La xenofobia no conoce de fronteras. La ONG Provea calificó de «peligrosa campaña de xenofobia» la práctica de operativos de seguridad en la frontera con Colombia ordenada por el presidente Nicolás Maduro, luego de un ataque este miércoles, 19 de agosto, a tres militares y un civil por supuestos contrabandistas.
«En el marco de OLP (Operación Liberación del Pueblo) el Gobierno emprende una peligrosa escalada xenofóbica contra población colombiana», afirmó la organización para la defensa de los derechos humanos a través de su cuenta en la red social Twitter este viernes 21 de agosto.
Los comentarios de la ONG fueron hechos dos días después de que Maduro ordenara la incursión de efectivos de seguridad en la zona fronteriza de San Antonio y Ureña, estado Táchira, donde se perpetró el ataque, y que tiene como primer objetivo capturar a los responsables.
Las OLP son operativos que el Gobierno ha puesto en práctica durante el último mes y que consisten en el despliegue de centenares de funcionarios policiales y militares en zonas de alta peligrosidad, principalmente para combatir la inseguridad. El operativo más recordado fue el realizado el 13 de julio en el sector caraqueño conocido como Cota 905, donde hubo 15 personas muertas y 134 detenidas, de las cuales 19 fueron pasadas a tribunales.
Las OLP se iniciaron ayer en el territorio fronterizo que, por orden de Maduro, permanece cerrado desde la madrugada del jueves y hasta la madrugada del domingo 23 de agosto.
Venezuela y Colombia comparten una porosa frontera de 2.219 kilómetros en la que existe una fuerte actividad de contrabando de todo tipo de productos, sobre todo de Venezuela a Colombia, debido a la gran diferencia de precios entre ambos países que deja amplios márgenes de ganancia a los contrabandistas, enormes en el caso del combustible.
Provea difundió además una imagen en la que sitúa al mandatario venezolano junto a una fotografía del precandidato republicano a la presidencia de EEUU, Donald Trump, que dos meses atrás fue cuestionado por hacer críticas contra los inmigrantes mexicanos y propuso levantar un «gran muro» entre los dos países.
La imagen esta acompañada del texto: «?¡te pareces tanto a mí!!».
La ONG ha cuestionado en reiteradas oportunidades a las OLP por considerar que el sistema empleado «sugiere el uso excesivo de la fuerza».
El gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles, ha dicho que las OLP son «operativos absolutamente represivos», con lo que «no se construye una sociedad, ni se derrota la violencia».
Maduro reconoció este jueves que existen críticas sobre las OLP, incluso dentro del chavismo, y que, aunque está abierto a escuchar los comentarios y aportes sobre los operativos, asume la responsabilidad y los seguirá llevando adelante.
En el último balance, el ministro de Interio, Gustavo González López, detalló que tras un mes de su implementación hay casi un millar de presuntos delincuentes detenidos y se incautaron más de mil armas.
En solo un mes de operativos han actuado unos 16.799 funcionarios policiales y militares, y han muerto 52 presuntos delincuentes.
EFE
Mural ecológico por la paz adorna la Cota 905 desde este #16Dic
La fuerza extraordinaria de Keydomar Vallenilla ya se siente en La Vega
ONG y comunidades piden al Estado proteger la vida y evitar masacres por la violencia
Infancia desplazada por la violencia sufre desarraigo y alteración emocional
El lado B de las desastrosas elecciones de la UCV y lecciones para vencer las sombras
Hombre más anciano del mundo llega a los 114 años y es venezolano
Inauguran en Caracas una exposición a favor de la prevención de la violencia en noviazgo
Elecciones en la UCV: qué falló y cuáles son sus posibles repercusiones
Tres personas fallecidas y ocho heridos tras accidente de tránsito en Aragua
La xenofobia no conoce de fronteras. La ONG Provea calificó de «peligrosa campaña de xenofobia» la práctica de operativos de seguridad en la frontera con Colombia ordenada por el presidente Nicolás Maduro, luego de un ataque este miércoles, 19 de agosto, a tres militares y un civil por supuestos contrabandistas.
«En el marco de OLP (Operación Liberación del Pueblo) el Gobierno emprende una peligrosa escalada xenofóbica contra población colombiana», afirmó la organización para la defensa de los derechos humanos a través de su cuenta en la red social Twitter este viernes 21 de agosto.
Los comentarios de la ONG fueron hechos dos días después de que Maduro ordenara la incursión de efectivos de seguridad en la zona fronteriza de San Antonio y Ureña, estado Táchira, donde se perpetró el ataque, y que tiene como primer objetivo capturar a los responsables.
Las OLP son operativos que el Gobierno ha puesto en práctica durante el último mes y que consisten en el despliegue de centenares de funcionarios policiales y militares en zonas de alta peligrosidad, principalmente para combatir la inseguridad. El operativo más recordado fue el realizado el 13 de julio en el sector caraqueño conocido como Cota 905, donde hubo 15 personas muertas y 134 detenidas, de las cuales 19 fueron pasadas a tribunales.
Las OLP se iniciaron ayer en el territorio fronterizo que, por orden de Maduro, permanece cerrado desde la madrugada del jueves y hasta la madrugada del domingo 23 de agosto.
Venezuela y Colombia comparten una porosa frontera de 2.219 kilómetros en la que existe una fuerte actividad de contrabando de todo tipo de productos, sobre todo de Venezuela a Colombia, debido a la gran diferencia de precios entre ambos países que deja amplios márgenes de ganancia a los contrabandistas, enormes en el caso del combustible.
Provea difundió además una imagen en la que sitúa al mandatario venezolano junto a una fotografía del precandidato republicano a la presidencia de EEUU, Donald Trump, que dos meses atrás fue cuestionado por hacer críticas contra los inmigrantes mexicanos y propuso levantar un «gran muro» entre los dos países.
La imagen esta acompañada del texto: «?¡te pareces tanto a mí!!».
La ONG ha cuestionado en reiteradas oportunidades a las OLP por considerar que el sistema empleado «sugiere el uso excesivo de la fuerza».
El gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles, ha dicho que las OLP son «operativos absolutamente represivos», con lo que «no se construye una sociedad, ni se derrota la violencia».
Maduro reconoció este jueves que existen críticas sobre las OLP, incluso dentro del chavismo, y que, aunque está abierto a escuchar los comentarios y aportes sobre los operativos, asume la responsabilidad y los seguirá llevando adelante.
En el último balance, el ministro de Interio, Gustavo González López, detalló que tras un mes de su implementación hay casi un millar de presuntos delincuentes detenidos y se incautaron más de mil armas.
En solo un mes de operativos han actuado unos 16.799 funcionarios policiales y militares, y han muerto 52 presuntos delincuentes.
EFE