Nueve personas sospechosas de integrar una organización criminal dedicada al tráfico de niños migrantes fueron detenidas por personal de la Policía de Investigaciones (PDI) de Chile en la zona norte del país, informó este lunes, 4 de octubre, la Interpol.
Los sospechosos son acusados por presuntos delitos de tráfico de menores, específicamente de niños haitianos que han sido detectados en rutas irregulares de migración hacia Estados Unidos sin ser, en la mayoría de los casos, acompañados por sus padres.
En el grupo arrestado el pasado 29 de septiembre en la fronteriza ciudad de Arica, al norte de Chile, muy cerca del límite con Perú, figuran cuatro chilenos, dos venezolanos, un peruano, un haitiano y un paraguayo; todos enfrentan cargos por asociación ilícita y tráfico de personas migrantes.
La operación desplegada por la policía chilena comenzó en enero de 2020 luego de recibir informes que acusaban un flujo anormal de hijos chilenos de inmigrantes haitianos cruzando la frontera con Perú, datos que encendieron las alarmas en plena pandemia de coronavirus.
Situaciones similares fueron detectadas en Costa Rica, México, Nicaragua y Panamá, donde numerosos niños chilenos quedaron varados sin posibilidad de continuar su viaje a Estados Unidos.
Luego de establecer una coordinación con la Unidad de Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes de Interpol, los datos permitieron a los investigadores de la PDI armar un listado con 185 menores traficados a través de países centroamericanos a noviembre de 2020, registro que a la fecha alcanza los 267 -todos de seis años o menos.
En algunos casos los menores no viajaban con su familia real, en otros habían sido abandonados o sus padres habían muerto en el duro camino hacia Estados Unidos.
«Es horroroso pensar lo que han sufrido estos niños, algunos de apenas unos años», dijo el secretario general de Interpol, Jürgen Stock.
«La diligencia de la PDI chilena en investigar y desmantelar esta red, con el apoyo de otros países involucrados a través de Interpol muestra lo que la cooperación policial puede lograr cuando se comparte la información», agregó.
Las autoridades estiman que cerca de 100.000 haitianos han sido víctimas de tráfico ilícito de migrantes desde Chile con destino final en Estados Unidos.
Según el Ministerio chileno de Interior, la salida de haitianos ha aumentado 81 % con respecto a 2020, con casi 3.000 migrantes saliendo del país en lo que va de año, en su gran mayoría por pasos no habilitados en la frontera terrestre con Perú y Bolivia.
Una oferta engañosa atrapa cada día a venezolanas en redes de trata
En 2022 rescataron a 1.390 mujeres venezolanas de redes de trata, dice ONG
Migrantes venezolanos son «presa fácil» de la trata de personas, alerta ONG
Crisis de DDHH impacta a migrantes venezolanas, alerta Redac Internacional
Fanb detiene a 11 personas por talar árboles en zona protegida del estado Lara
Amnistía Internacional pide atención médica urgente para Guillermo Zárraga
Armando Benedetti y su polémico paso por la embajada de Colombia en Venezuela
Machado y Velásquez ratifican que no quieren apoyo del CNE para primarias
Nueve personas sospechosas de integrar una organización criminal dedicada al tráfico de niños migrantes fueron detenidas por personal de la Policía de Investigaciones (PDI) de Chile en la zona norte del país, informó este lunes, 4 de octubre, la Interpol.
Los sospechosos son acusados por presuntos delitos de tráfico de menores, específicamente de niños haitianos que han sido detectados en rutas irregulares de migración hacia Estados Unidos sin ser, en la mayoría de los casos, acompañados por sus padres.
En el grupo arrestado el pasado 29 de septiembre en la fronteriza ciudad de Arica, al norte de Chile, muy cerca del límite con Perú, figuran cuatro chilenos, dos venezolanos, un peruano, un haitiano y un paraguayo; todos enfrentan cargos por asociación ilícita y tráfico de personas migrantes.
La operación desplegada por la policía chilena comenzó en enero de 2020 luego de recibir informes que acusaban un flujo anormal de hijos chilenos de inmigrantes haitianos cruzando la frontera con Perú, datos que encendieron las alarmas en plena pandemia de coronavirus.
Situaciones similares fueron detectadas en Costa Rica, México, Nicaragua y Panamá, donde numerosos niños chilenos quedaron varados sin posibilidad de continuar su viaje a Estados Unidos.
Luego de establecer una coordinación con la Unidad de Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes de Interpol, los datos permitieron a los investigadores de la PDI armar un listado con 185 menores traficados a través de países centroamericanos a noviembre de 2020, registro que a la fecha alcanza los 267 -todos de seis años o menos.
En algunos casos los menores no viajaban con su familia real, en otros habían sido abandonados o sus padres habían muerto en el duro camino hacia Estados Unidos.
«Es horroroso pensar lo que han sufrido estos niños, algunos de apenas unos años», dijo el secretario general de Interpol, Jürgen Stock.
«La diligencia de la PDI chilena en investigar y desmantelar esta red, con el apoyo de otros países involucrados a través de Interpol muestra lo que la cooperación policial puede lograr cuando se comparte la información», agregó.
Las autoridades estiman que cerca de 100.000 haitianos han sido víctimas de tráfico ilícito de migrantes desde Chile con destino final en Estados Unidos.
Según el Ministerio chileno de Interior, la salida de haitianos ha aumentado 81 % con respecto a 2020, con casi 3.000 migrantes saliendo del país en lo que va de año, en su gran mayoría por pasos no habilitados en la frontera terrestre con Perú y Bolivia.