La entrega de bonos del Programa Mundial de Alimentos (PMA) a cientos de familias venezolanas y personas en situación de vulnerabilidad en la ciudad colombiana de Cúcuta fue postergada de manera indefinida desde este lunes 7 de mayo, después de que el viernes pasado el suministro de ayudas terminara en desórdenes y riñas.
«El Programa Mundial de Alimentos informa a la opinión pública que se ha postergado indefinidamente la asistencia alimentaria que se realizaba en Cúcuta», afirmó el PMA en un comunicado.
La entidad agregó que seguirán trabajando con las autoridades colombianas para seguir «implementando el plan» en Cúcuta, ciudad que está ubicada en la frontera con Venezuela.
La entrega de los bonos es la primera gran respuesta de la comunidad internacional al delicado estado alimentario del 90% de los cerca de 35 mil venezolanos que cruzan a diario la frontera con Colombia en busca de oportunidades para una mejor calidad de vida, huyendo de la crisis económica, política y social que atraviesa su país de origen.
Sin embargo, el pasado viernes 4 de mayo hubo desórdenes porque algunos de los beneficiarios se enfrentaron con otras personas cuando hacían la fila para reclamar las ayudas.
Juliana Gélvez, una de las voluntarias del PMA, contó a EFE que el miércoles pasado ocurrió lo mismo y, a la zona en donde se iban a entregar los bonos, llegaron personas que no habían sido citadas pero que querían hacerse con uno de ellos.
Con esta iniciativa, el PMA busca llevar apoyo a 350 mil venezolanos de los cerca de 660 mil que, según las estadísticas oficiales colombianas, se encuentran actualmente en territorio neogranadino.
El objetivo del plan es reducir los riesgos de que se genere una crisis humanitaria debido a temas de seguridad alimentaria, nutricional y de salud en las zonas fronterizas.
Anualmente, el PMA brinda asistencia a unos 80 millones de personas en 80 países del mundo.
PMA suspende entrega de alimentos a venezolanos en Cúcuta por riñas
Con información y foto de EFE
Marino Alvarado: el Estado debe cesar la persecución contra los defensores de DD. HH. #ConLaLuz
En el país hay 26 prisioneras políticas, según ONG Justicia Venezolana
Familiares de víctimas de violaciones de DDHH entregan documentos a la CPI
Inameh dice que polvo del Sahara continuará en el país hasta el fin de semana
Policía confirma que son 21 las víctimas fatales de masacre en escuela de Texas
Cuba, Venezuela y Nicaragua reúnen a la ALBA a días de Cumbre de las Américas
Joven de 18 años es el autor de la masacre en escuela de Texas
«El Estado nos condena a morir prematuramente»: personas con cáncer exigen medicinas y equipos
Marino Alvarado: el Estado debe cesar la persecución contra los defensores de DD. HH. #ConLaLuz
Cómo es y en qué consiste la estructura organizativa del Psuv que Maduro pide «simplificar»