Sector salud exige libertad plena para Ada Macuare y pide no criminalizar la protesta

LA HUMANIDAD · 29 JULIO, 2021 14:19

Ver más de

Mariana Souquett Gil | @nanasouquett

Foto por Efecto Cocuyo

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

Representantes del gremio de enfermería, sindicatos y otros voceros del sector salud exigieron a las autoridades venezolanas no criminalizar el derecho a la protesta y clamaron por la libertad «inmediata y plena» para la enfermera Ada Macuare, cuya detención ocurrida en el estado Anzoátegui calificaron como arbitraria. 

«Fue detenida en ejercicio de sus funciones profesionales, de manera arbitraria sin ningún tipo de orden de aprehensión el día 21 de julio de 2021, siendo sacada esposada de su sitio de trabajo portando su uniforme, llevada a una sede policial en donde estuvo sin ningún contacto con familiares y abogados», dijo la presidenta del Colegio de Profesionales de la Enfermería de Vargas, Maryori Díaz, durante una rueda de prensa este 29 de julio en Caracas.

Ada Macuare suma diez años como enfermera del ambulatorio Alí Romero de Barcelona. Es madre de dos niños y es gremialista defensora de los derechos laborales y de la salud, según sus colegas, quienes afirman que la señalaron por participar en protestas en rechazo a las malas condiciones de trabajo.

Denunciaron que fue presentada en tribunales el 23 de julio con la misma ropa que vestía el día de su detención. El 21 de julio también fue detenida la enfermera Jhoana Paredes, quien fue liberada horas después. 

La presidenta del Sindicato Único Nacional de Empleados Públicos del Sector Salud (Sunepsas), Zenaida Figuera, condenó que privaran de libertad a Macuare tras imputarle instigación al odio, solo por pedir mejores salarios y condiciones óptimas y seguras para trabajar y atender a sus pacientes. 

Dictan privativa de libertad a la enfermera Ada Macuare

«Exigimos la libertad inmediata y total de la licenciada Ada Macuare y que se deje de criminalizar la protesta de los trabajadores del sector salud, que somos quienes hemos dado la cara a nuestros pacientes frente a la pandemia de COVID-19″, expresó Figuera. 

Las voceras del gremio de Enfermería igualmente llamaron a organizaciones internacionales, como el Consejo Internacional de Enfermería y la Organización Internacional del Trabajo, a velar por los derechos de los trabajadores que protesten para exigir condiciones laborales decentes. 

«Los profesionales de la enfermería no somos los responsables de la crisis hospitalaria y mucho menos de las políticas públicas que han generado desmanes en el sistema social y de salud», añadió Maryori Díaz. 

Ana Rosario Contreras, presidenta del Colegio de Profesionales de la Enfermería del Distrito Capital, consideró que la detención de la licenciada Ada Macuare representa un mensaje para callar las protestas del gremio, pero aseguró que seguirán firmes en las exigencias de sus derechos. 

El pasado lunes 26 de julio, integrantes de la Coalición Sindical Nacional también protestaron en Caracas y exigieron libertad plena para Ada Macuare. 

 

Si quieres saber más sobre este tema, lee también:

LA HUMANIDAD · 29 JULIO, 2021

Sector salud exige libertad plena para Ada Macuare y pide no criminalizar la protesta

Texto por Mariana Souquett Gil | @nanasouquett
Foto por Efecto Cocuyo

Representantes del gremio de enfermería, sindicatos y otros voceros del sector salud exigieron a las autoridades venezolanas no criminalizar el derecho a la protesta y clamaron por la libertad «inmediata y plena» para la enfermera Ada Macuare, cuya detención ocurrida en el estado Anzoátegui calificaron como arbitraria. 

«Fue detenida en ejercicio de sus funciones profesionales, de manera arbitraria sin ningún tipo de orden de aprehensión el día 21 de julio de 2021, siendo sacada esposada de su sitio de trabajo portando su uniforme, llevada a una sede policial en donde estuvo sin ningún contacto con familiares y abogados», dijo la presidenta del Colegio de Profesionales de la Enfermería de Vargas, Maryori Díaz, durante una rueda de prensa este 29 de julio en Caracas.

Ada Macuare suma diez años como enfermera del ambulatorio Alí Romero de Barcelona. Es madre de dos niños y es gremialista defensora de los derechos laborales y de la salud, según sus colegas, quienes afirman que la señalaron por participar en protestas en rechazo a las malas condiciones de trabajo.

Denunciaron que fue presentada en tribunales el 23 de julio con la misma ropa que vestía el día de su detención. El 21 de julio también fue detenida la enfermera Jhoana Paredes, quien fue liberada horas después. 

La presidenta del Sindicato Único Nacional de Empleados Públicos del Sector Salud (Sunepsas), Zenaida Figuera, condenó que privaran de libertad a Macuare tras imputarle instigación al odio, solo por pedir mejores salarios y condiciones óptimas y seguras para trabajar y atender a sus pacientes. 

Dictan privativa de libertad a la enfermera Ada Macuare

«Exigimos la libertad inmediata y total de la licenciada Ada Macuare y que se deje de criminalizar la protesta de los trabajadores del sector salud, que somos quienes hemos dado la cara a nuestros pacientes frente a la pandemia de COVID-19″, expresó Figuera. 

Las voceras del gremio de Enfermería igualmente llamaron a organizaciones internacionales, como el Consejo Internacional de Enfermería y la Organización Internacional del Trabajo, a velar por los derechos de los trabajadores que protesten para exigir condiciones laborales decentes. 

«Los profesionales de la enfermería no somos los responsables de la crisis hospitalaria y mucho menos de las políticas públicas que han generado desmanes en el sistema social y de salud», añadió Maryori Díaz. 

Ana Rosario Contreras, presidenta del Colegio de Profesionales de la Enfermería del Distrito Capital, consideró que la detención de la licenciada Ada Macuare representa un mensaje para callar las protestas del gremio, pero aseguró que seguirán firmes en las exigencias de sus derechos. 

El pasado lunes 26 de julio, integrantes de la Coalición Sindical Nacional también protestaron en Caracas y exigieron libertad plena para Ada Macuare. 

 

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO