Profesores de la ULA protestaron en Mérida por mejores salarios este #7Feb

LA HUMANIDAD · 7 FEBRERO, 2022 17:49

Ver más de

Reymar Reyes Moncayo | @MoncayoReymar

Foto por Cortesía Jesús Quintero Quiroz

¿Cómo valoras esta información?

1
QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
1
QUÉ CHIMBO

La Asociación de Profesores de la Universidad de Los Andes (ApULA), el Sindicato de Profesionales y Técnicos y miembros del movimiento estudiantil de esta casa de estudios realizaron un protesta pacífica este 7 de febrero para exigir mejoras salariales para el personal activo y jubilado.

Los manifestantes se concentraron frente al edificio administrativo de la ULA y se desplazaron hasta la avenida Don Tulio Febres Cordero de la ciudad de Mérida, con pancartas que expresaban los motivos de la protesta: «Salario de hambre», «Sistema Patria= Secuestro de nuestras reivindicaciones», «No + violaciones de Derechos Humanos».

El presidente de la ApULA, Virgilio Castillo, aseguró que el salario de este gremio ronda los 10 dólares mensuales, por lo que invitó a miembros de este sector a protestar, pues considera que no deben aceptar que suspendan sus beneficios laborales. «No debemos acostumbrarnos a no tener salario, porque el salario es inherente al trabajo», insistió.

 

El sector universitario en Mérida intensificó las protestas de calle, luego de que el ingeniero y profesor universitario Pedro Salinas, de 83 años de edad, fuera encontrado el domingo 23 de enero en su apartamento, ubicado en la capital emeritense, en condiciones de deshidratación junto a su pareja, la bioanalista y abogada Ysbelia Hernández, de 74 años, quien yacía muerta a su lado.

Además, otro agravantes de esta situación fue el fallecimiento por neumonía de Antonio Suárez, quien trabajaba como vigilante del núcleo LIRIA de la ULA y quien tenían viviendo dos años en un salón de clases porque no podía pagar un alquiler.

«Su salud se fue deteriorando, y carente de vivienda, se refugió en la garita de la entrada del núcleo donde las frías noches merideñas ayudaron a resentir sus pulmones hasta que la hospitalidad de sus compañeros de trabajo lo trasladaron a un salón en FACIJUP que se convirtió en su morada hasta su traslado al hospital, donde finalmente su estado de salud ya no dio para más y finalmente falleció», relató el decano de Faces ULA, Raúl Huizzi, en su carta de despedida a este miembro de la comunidad universitaria.

«La ULA está de luto» fue el mensaje que tituló la protesta pacífica que se realizó el pasado lunes 31 de enero en la sede del rectorado de la ULA, en la que denunciaban que los universitarios en Venezuela estaban desprotegidos en vista de la anulación de los beneficios laborales y de seguridad social.

Estudiantes de la UCV exigen regreso a clases

Este mismo lunes, el movimiento estudiantil de la Universidad Central de Venezuela (UCV) protestó en la Ciudad Universitaria de Caracas para exigir a las autoridades de esta casa de estudios que se reanuden las sesiones del Consejo Universitario para abordar el regreso a las clases presenciales.

 

 

Agenda de protestas

La Asociación de Profesores de la Universidad Central de Venezuela (UCV) y miembros del movimiento estudiantil tienen previsto concentrarse este martes 8 de febrero en la plaza de El Rectorado de la Ciudad Universitaria de Caracas para exigir mejoras salariales para el sector universitario.

Imagen

A esta protesta se unirán los profesores y trabajadores de la Universidad Simón Bolívar (USB) quienes han convocado a sus miembros la protesta de este martes, 8 de febrero.

 

LA HUMANIDAD · 7 FEBRERO, 2022

Profesores de la ULA protestaron en Mérida por mejores salarios este #7Feb

Texto por Reymar Reyes Moncayo | @MoncayoReymar
Foto por Cortesía Jesús Quintero Quiroz

La Asociación de Profesores de la Universidad de Los Andes (ApULA), el Sindicato de Profesionales y Técnicos y miembros del movimiento estudiantil de esta casa de estudios realizaron un protesta pacífica este 7 de febrero para exigir mejoras salariales para el personal activo y jubilado.

Los manifestantes se concentraron frente al edificio administrativo de la ULA y se desplazaron hasta la avenida Don Tulio Febres Cordero de la ciudad de Mérida, con pancartas que expresaban los motivos de la protesta: «Salario de hambre», «Sistema Patria= Secuestro de nuestras reivindicaciones», «No + violaciones de Derechos Humanos».

El presidente de la ApULA, Virgilio Castillo, aseguró que el salario de este gremio ronda los 10 dólares mensuales, por lo que invitó a miembros de este sector a protestar, pues considera que no deben aceptar que suspendan sus beneficios laborales. «No debemos acostumbrarnos a no tener salario, porque el salario es inherente al trabajo», insistió.

 

El sector universitario en Mérida intensificó las protestas de calle, luego de que el ingeniero y profesor universitario Pedro Salinas, de 83 años de edad, fuera encontrado el domingo 23 de enero en su apartamento, ubicado en la capital emeritense, en condiciones de deshidratación junto a su pareja, la bioanalista y abogada Ysbelia Hernández, de 74 años, quien yacía muerta a su lado.

Además, otro agravantes de esta situación fue el fallecimiento por neumonía de Antonio Suárez, quien trabajaba como vigilante del núcleo LIRIA de la ULA y quien tenían viviendo dos años en un salón de clases porque no podía pagar un alquiler.

«Su salud se fue deteriorando, y carente de vivienda, se refugió en la garita de la entrada del núcleo donde las frías noches merideñas ayudaron a resentir sus pulmones hasta que la hospitalidad de sus compañeros de trabajo lo trasladaron a un salón en FACIJUP que se convirtió en su morada hasta su traslado al hospital, donde finalmente su estado de salud ya no dio para más y finalmente falleció», relató el decano de Faces ULA, Raúl Huizzi, en su carta de despedida a este miembro de la comunidad universitaria.

«La ULA está de luto» fue el mensaje que tituló la protesta pacífica que se realizó el pasado lunes 31 de enero en la sede del rectorado de la ULA, en la que denunciaban que los universitarios en Venezuela estaban desprotegidos en vista de la anulación de los beneficios laborales y de seguridad social.

Estudiantes de la UCV exigen regreso a clases

Este mismo lunes, el movimiento estudiantil de la Universidad Central de Venezuela (UCV) protestó en la Ciudad Universitaria de Caracas para exigir a las autoridades de esta casa de estudios que se reanuden las sesiones del Consejo Universitario para abordar el regreso a las clases presenciales.

 

 

Agenda de protestas

La Asociación de Profesores de la Universidad Central de Venezuela (UCV) y miembros del movimiento estudiantil tienen previsto concentrarse este martes 8 de febrero en la plaza de El Rectorado de la Ciudad Universitaria de Caracas para exigir mejoras salariales para el sector universitario.

Imagen

A esta protesta se unirán los profesores y trabajadores de la Universidad Simón Bolívar (USB) quienes han convocado a sus miembros la protesta de este martes, 8 de febrero.

 

¿Cómo valoras esta información?

1

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

1

QUÉ CHIMBO