La ONG Programa Venezolana de Educación-Acción en Derechos Humanos (Provea) aclaró que la Fiscalía de la Corte Penal Internacional aún no toma una decisión formal sobre si pasar o no a la fase de investigación el caso Venezuela I que analiza en examen preliminar la institución.
Este jueves, 12 de agosto, explicaron en un hilo de Twitter que el documento de la exfiscal de la CPI, Fatou Bensouda, señala que «existe inacción de las autoridades en investigar y sancionar a los responsables de los crímenes cometidos en Venezuela».
Sin embargo, «la fiscalía de la Corte Penal Internacional no ha tomado la decisión formal sobre pasar a fase de Investigación el Examen Preliminar Venezuela I».
Este documento que se hizo público el pasado 8 de agosto, pero que fue emitido en junio por Bensouda, dice que sí hay principio de complementariedad, por lo que la CPI podría juzgar los delitos que considera son crímenes de lesa humanidad en el país.
«Este documento no dice que se haya abierto la Investigación sobre Venezuela, pero sí revela que casos examinados sí son competencia de la CPI, que en Venezuela no se han investigado o avanzan sin imparcialidad», resalta la ONG, una de las que más recibe ataques del gobierno de Nicolás Maduro y sus voceros.
De acuerdo con Provea, el documento de la exfiscal señala a la Fiscalía venezolana de «actuaciones insuficientes«. El fiscal general de la República designado por la Constituyente de 2017, Tarek William Saab, rechazó el informe este mismo jueves.
Aseguró que ese documento de Bensouda «no tiene valor» e insiste en la acusación contra la funcionaria de «ignorar» la colaboración del Ministerio Público venezolana. Además, añade que trabajan ahora con el nuevo fiscal Karim Khan, quien tendrá la última decisión sobre si avanzar o no en la investigación.
Provea recordó que «las conclusiones de Bensouda señalan una inacción del Estado venezolano para investigar los casos, lo que puede ser competencia de la CPI. Lo que llevó a la conclusión de que las autoridades no están dispuestas a investigar o enjuiciar esos casos, según Bensouda».
La CPI analiza acusaciones contra el gobierno de Nicolás Maduro por denuncias de represión de protestas desde el año 2017, uno de los años que mayor manifestaciones antigubernamentales contra el mandatario chavista.
Sin embargo, con el cambio de fiscal para que la investigación formal contra Maduro inicie es necesario que el Karim Khan se pronuncie expresamente en un acto público.
Panel de OEA presenta “conclusiones alarmantes” y exige a CPI actuar en Venezuela
Táctica dilatoria del gobierno de Maduro en la CPI no tuvo éxito, dice Provea
ONG aseguran que la CPI no ha negado la existencia de presuntas víctimas en Venezuela
Sala de Cuestiones Preliminares de la CPI niega petición de Maduro
Lluvias en Barinas dejan calles, colegios, universidades y aeropuerto inundados
Municipios de Carabobo afectados por fuertes lluvias de este 30 de mayo
En Mérida reportan crecida de los ríos Milla y Albarregas y la Quebrada El Arado
Parcialidad de Lula hacia Maduro lo descarta como mediador en conflicto político, señalan analistas
Quién es Luis Ratti, el político que quiere impedir las primarias de la oposición
La ONG Programa Venezolana de Educación-Acción en Derechos Humanos (Provea) aclaró que la Fiscalía de la Corte Penal Internacional aún no toma una decisión formal sobre si pasar o no a la fase de investigación el caso Venezuela I que analiza en examen preliminar la institución.
Este jueves, 12 de agosto, explicaron en un hilo de Twitter que el documento de la exfiscal de la CPI, Fatou Bensouda, señala que «existe inacción de las autoridades en investigar y sancionar a los responsables de los crímenes cometidos en Venezuela».
Sin embargo, «la fiscalía de la Corte Penal Internacional no ha tomado la decisión formal sobre pasar a fase de Investigación el Examen Preliminar Venezuela I».
Este documento que se hizo público el pasado 8 de agosto, pero que fue emitido en junio por Bensouda, dice que sí hay principio de complementariedad, por lo que la CPI podría juzgar los delitos que considera son crímenes de lesa humanidad en el país.
«Este documento no dice que se haya abierto la Investigación sobre Venezuela, pero sí revela que casos examinados sí son competencia de la CPI, que en Venezuela no se han investigado o avanzan sin imparcialidad», resalta la ONG, una de las que más recibe ataques del gobierno de Nicolás Maduro y sus voceros.
De acuerdo con Provea, el documento de la exfiscal señala a la Fiscalía venezolana de «actuaciones insuficientes«. El fiscal general de la República designado por la Constituyente de 2017, Tarek William Saab, rechazó el informe este mismo jueves.
Aseguró que ese documento de Bensouda «no tiene valor» e insiste en la acusación contra la funcionaria de «ignorar» la colaboración del Ministerio Público venezolana. Además, añade que trabajan ahora con el nuevo fiscal Karim Khan, quien tendrá la última decisión sobre si avanzar o no en la investigación.
Provea recordó que «las conclusiones de Bensouda señalan una inacción del Estado venezolano para investigar los casos, lo que puede ser competencia de la CPI. Lo que llevó a la conclusión de que las autoridades no están dispuestas a investigar o enjuiciar esos casos, según Bensouda».
La CPI analiza acusaciones contra el gobierno de Nicolás Maduro por denuncias de represión de protestas desde el año 2017, uno de los años que mayor manifestaciones antigubernamentales contra el mandatario chavista.
Sin embargo, con el cambio de fiscal para que la investigación formal contra Maduro inicie es necesario que el Karim Khan se pronuncie expresamente en un acto público.