Ver más de
Albany Andara Meza | @AlbanyAndara
Foto por Mairet Chourio (@mairetchourio)Es oficial: el bolívar ya tiene seis ceros menos. A pesar del brusco incremento del dólar durante la mañana y tarde de este jueves, negocios y comerciantes de la Gran Caracas trabajan con normalidad durante el viernes 1 de octubre, primer día de reconversión monetaria. Algunos abrieron una hora más tarde de lo habitual, mientras probaban los puntos de venta y decidían cuáles eran las formas de pago que iban a aceptar.
El 30 de septiembre reinó la incertidumbre, pero para la mañana de este viernes la mayoría de los negocios de Plaza Venezuela, Sabana Grande, Chacao, La California, Petare y Palo Verde estaban recibiendo bolívares y dólares. La falta de caos despertó asombro en los transeúntes, que esperaban que este día fuese agitado debido a la devaluación de la moneda nacional.
«Yo esperaba un enredo total hoy, pero todo está normal. Las ventas, bajitas, porque creo que la gente está a la expectativa. Pero se vende», indicó Amilcar Martínez, dueño de un puesto de panes y dulces en el boulevard de Sabana Grande.
Los mercados populares caraqueños también registraron una caída de ventas, especialmente porque se mantienen cobrando el dólar en 5,6 bolívares (Bs. 5.600.000 del cono anterior) cuando la tasa paralela se encuentra en Bs. 5,14.
Para el mediodía los puntos estaban operando sin problemas y los supermercados ya se habían adecuado a la reconversión. Curiosamente, estos sitios estaban vacíos a pesar de ser viernes después de quincena.
Las plataformas bancarias no presentan fallas hasta el momento, a excepción del Banco de Venezuela. Las tarjetas o servicios relacionados con este último no han funcionado durante el día de hoy. Diversos usuarios se quejan en redes sociales sobre ello, debido a que es el ente bancario más utilizado a nivel nacional con un estimado de 14 millones de clientes.
Ajá pero resulta el 70% del país tiene @bcodevenezuela y este no ha abierto. Por favoooor
— Diagnora Baradat de León (@DiagnoraBaradat) October 1, 2021
el @BcodeVenezuela es irresponsable y no da parte a sus clientes del porque no reactivan el servicio y para cuando lo harán
— Alfredo (@jose_griman) October 1, 2021
Desde las 8:00 a. m. comenzaron a activarse las plataformas digitales de bancos como Banesco, Mercantil, Provincial, BOD, Banco Nacional de Crédito, Banco Exterior y Banco del Tesoro. Diversos negocios del centro comercial Sambil afirmaron a Efecto Cocuyo que las tarjetas de estos bancos funcionaban sin mayores dificultades. No obstante, también señalaron que son pocos los clientes que pagan con este método: lo más común para este viernes es el manejo de la divisa estadounidense.
Por otro lado, algunas personas todavía se mantienen sacando bolívares de sus cuentas a través de los cajeros en Sabana Grande y Plaza Venezuela. Varios los utilizan para dar cambio cuando realizan alguna compra. Respecto a ello, entre los comerciantes informales se quejaron de la falta de circulación de dólares de baja denominación.
«Hoy es casi imposible dar cambio. Una señora me iba a pagar siete dólares ahorita con uno de diez y tuve que ir hasta la otra cuadra a ver quién me prestaba, porque no hay billete de un dólar en ningún lado y no tenía cómo darle el vuelto de tres. Por eso me bajaron las ventas también, la gente carga billetes de diez para arriba», indicó Yelitza Hernández, quien vende productos de belleza en Petare.
Colas en las gasolineras
Las gasolineras subsidiadas en Caracas abrieron tarde durante la mañana de este1 de octubre con reconversión. Para las 10 de la mañana ya se registraban largas colas de personas que necesitaban llenar los tanques de sus vehículos. Desde esa hora y hasta las 2 de la tarde el sistema de huella Biopago no estaba funcionando. Solo se aceptaban bolívares en efectivo.
«No funciona la plataforma. Si quieres llenar gasolina, pones la huella pero pagas en efectivo. Y tienes que revisar si tienes los litros disponibles, porque no actualizaron los litros. Están pasando son las personas con litros viejos a quienes no se los descontaron», explicó una encargada de Pdvsa, en la avenida Victoria, a pocos metros de la Universidad Central de Venezuela (UCV).
El Biopago se encuentra desactivado en varias gasolineras debido a las fallas del Banco de Venezuela. En Bello Monte, solo aceptan bolívares en efectivo y divisas. Aunque el precio se mantiene en 5.000 bolívares el litro (0,005 del nuevo cono monetario), hay quienes pagan en dólares a ciertos encargados para acceder al combustible.
«Pagué dos dólares por ocho litros, pero por lo menos me ahorré la cola», comentó un motorizado a Efecto Cocuyo.
Bajo una Caracas soleada, decenas de personas esperaban para pagar en diferentes gasolineras. En algunos casos, los militares o encargados les pedían las cédulas laminadas para organizar las largas filas. Varios aprovechan para salir de los bolívares que no gastaron los días anteriores a la reconversión.
