Souquett, Edgar López y Agustín García; acompañados por textos elaborados por Ana Cristina Ortega Sánchez, Caroline Ruiz, Edgar Ortega, Rodolfo Montes de Oca, Melania Lezama y Magda Ferrer.

Un foro acompañará la presentación del libro, con un panel compuesto por algunas de las víctimas y las periodistas Aglaia Berlutti, Julett Pineda, María Victoria Fermín, Mariana Souquett y el periodista Agustín García, moderado por la socióloga Lissette González.

El libro además cuenta con el prólogo de Aglaia Berlutti y la diagramación de Lucas García. El compilador fue Rodolfo Montes de Oca y para el proceso de corrección y revisión de las 205 páginas se contó con el apoyo de Amayra Velón y Lizandro Samuel. 

Ese mismo día, a las 5:00 pm, se entregará el reconocimiento a Graciela Yanez Vicentini, ganadora del IV Concurso Literario «Cuentos por los Derechos Humanos» organizado por Provea. La entrega contará con las palabras de Yoyiana Ahumada, Kira Kariakin y Katyna Henríquez.

También se realizará la feria de viniles «Sábados de Crate Diggin'», producida por Vinyl Caracas Boys y la librería Alejandría, con la participación de Dealer, Retro Music Box, Vivin Récords, Retro Vinil y Vintage Vinilos Cds Distro.

La jornada de la noche cerrará con un concierto gratuito de AAfreeKA, ganadora del Festival Música Urbana, y Aiskel, participe del concurso batalla de freestyle de Red Bull.

(Vea las medicinas e insumos que se pueden donar aquí).

Con información de nota de prensa

LA HUMANIDAD · 8 DICIEMBRE, 2021

«Lo que se cuenta no se olvida»: Provea presenta libro sobre violaciones de derechos humanos

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo
Foto por Provea

Despidos por razones políticas, ejecuciones policiales, detenciones y desalojos arbitrarios. Durante años, Venezuela ha registrado numerosas violaciones a los derechos humanos, con casos emblemáticos que resaltan por la crudeza de cada vivencia. En el marco del Día Mundial de los Derechos Humanos, la organización no gubernamental Provea presenta un nuevo libro en un esfuerzo por construir memoria y recordar estas historias. 

«Lo que se cuenta no se olvida: 12 historias de dignidad y derechos humanos», una compilación de crónicas escritas por seis periodistas y seis activistas de derechos humanos, narra en un formato distinto la lucha de las víctimas, en un intento por dejar constancia de cómo la denegación de justicia afectó sus vidas.

El libro se presentará este sábado 11 de diciembre de 4:00 a 6:00 pm en la librería Alejandría del centro comercial Paseo Las Mercedes, en Caracas.

No estará a la venta y solo se podrá acceder a su copia en físico bajo el formato de Música X Medicinas: para adquirirlo se deben donar cinco medicamentos o diez insumos médicos no vencidos a beneficio de la organización Prepara Familia, que ayuda a los pacientes del Hospital J. M. de los Ríos y sus madres cuidadoras.

En el proceso de elaboración del libro participaron Génesis Carrero, María Victoria Fermín, Julett Pineda, Mariana Souquett, Edgar López y Agustín García; acompañados por textos elaborados por Ana Cristina Ortega Sánchez, Caroline Ruiz, Edgar Ortega, Rodolfo Montes de Oca, Melania Lezama y Magda Ferrer.

Un foro acompañará la presentación del libro, con un panel compuesto por algunas de las víctimas y las periodistas Aglaia Berlutti, Julett Pineda, María Victoria Fermín, Mariana Souquett y el periodista Agustín García, moderado por la socióloga Lissette González.

El libro además cuenta con el prólogo de Aglaia Berlutti y la diagramación de Lucas García. El compilador fue Rodolfo Montes de Oca y para el proceso de corrección y revisión de las 205 páginas se contó con el apoyo de Amayra Velón y Lizandro Samuel. 

Ese mismo día, a las 5:00 pm, se entregará el reconocimiento a Graciela Yanez Vicentini, ganadora del IV Concurso Literario «Cuentos por los Derechos Humanos» organizado por Provea. La entrega contará con las palabras de Yoyiana Ahumada, Kira Kariakin y Katyna Henríquez.

También se realizará la feria de viniles «Sábados de Crate Diggin'», producida por Vinyl Caracas Boys y la librería Alejandría, con la participación de Dealer, Retro Music Box, Vivin Récords, Retro Vinil y Vintage Vinilos Cds Distro.

La jornada de la noche cerrará con un concierto gratuito de AAfreeKA, ganadora del Festival Música Urbana, y Aiskel, participe del concurso batalla de freestyle de Red Bull.

(Vea las medicinas e insumos que se pueden donar aquí).

Con información de nota de prensa

¿Cómo valoras esta información?

3

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO