Cuerpos de seguridad del estado apostados en seis alcabalas frente al portón IV de Sidor impiden este viernes el trabajo de periodistas que cubren el cuarto día de protesta de los trabajadores de las empresas básicas, en Bolívar, limitando el ejercicio del derecho a la información y a la libertad de expresión.
El Sindicato Nacional de Trabajadoares de la Prensa (Sntp), denunció en su cuenta en Twitter que efectivos de la Guardia Nancional Bolivariana, la Policía Nacional y Policía del estado Bolívar impiden la cobertura informativa de periodistas y reporteros gráficos, además impiden que ciudadanos se sumen a los reclamos que se adelantan desde el lunes 9 de enero y que a la fecha elevan de 9 a 12 el número de trabajadores de Sidor y Bauxilum detenidos.
Lea más: Van 9 trabajadores de Sidor y Bauxilum detenidos por protestas en Bolívar
Los trabajadores de los medios, asegura el Snpt, «se ven obligados a tomar una trocha boscosa e imposible de atravesar en vehículo, para llegar al lugar de la protesta en Sidor», por lo que exigen el «respeto al derecho a la protesta» y que se liberen a los detenidos de forma inmediata.
Las acciones de calle de los trabajadores de las empresas básicas del estado se iniciaron esta semana en reclamo de aumento salarial en dólares, el pago de todos los bonos que han perdido y el reenganche de quienes fueron desincorporados de sus áreas desde el inicio de la pandemia por COVID-19.
Sin embargo, este 12 de enero, en el tercer día de actividades, se contabilizaron al menos 12 personas detenidas, entre ellas Remys Ramos, Fray Soteldo, Avilio Manrique, Deinis Torrez, Manuel Palacios, Ronald Rodríguez, David Torres, Luis Coro y Juan Carlos Arias.
Algunos de los detenidos han prestado apoyo a quienes protestan, llevando agua, comida y la logística para la movilización, señala el Sntp en sus redes al momento de reiterar la solicitud de «liberación inmediata y el respeto al derecho a la protesta». Presuntamente, las personas fueron detenidas por funcionarios de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) y el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin).
Las detenciones arbitrarias por parte de las fuerzas represivas del Estado han generado focos de protesta y cierre de vías en otros puntos de #PuertoOrdaz. El gobierno regional informó que no habrá despacho de combustible en los municipios Caroní y Piar (foto @wruh19) #13Ene 5/7 pic.twitter.com/LopFxK4O76
— SNTP (@sntpvenezuela) January 13, 2023
Las protestas se extendieron a Puerto Ordaz, donde cerraron las vías en varios puntos para sumarse a los reclamos por las detenciones realizadas por parte de los organismos de seguridad. El Sntp adelantó que el gobierno regional informó que no habrá despacho de combustible en los municipios Caroní y Piar.
Debido a la manifestación, las empresas del estado encargadas de la distribución de gas y combustible alegaron no poder cumplir con sus labores, ya que la tranca impide el paso de sus cisternas que vienen de otros estados y que transitan la via que conecta Ciudad Guayana con Ciudad Bolívar, señala Correo del Caroní.
Además, Fospuca y Supraguayana, empresas encargadas de la recolección de desechos en Caroní, publicaron en redes sociales que no pueden trabajar debido a la falta de acceso al vertedero de Cañaveral.
Los trabajadores aseguraron no estar trancando la vía mientras las autoridades responsabilizan a los protestantes por la falla en esos servicios.
En la manifestación participaron obreros de Ferrominera Orinoco, Bauxilum, Venalum, Briqven y Alcasa, entre otras. Los afectados declararon mantenerse bajo la premisa “Todos somos Sidor”, ya que el problema salarial aqueja a todo el parque industrial de Guayana, añade el medio.
