El sector turístico nacional solicita al gobierno de Nicolás Maduro mayor planificación y un aumento de la conectividad para que la movilización para la temporada de Semana Santa se pueda incrementar y con ello lograr recuperarse luego de casi un año de paralización por la pandemia.
El presidente de la Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo (Avavit), Nicola Furnari, reconoció este sábado que las expectativas eran mejores al declararse la flexibilización para Carnaval y que incluso hubo una reacción en cadena en la Gran Caracas, pero no se cubrió la expectativa porque “no hay muchas frecuencias aéreas”.
“La temporada de carnaval pudo haber sido mejor; se hubiese podido obtener mejores precios si se hubiese avisado con anterioridad”, afirmó Furnari a Efecto Cocuyo vía telefónica.
El también director-tesorero del Consejo Superior del Turismo (Conseturismo) piensa que es importante que se haya dado esta flexibilización, pero señaló que se necesita “un poquito más de planificación, eso es lo que estamos solicitando, que lo digan con antelación”.
Justificó la solicitud al referir que la gente viaja no solo por turismo; a veces lo hace por negocio o para visitar un familiar y por eso hay que planificar con tiempo.
Furnari considera que en estos carnavales quedó demostrado la necesidad del venezolano de esparcimiento, porque mucha gente se quedó con las ganas de viajar por no conseguir cupos.
El representante de Conseturismo indicó que si no se quiere complicar el tema de la salud, es necesario que se abran otros destinos como Maracaibo, El Vigía, San Cristóbal, San Antonio, pues toda la región andina y occidental está paralizada.
“En algún momento habrá que abrirlos” sostuvo al manifestar que la recomendación busca cumplir con los dos requisitos: la conectividad y cuidar la salud.
Sobre el tema dijo que las agencias se ven afectadas en sus ventas, situación que se complica porque tampoco el gobierno ha dado respuestas a las ayudas que han solicitado.
“En todas partes del mundo han dado ayuda al sector turismo para que no desaparezca y en nuestro país no se ha reflejado”, dijo.
Se refirió al establecimiento al menos de una tarifa única impositiva nacional para los efectos del pago del IVA, patentes, Seniat, entre otros. “Si no nos van a ayudar que al menos no nos sigan cobrando eso”, sostuvo.
El sector turístico nacional se ha visto afectado con la paralización casi total desde que inició la pandemia en marzo de 2020.
El miércoles 3 de febrero, el gobernante Nicolás Maduro anunció la flexibilización de la cuarentena durante el asueto de carnaval, medida que confirmó el domingo 7 de febrero cuando señaló que la semana de flexibilización, que comenzó el pasado lunes, se extendería hasta el miércoles 17 de febrero por la celebración de los carnavales 2021.
Tras la medida, este vienes 12 de febrero el Aeropuerto Internacional Santiago Mariño que sirve a la ciudad de Porlamar habría recibido 39 vuelos especiales, informó el diputado a la Asamblea Nacional elegida el 6 de diciembre, Dante Rivas.
4 de las tradiciones más peculiares de la Semana Santa en el mundo
La Semana Santa en 3 clásicos de la salsa de Ismael Rivera, Héctor Lavoe y Richie Ray y Bobby Cruz
Viacrucis de El Morro de Petare volvió tras dos años de pandemia (Fotogalería)
Paradas de Gato Negro y El Silencio, termómetros sociales en los asuetos
«La calle seguirá siendo nuestro escenario», sindicalistas convocan a un viacrucis el 4 de abril
Maduro dice que la mayoría de los fondos malversados de Pdvsa siguen desaparecidos
Estos son los migrantes venezolanos que estaban en instalación que se incendió en Ciudad Juárez
Iniciativa de Petro no busca sustituir la mesa de negociación de México, según delegados de la Plataforma Unitaria
El sector turístico nacional solicita al gobierno de Nicolás Maduro mayor planificación y un aumento de la conectividad para que la movilización para la temporada de Semana Santa se pueda incrementar y con ello lograr recuperarse luego de casi un año de paralización por la pandemia.
El presidente de la Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo (Avavit), Nicola Furnari, reconoció este sábado que las expectativas eran mejores al declararse la flexibilización para Carnaval y que incluso hubo una reacción en cadena en la Gran Caracas, pero no se cubrió la expectativa porque “no hay muchas frecuencias aéreas”.
“La temporada de carnaval pudo haber sido mejor; se hubiese podido obtener mejores precios si se hubiese avisado con anterioridad”, afirmó Furnari a Efecto Cocuyo vía telefónica.
El también director-tesorero del Consejo Superior del Turismo (Conseturismo) piensa que es importante que se haya dado esta flexibilización, pero señaló que se necesita “un poquito más de planificación, eso es lo que estamos solicitando, que lo digan con antelación”.
Justificó la solicitud al referir que la gente viaja no solo por turismo; a veces lo hace por negocio o para visitar un familiar y por eso hay que planificar con tiempo.
Furnari considera que en estos carnavales quedó demostrado la necesidad del venezolano de esparcimiento, porque mucha gente se quedó con las ganas de viajar por no conseguir cupos.
El representante de Conseturismo indicó que si no se quiere complicar el tema de la salud, es necesario que se abran otros destinos como Maracaibo, El Vigía, San Cristóbal, San Antonio, pues toda la región andina y occidental está paralizada.
“En algún momento habrá que abrirlos” sostuvo al manifestar que la recomendación busca cumplir con los dos requisitos: la conectividad y cuidar la salud.
Sobre el tema dijo que las agencias se ven afectadas en sus ventas, situación que se complica porque tampoco el gobierno ha dado respuestas a las ayudas que han solicitado.
“En todas partes del mundo han dado ayuda al sector turismo para que no desaparezca y en nuestro país no se ha reflejado”, dijo.
Se refirió al establecimiento al menos de una tarifa única impositiva nacional para los efectos del pago del IVA, patentes, Seniat, entre otros. “Si no nos van a ayudar que al menos no nos sigan cobrando eso”, sostuvo.
El sector turístico nacional se ha visto afectado con la paralización casi total desde que inició la pandemia en marzo de 2020.
El miércoles 3 de febrero, el gobernante Nicolás Maduro anunció la flexibilización de la cuarentena durante el asueto de carnaval, medida que confirmó el domingo 7 de febrero cuando señaló que la semana de flexibilización, que comenzó el pasado lunes, se extendería hasta el miércoles 17 de febrero por la celebración de los carnavales 2021.
Tras la medida, este vienes 12 de febrero el Aeropuerto Internacional Santiago Mariño que sirve a la ciudad de Porlamar habría recibido 39 vuelos especiales, informó el diputado a la Asamblea Nacional elegida el 6 de diciembre, Dante Rivas.