De «indignantes» y «vergonzosas» calificaron los profesores de la Universidad Simón Bolívar (USB) las nuevas tablas salariales aprobadas por el Ministerio de Educación Universitaria para el sector. Los montos fueron conocidos por los docentes durante un Consejo Directivo de este viernes, 6 de julio.
El presidente de la Asociación de Profesores de la USB (Apusb), William Anseume, aseguró que las tablas salariales presentadas «obligan a vaticinar la profundización inmediata del conflicto universitario«. Aseguró que se traducen en una «absoluta falta de consciencia por parte del gobierno» hacia las necesidades de los trabajadores.
De acuerdo con la información presentada, a partir del 1 de julio, un profesor Asistente a Dedicación Exclusiva percibirá 34 millones 965 mil 677 bolívares. Un Profesor Titular a Dedicación Exclusiva devengará 50 millones 451 mil 872 bolívares.
La asociación insistió en que en la discusión participaron organizaciones «ilegítimas» está al margen de lo que indica la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
«El irrespeto por la trayectoria académica es imposible de ocultar… Hay que decirlo con todas las letras del abecedario: esos sueldos no alcanzan ni para comer. A los universitarios se nos condena prácticamente a la indigencia», agregó el secretario de la Apusb, Luis Buttó.
La Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv) también advirtió que «de no recibir respuestas positivas» que permitan resolver la problemática del gremio, se verán en la obligación de «profundizar el conflicto«.
Este viernes, 6 de julio, la organización llamó a una nueva jornada de paro nacional de actividades y también reiteró cuáles son las exigencias del gremio, que incluyen respeto a la autonomía universitaria y la asignación de presupuestos adecuados a las casas de estudio.
Desde junio la organización ha convocado al menos a cuatro días de paralización de actividades en las universidades públicas para exigir salarios dignos, igualdad de derechos para los activos y jubilados o pensionados, y la cobertura total de las necesidades de salud y servicios funerarios para los trabajadores.
Las exigencias del gremio al Ministerio de Educación Universitaria incluyen que garanticen «condiciones académicas para una educación de calidad«, beneficios estudiantiles que faciliten el proceso de enseñanza-aprendizaje».
Para el próximo lunes, 9 de julio, la organización convoca a una Asamblea Nacional Intergremial Universitaria en el Aula Magna de la Universidad Central de Venezuela (UCV), según informó la secretaria de información de Fapuv, Keta Stephany, en su cuenta de Twitter.
Gremio educativo y jubilados tomaron las calles de Barbacoas para exigir salarios dignos
Albany Andara: El 23 de enero los maestros participarán en una jornada de protesta nacional #CocuyoClaroYRaspao
Docentes en las regiones se suman nuevamente a las protestas salariales
Gobierno de Ecuador acepta el fallo de Corte Constitucional pero rechaza juicio contra Lasso
«Solo me dijeron que se quemaron»: la indignación de familiares y migrantes tras el incendio en Ciudad Juárez en el que murieron 39 personas
De qué delitos acusará la Fiscalía de México a responsables por muerte de migrantes en Ciudad Juárez
Salud del papa Francisco «mejora progresivamente» y sigue el tratamiento
Migrantes buscan entregarse en Estados Unidos tras incendio en México
De «indignantes» y «vergonzosas» calificaron los profesores de la Universidad Simón Bolívar (USB) las nuevas tablas salariales aprobadas por el Ministerio de Educación Universitaria para el sector. Los montos fueron conocidos por los docentes durante un Consejo Directivo de este viernes, 6 de julio.
El presidente de la Asociación de Profesores de la USB (Apusb), William Anseume, aseguró que las tablas salariales presentadas «obligan a vaticinar la profundización inmediata del conflicto universitario«. Aseguró que se traducen en una «absoluta falta de consciencia por parte del gobierno» hacia las necesidades de los trabajadores.
De acuerdo con la información presentada, a partir del 1 de julio, un profesor Asistente a Dedicación Exclusiva percibirá 34 millones 965 mil 677 bolívares. Un Profesor Titular a Dedicación Exclusiva devengará 50 millones 451 mil 872 bolívares.
La asociación insistió en que en la discusión participaron organizaciones «ilegítimas» está al margen de lo que indica la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
«El irrespeto por la trayectoria académica es imposible de ocultar… Hay que decirlo con todas las letras del abecedario: esos sueldos no alcanzan ni para comer. A los universitarios se nos condena prácticamente a la indigencia», agregó el secretario de la Apusb, Luis Buttó.
La Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv) también advirtió que «de no recibir respuestas positivas» que permitan resolver la problemática del gremio, se verán en la obligación de «profundizar el conflicto«.
Este viernes, 6 de julio, la organización llamó a una nueva jornada de paro nacional de actividades y también reiteró cuáles son las exigencias del gremio, que incluyen respeto a la autonomía universitaria y la asignación de presupuestos adecuados a las casas de estudio.
Desde junio la organización ha convocado al menos a cuatro días de paralización de actividades en las universidades públicas para exigir salarios dignos, igualdad de derechos para los activos y jubilados o pensionados, y la cobertura total de las necesidades de salud y servicios funerarios para los trabajadores.
Las exigencias del gremio al Ministerio de Educación Universitaria incluyen que garanticen «condiciones académicas para una educación de calidad«, beneficios estudiantiles que faciliten el proceso de enseñanza-aprendizaje».
Para el próximo lunes, 9 de julio, la organización convoca a una Asamblea Nacional Intergremial Universitaria en el Aula Magna de la Universidad Central de Venezuela (UCV), según informó la secretaria de información de Fapuv, Keta Stephany, en su cuenta de Twitter.