Carolina Jaimes Branger pide a la Fiscalía investigar amenazas en su contra
Atacan con piedras y molotov la sede de un medio digital en Trujillo
Van 9 trabajadores de Sidor y Bauxilum detenidos por protestas en Bolívar
Escritora trujillana Martha Durán gana el Premio Anual Transgenérico 2023
Fenasopadres denuncia que Ministerio de Educación busca sustituir docentes con militantes de las Ubch
Serie del Caribe: Panamá logra primer triunfo a expensas de Colombia por 6-5
Obstáculos políticos y jurídicos bloquean el acuerdo social: esto es lo que se sabe
Un exviceministro de Chávez pide que la Justicia española cite a Maduro
Chavismo convoca marcha en Caracas para conmemorar el 4F: conozca cuáles son las «instrucciones»
Cuerpos de seguridad del estado apostados en seis alcabalas frente al portón IV de Sidor impiden este viernes el trabajo de periodistas que cubren el cuarto día de protesta de los trabajadores de las empresas básicas, en Bolívar, limitando el ejercicio del derecho a la información y a la libertad de expresión.
El Sindicato Nacional de Trabajadoares de la Prensa (Sntp), denunció en su cuenta en Twitter que efectivos de la Guardia Nancional Bolivariana, la Policía Nacional y Policía del estado Bolívar impiden la cobertura informativa de periodistas y reporteros gráficos, además impiden que ciudadanos se sumen a los reclamos que se adelantan desde el lunes 9 de enero y que a la fecha elevan de 9 a 12 el número de trabajadores de Sidor y Bauxilum detenidos.
Lea más: Van 9 trabajadores de Sidor y Bauxilum detenidos por protestas en Bolívar
Los trabajadores de los medios, asegura el Snpt, «se ven obligados a tomar una trocha boscosa e imposible de atravesar en vehículo, para llegar al lugar de la protesta en Sidor», por lo que exigen el «respeto al derecho a la protesta» y que se liberen a los detenidos de forma inmediata.
Las acciones de calle de los trabajadores de las empresas básicas del estado se iniciaron esta semana en reclamo de aumento salarial en dólares, el pago de todos los bonos que han perdido y el reenganche de quienes fueron desincorporados de sus áreas desde el inicio de la pandemia por COVID-19.
Sin embargo, este 12 de enero, en el tercer día de actividades, se contabilizaron al menos 12 personas detenidas, entre ellas Remys Ramos, Fray Soteldo, Avilio Manrique, Deinis Torrez, Manuel Palacios, Ronald Rodríguez, David Torres, Luis Coro y Juan Carlos Arias.
Algunos de los detenidos han prestado apoyo a quienes protestan, llevando agua, comida y la logística para la movilización, señala el Sntp en sus redes al momento de reiterar la solicitud de «liberación inmediata y el respeto al derecho a la protesta». Presuntamente, las personas fueron detenidas por funcionarios de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) y el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin).
Las detenciones arbitrarias por parte de las fuerzas represivas del Estado han generado focos de protesta y cierre de vías en otros puntos de #PuertoOrdaz. El gobierno regional informó que no habrá despacho de combustible en los municipios Caroní y Piar (foto @wruh19) #13Ene 5/7 pic.twitter.com/LopFxK4O76
— SNTP (@sntpvenezuela) January 13, 2023
Las protestas se extendieron a Puerto Ordaz, donde cerraron las vías en varios puntos para sumarse a los reclamos por las detenciones realizadas por parte de los organismos de seguridad. El Sntp adelantó que el gobierno regional informó que no habrá despacho de combustible en los municipios Caroní y Piar.
Debido a la manifestación, las empresas del estado encargadas de la distribución de gas y combustible alegaron no poder cumplir con sus labores, ya que la tranca impide el paso de sus cisternas que vienen de otros estados y que transitan la via que conecta Ciudad Guayana con Ciudad Bolívar, señala Correo del Caroní.
Además, Fospuca y Supraguayana, empresas encargadas de la recolección de desechos en Caroní, publicaron en redes sociales que no pueden trabajar debido a la falta de acceso al vertedero de Cañaveral.
Los trabajadores aseguraron no estar trancando la vía mientras las autoridades responsabilizan a los protestantes por la falla en esos servicios.
En la manifestación participaron obreros de Ferrominera Orinoco, Bauxilum, Venalum, Briqven y Alcasa, entre otras. Los afectados declararon mantenerse bajo la premisa “Todos somos Sidor”, ya que el problema salarial aqueja a todo el parque industrial de Guayana, añade el medio.