El personal sanitario y los docentes en Caracas salieron as las calles este miércoles, 18 de noviembre, para reclamar nuevamente las condiciones en las que laboran y los bajos salarios que perciben.
Desde la plaza de El Rectorado de la Universidad Central de Venezuela (UCV) trabajadores de ambos sectores caminaron hasta la sede del Hospital Clínico Universitario, ubicado en la Ciudad Universitaria.
La presidenta del Colegio de Enfermería del Distrito Capital, Ana Rosario Contreras, recordó a los presentes los motivos de la protesta. Uno era quejarse por los bajos salarios que reciben de la administración de Nicolás Maduro.

Contreras dijo que pese a que ajustaron a 1.200.000 bolívares el salario mínimo, siguen percibiendo un ingreso mensual con una base de 400.000 bolívares; es decir menos de un dólar al mes.
“Hoy dicen por qué las enfermeras no renuncian en colectivo, (no lo hacemos) porque todavía tenemos un compromiso social con esa persona que está desasistida”, explicó la dirigente gremial.
Denunció que los casos de COVID-19 siguen en aumento en el país, pese a los anuncios de la Comisión Presidencial sobre la disminución de casos y el aplanamiento de la curva.
“Hoy seguimos viendo como siguen aumentando los casos de COVID-19 y pretenden abrir las escuelas sin darle seguridad a nuestros docentes y nuestros educandos”, denunció.
Cuarta movilización conjunta
Esta es la cuarta movilización que realizan en conjunto los trabajadores de la salud y los docentes desde el pasado mes de octubre.
En cada una de las actividades resaltan las pésimas condiciones de trabajo, el salario que no alcanza para los mínimos requerimientos como la compra de alimentos o medicinas y la falta de dotación en hospitales, ambulatorios y otros centros asistenciales.
Pablo Zambrano, secretario de Fetrasalud, invitó este lunes al personal sanitario a concentrarse en las afueras de sus sitios de trabajo entre las 9:00 de la mañana y las 12:00 del mediodía.