Por lo menos en seis regiones de Venezuela reportan fallas de luz este #27May

LA HUMANIDAD · 27 MAYO, 2021 20:48

Ver más de

Mabel Sarmiento | @mabelsarmiento


¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

Este 27 de mayo fueron recurrentes las quejas y los reportes de fallas de energía eléctrica. En Nueva Esparta se anunciaron cortes programados de 8:00 de la mañana a 12:00 de la tarde. Sin embargo, este problema fue persistente a lo largo del día, lo que afectó las conexiones de la telefonía móvil y la navegación por Internet.

En Guarenas y Guatire, estado Miranda, hubo cortes en varios sectores. Cinco horas en la mañana, desde las 9:00 de la mañana. Luego, a las 7:00 de la noche, los vecinos informaron por las redes sociales un nuevo corte de luz que se extendió hasta la carretera nacional.

Además de la afectación del servicio de telefonía móvil y la televisión por suscripción, el suministro de agua se vio vulnerado debido a la paralización de las bombas de presión. Villa Panamericana, casco central y Nueva Casarapa estaban entre los sectores perjudicados.

Corpoelec en su cuenta de Twitter dijo que hacían mantenimiento programado, que ejecutarían sustitución de equipos y plan pica, poda y tala en los municipios Zamora y Tomás Lander del estado Miranda.

Fallas en estados centrales y orientales

La cuenta de Twitter @ReporteYa informó sobre la explosión de dos transformadores en la subestación eléctrica Quiriquire que afectó la energía de los municipios Punceres, Bolívar y parte de Piar, en el estado Monagas al oriente de Venezuela.

También habitantes del estado Aragua, en la zona de Turmero y en Cagua, indicaron que la luz se fue a las 7:30 de la noche, una situación que viene repitiéndose desde hace varias noches. Los cortes duran cerca de tres horas.

En Carabobo y en Maracaibo (sector El Naranjal) las suspensiones empezaron a sentirse después de las 7:00 de la noche.

Mientras que en la Gran Caracas se registraron fluctuaciones de luz en zonas como Coche, en Santa Mónica y, hacia el este de la ciudad, en la comunidad de Mariche, específicamente en Alto Tomás y Chaguaramas.

En Santa Mónica, municipio Libertador, el 26 de mayo durante todo el día los cortes del servicio se sintieron con intensidad.   

Conteo de fallas

Para Aixa López,  presidenta del Comité de Afectados por Apagones, continúa la precariedad del servicio eléctrico por la falta de mantenimiento.

En su último conteo de la crisis eléctrica, de marzo, contabilizó 13.681 entre bajones y apagones.

El Comité, además, sumó 38.004 cortes eléctricos en el primer trimestre del 2.021.

«Lo hemos advertido incansablemente al país, estamos en profundo riesgo de vivir días de oscuridad como ocurrió en el año 2019. Siguen desfilando ministros por la cartera de Energía Eléctrica y no se toman las medidas que el Sistema Eléctrico Nacional requiere para frenar el colapso definitivo», sostuvo en el momento.

López indicó que los estados con mayores déficit siguen siendo Zulia y Táchira, mientras que Miranda y Barinas empiezan a despuntar en este récord negativo. De acuerdo a su balance, enero cerró con 11.055 fallas, mientras que febrero registró 13.268.

LA HUMANIDAD · 27 MAYO, 2021

Por lo menos en seis regiones de Venezuela reportan fallas de luz este #27May

Texto por Mabel Sarmiento | @mabelsarmiento

Este 27 de mayo fueron recurrentes las quejas y los reportes de fallas de energía eléctrica. En Nueva Esparta se anunciaron cortes programados de 8:00 de la mañana a 12:00 de la tarde. Sin embargo, este problema fue persistente a lo largo del día, lo que afectó las conexiones de la telefonía móvil y la navegación por Internet.

En Guarenas y Guatire, estado Miranda, hubo cortes en varios sectores. Cinco horas en la mañana, desde las 9:00 de la mañana. Luego, a las 7:00 de la noche, los vecinos informaron por las redes sociales un nuevo corte de luz que se extendió hasta la carretera nacional.

Además de la afectación del servicio de telefonía móvil y la televisión por suscripción, el suministro de agua se vio vulnerado debido a la paralización de las bombas de presión. Villa Panamericana, casco central y Nueva Casarapa estaban entre los sectores perjudicados.

Corpoelec en su cuenta de Twitter dijo que hacían mantenimiento programado, que ejecutarían sustitución de equipos y plan pica, poda y tala en los municipios Zamora y Tomás Lander del estado Miranda.

Fallas en estados centrales y orientales

La cuenta de Twitter @ReporteYa informó sobre la explosión de dos transformadores en la subestación eléctrica Quiriquire que afectó la energía de los municipios Punceres, Bolívar y parte de Piar, en el estado Monagas al oriente de Venezuela.

También habitantes del estado Aragua, en la zona de Turmero y en Cagua, indicaron que la luz se fue a las 7:30 de la noche, una situación que viene repitiéndose desde hace varias noches. Los cortes duran cerca de tres horas.

En Carabobo y en Maracaibo (sector El Naranjal) las suspensiones empezaron a sentirse después de las 7:00 de la noche.

Mientras que en la Gran Caracas se registraron fluctuaciones de luz en zonas como Coche, en Santa Mónica y, hacia el este de la ciudad, en la comunidad de Mariche, específicamente en Alto Tomás y Chaguaramas.

En Santa Mónica, municipio Libertador, el 26 de mayo durante todo el día los cortes del servicio se sintieron con intensidad.   

Conteo de fallas

Para Aixa López,  presidenta del Comité de Afectados por Apagones, continúa la precariedad del servicio eléctrico por la falta de mantenimiento.

En su último conteo de la crisis eléctrica, de marzo, contabilizó 13.681 entre bajones y apagones.

El Comité, además, sumó 38.004 cortes eléctricos en el primer trimestre del 2.021.

«Lo hemos advertido incansablemente al país, estamos en profundo riesgo de vivir días de oscuridad como ocurrió en el año 2019. Siguen desfilando ministros por la cartera de Energía Eléctrica y no se toman las medidas que el Sistema Eléctrico Nacional requiere para frenar el colapso definitivo», sostuvo en el momento.

López indicó que los estados con mayores déficit siguen siendo Zulia y Táchira, mientras que Miranda y Barinas empiezan a despuntar en este récord negativo. De acuerdo a su balance, enero cerró con 11.055 fallas, mientras que febrero registró 13.268.

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO