Félix Plasencia, ministro de Turismo del gobierno de Nicolás Maduro, ofreció en rueda de prensa mayores detalles sobre la flexibilización de la cuarentena para los sectores de comercio y turismo que fueron incluidos en el más reciente decreto del Ejecutivo.
Indicó que servicios como las playas y los balnearios públicos deberán ajustarse a horarios establecidos de funcionamiento, lo mismo que los comercios cercanos a estos lugares, que deberán regirse además al esquema 7+7.
«Playas y balnearios abrirán desde las 7:00 a. m. hasta las 3:00 pm; parques de diversiones y temáticos trabajarán solo cuatro horas, desde las 2:00 pm hasta las 6:00 p. m.», dijo en transmisión por VTV.
Además, restaurantes, cafeterías, heladerías y similares tendrán que mantener el servicio de delivery como mecanismo de trabajo y cumpliendo estrictas normas de bioseguridad para evitar nuevos contagios por COVID-19.
De igual forma, los teleféricos trabajarán desde las 9:00 am hasta las 5:00 p. m. Y el aforo de las cabinas no debe superar el 40 % de su capacidad.
Durante la rueda de prensa, Plasencia explicó que desde el principio de la pandemia se ha mantenido en contacto permanente con los prestadores de servicios de posadas y hoteles para construir la ruta del impulso económico. Destacó que la meta prioritaria es la prevención en salud, en la protección y prevención.
Recordó que el turismo en Venezuela presenta cifras amplias en el país, ya que más 10 millones de venezolanos se movieron en el territorio nacional previo a la pandemia, durante el asueto de Carnaval.
Aclaró también que no ha sido autorizado zarpe ni la aviación privada, así como tampoco el transporte extraurbano, es decir, entre estados distintos, por lo que no está permitido el traslado de turistas por estos medios a las playas.
Finaliza flexibilización de documentos de vehículos venezolanos en la frontera
Paradas de Gato Negro y El Silencio, termómetros sociales en los asuetos
Playeros de Vargas confían en una mayor afluencia de bañistas para levantar las ventas
Alcalde de Lechería cierra playas del municipio por derrame de hidrocarburos
Tribunal rechaza solicitud de revisión de medidas para luchadores sindicales que seguirán presos
Unicef aprueba programa de cooperación con Venezuela por tres años
Más de 3.500 venezolanos han cruzado el Darién en lo que va de año, según Migración Panamá
En qué consiste el salario de emergencia que proponen sindicatos de trabajadores
Acnur dice que flujos migratorios de venezolanos son más complejos
Félix Plasencia, ministro de Turismo del gobierno de Nicolás Maduro, ofreció en rueda de prensa mayores detalles sobre la flexibilización de la cuarentena para los sectores de comercio y turismo que fueron incluidos en el más reciente decreto del Ejecutivo.
Indicó que servicios como las playas y los balnearios públicos deberán ajustarse a horarios establecidos de funcionamiento, lo mismo que los comercios cercanos a estos lugares, que deberán regirse además al esquema 7+7.
«Playas y balnearios abrirán desde las 7:00 a. m. hasta las 3:00 pm; parques de diversiones y temáticos trabajarán solo cuatro horas, desde las 2:00 pm hasta las 6:00 p. m.», dijo en transmisión por VTV.
Además, restaurantes, cafeterías, heladerías y similares tendrán que mantener el servicio de delivery como mecanismo de trabajo y cumpliendo estrictas normas de bioseguridad para evitar nuevos contagios por COVID-19.
De igual forma, los teleféricos trabajarán desde las 9:00 am hasta las 5:00 p. m. Y el aforo de las cabinas no debe superar el 40 % de su capacidad.
Durante la rueda de prensa, Plasencia explicó que desde el principio de la pandemia se ha mantenido en contacto permanente con los prestadores de servicios de posadas y hoteles para construir la ruta del impulso económico. Destacó que la meta prioritaria es la prevención en salud, en la protección y prevención.
Recordó que el turismo en Venezuela presenta cifras amplias en el país, ya que más 10 millones de venezolanos se movieron en el territorio nacional previo a la pandemia, durante el asueto de Carnaval.
Aclaró también que no ha sido autorizado zarpe ni la aviación privada, así como tampoco el transporte extraurbano, es decir, entre estados distintos, por lo que no está permitido el traslado de turistas por estos medios a las playas.