Metro de Caracas recuerda a usuarios que desde este #21Mar el pago es digital
Denuncian que hasta $20 pagan usuarios de Cantv por cargos de llamadas nacionales a distancia
Precios de las cajas Clap van del «timbo al tambo» en Caracas
La odisea de las madres ucranianas que arriesgan la vida cruzando a Rusia para recuperar a sus hijos robados
Claves del informe anual del Centro de Investigaciones Populares sobre las comunidades
Lluvias se mantendrán por ondas tropicales que siguen sobre Venezuela
Niño y sus papás murieron en Mérida por deslizamiento que los tapió en Guaraque
Protección Civil Barinas contabiliza 400 familias afectadas en la capital del estado
Es oficial: el bolívar ya tiene seis ceros menos. A pesar del brusco incremento del dólar durante la mañana y tarde de este jueves, negocios y comerciantes de la Gran Caracas trabajan con normalidad durante el viernes 1 de octubre, primer día de reconversión monetaria. Algunos abrieron una hora más tarde de lo habitual, mientras probaban los puntos de venta y decidían cuáles eran las formas de pago que iban a aceptar.
El 30 de septiembre reinó la incertidumbre, pero para la mañana de este viernes la mayoría de los negocios de Plaza Venezuela, Sabana Grande, Chacao, La California, Petare y Palo Verde estaban recibiendo bolívares y dólares. La falta de caos despertó asombro en los transeúntes, que esperaban que este día fuese agitado debido a la devaluación de la moneda nacional.
«Yo esperaba un enredo total hoy, pero todo está normal. Las ventas, bajitas, porque creo que la gente está a la expectativa. Pero se vende», indicó Amilcar Martínez, dueño de un puesto de panes y dulces en el boulevard de Sabana Grande.
Los mercados populares caraqueños también registraron una caída de ventas, especialmente porque se mantienen cobrando el dólar en 5,6 bolívares (Bs. 5.600.000 del cono anterior) cuando la tasa paralela se encuentra en Bs. 5,14.
Para el mediodía los puntos estaban operando sin problemas y los supermercados ya se habían adecuado a la reconversión. Curiosamente, estos sitios estaban vacíos a pesar de ser viernes después de quincena.
Las plataformas bancarias no presentan fallas hasta el momento, a excepción del Banco de Venezuela. Las tarjetas o servicios relacionados con este último no han funcionado durante el día de hoy. Diversos usuarios se quejan en redes sociales sobre ello, debido a que es el ente bancario más utilizado a nivel nacional con un estimado de 14 millones de clientes.
Ajá pero resulta el 70% del país tiene @bcodevenezuela y este no ha abierto. Por favoooor
— Diagnora Baradat de León (@DiagnoraBaradat) October 1, 2021
el @BcodeVenezuela es irresponsable y no da parte a sus clientes del porque no reactivan el servicio y para cuando lo harán
— Alfredo (@jose_griman) October 1, 2021
Desde las 8:00 a. m. comenzaron a activarse las plataformas digitales de bancos como Banesco, Mercantil, Provincial, BOD, Banco Nacional de Crédito, Banco Exterior y Banco del Tesoro. Diversos negocios del centro comercial Sambil afirmaron a Efecto Cocuyo que las tarjetas de estos bancos funcionaban sin mayores dificultades. No obstante, también señalaron que son pocos los clientes que pagan con este método: lo más común para este viernes es el manejo de la divisa estadounidense.
Por otro lado, algunas personas todavía se mantienen sacando bolívares de sus cuentas a través de los cajeros en Sabana Grande y Plaza Venezuela. Varios los utilizan para dar cambio cuando realizan alguna compra. Respecto a ello, entre los comerciantes informales se quejaron de la falta de circulación de dólares de baja denominación.
«Hoy es casi imposible dar cambio. Una señora me iba a pagar siete dólares ahorita con uno de diez y tuve que ir hasta la otra cuadra a ver quién me prestaba, porque no hay billete de un dólar en ningún lado y no tenía cómo darle el vuelto de tres. Por eso me bajaron las ventas también, la gente carga billetes de diez para arriba», indicó Yelitza Hernández, quien vende productos de belleza en Petare.
Colas en las gasolineras
Las gasolineras subsidiadas en Caracas abrieron tarde durante la mañana de este1 de octubre con reconversión. Para las 10 de la mañana ya se registraban largas colas de personas que necesitaban llenar los tanques de sus vehículos. Desde esa hora y hasta las 2 de la tarde el sistema de huella Biopago no estaba funcionando. Solo se aceptaban bolívares en efectivo.
«No funciona la plataforma. Si quieres llenar gasolina, pones la huella pero pagas en efectivo. Y tienes que revisar si tienes los litros disponibles, porque no actualizaron los litros. Están pasando son las personas con litros viejos a quienes no se los descontaron», explicó una encargada de Pdvsa, en la avenida Victoria, a pocos metros de la Universidad Central de Venezuela (UCV).
El Biopago se encuentra desactivado en varias gasolineras debido a las fallas del Banco de Venezuela. En Bello Monte, solo aceptan bolívares en efectivo y divisas. Aunque el precio se mantiene en 5.000 bolívares el litro (0,005 del nuevo cono monetario), hay quienes pagan en dólares a ciertos encargados para acceder al combustible.
«Pagué dos dólares por ocho litros, pero por lo menos me ahorré la cola», comentó un motorizado a Efecto Cocuyo.
Bajo una Caracas soleada, decenas de personas esperaban para pagar en diferentes gasolineras. En algunos casos, los militares o encargados les pedían las cédulas laminadas para organizar las largas filas. Varios aprovechan para salir de los bolívares que no gastaron los días anteriores a la reconversión.