Este 2020 el proyecto Un Juguete, una Buena Noticia se trazó la meta de regalar juguetes a 100 niños y niñas y sumar un mercado para 40 familias en extrema pobreza en Caracas, en vísperas de Navidad.
«Ha sido un año difícil para el mundo entero, y aún más duro para los venezolanos que enfrentan la pandemia en medio de una crisis humanitaria y de la hiperinflación que obliga a las familias a elegir entre comer o mantener condiciones básicas de bienestar y dignidad humana», indican el grupo de periodistas y trabajadores de la prensa que impulsan esta iniciativa.
El equipo explicó en una nota de prensa que prevén otorgar una ayuda alimenticia «que beneficiará a 72 adultos y 100 pequeños y que llegará antes de Nochebuena para que puedan abrir sus regalos y tener algo que comer en familia».
Los beneficiados son personas que los periodistas han conocido en pautas en la calle y que pasaron por la evaluación de una trabajadora social que levantó información sobre su situación familiar, social y sanitaria es crítica.
El objetivo es recolectar juguetes nuevos, o usados en perfecto estado, para niños de entre cero y 15 años de edad. También buscan donaciones de alimentos o recursos para adquirirlos.
Debido a las condiciones que impone la pandemia del COVID-19, las donaciones serán recibidas directamente por los organizadores, previo acuerdo de quienes estén interesados.
Para donar es necesario escribir a unjugueteunabuenanoticia@gmail.com o contactar a los responsables a través de las redes sociales @juguetenoticia en Twitter y @Unjugueteunabuenanoticia en Instagram.
Explicaron que todo lo que se reúna será entregado en una jornada única prevista para el 18 de diciembre en la que, siguiendo las medidas de bioseguridad, se recibirá a cada familia que pueda retirar el aporte y los regalos.
En caso de ser necesario, los voluntarios también se movilizarán para entregar lo recolectado a quienes no puedan asistir a la jornada.
Conocer de primera mano la crisis que atraviesa el país motivó, en 2017, a un grupo de reporteros a crear este proyecto. Desde entonces, han evolucionado para buscar el bienestar de niños, no solo en Caracas, sino en ciudades del interior del país.
En 2017 varios periodistas de diferentes medios de comunicación unieron voluntades para llevar juguetes, alegría y sonrisas a niños en situación de riesgo. Con una campaña en redes sociales y apoyo de sus allegados lograron reunir 100 juguetes que repartieron en las calles de Caracas.
La iniciativa la replicaron en 2018 y llevaron 193 juguetes a Asoprogar, en El Hatillo.
En 2019 lograron regalar 478 juguetes, ya en cuatro estados del país: para la Casa Hogar Madre Teresa de San Bernardino; el programa Nutriendo El Futuro de El Hatillo; la Casa Abrigo de Macuto, en Vargas; Comunidad Brisas del Orinoco, en San Félix, estado Bolívar y la Fundación Creo en ti, en San Juan de los Morros, Guárico.
En tres años consecutivos, en total, han repartido 771 juguetes a niños, niñas y adolescentes en condición de vulnerabilidad.
Este año, el proyecto cuenta entre sus aliados con El Pitazo y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (Sntp).
Exgerente de campaña de Petro dice que jamás recibieron aportes gestionados por Benedetti
Al menos 13 funcionarios policiales y militares han sido asesinados en el país en lo que va de 2023
65 % de transportistas dejaron de trabajar en el país por falta de combustible, estiman gremios
Provea espera que visita de Khan permita activar oficina de la CPI en Venezuela
Este 2020 el proyecto Un Juguete, una Buena Noticia se trazó la meta de regalar juguetes a 100 niños y niñas y sumar un mercado para 40 familias en extrema pobreza en Caracas, en vísperas de Navidad.
«Ha sido un año difícil para el mundo entero, y aún más duro para los venezolanos que enfrentan la pandemia en medio de una crisis humanitaria y de la hiperinflación que obliga a las familias a elegir entre comer o mantener condiciones básicas de bienestar y dignidad humana», indican el grupo de periodistas y trabajadores de la prensa que impulsan esta iniciativa.
El equipo explicó en una nota de prensa que prevén otorgar una ayuda alimenticia «que beneficiará a 72 adultos y 100 pequeños y que llegará antes de Nochebuena para que puedan abrir sus regalos y tener algo que comer en familia».
Los beneficiados son personas que los periodistas han conocido en pautas en la calle y que pasaron por la evaluación de una trabajadora social que levantó información sobre su situación familiar, social y sanitaria es crítica.
El objetivo es recolectar juguetes nuevos, o usados en perfecto estado, para niños de entre cero y 15 años de edad. También buscan donaciones de alimentos o recursos para adquirirlos.
Debido a las condiciones que impone la pandemia del COVID-19, las donaciones serán recibidas directamente por los organizadores, previo acuerdo de quienes estén interesados.
Para donar es necesario escribir a unjugueteunabuenanoticia@gmail.com o contactar a los responsables a través de las redes sociales @juguetenoticia en Twitter y @Unjugueteunabuenanoticia en Instagram.
Explicaron que todo lo que se reúna será entregado en una jornada única prevista para el 18 de diciembre en la que, siguiendo las medidas de bioseguridad, se recibirá a cada familia que pueda retirar el aporte y los regalos.
En caso de ser necesario, los voluntarios también se movilizarán para entregar lo recolectado a quienes no puedan asistir a la jornada.
Conocer de primera mano la crisis que atraviesa el país motivó, en 2017, a un grupo de reporteros a crear este proyecto. Desde entonces, han evolucionado para buscar el bienestar de niños, no solo en Caracas, sino en ciudades del interior del país.
En 2017 varios periodistas de diferentes medios de comunicación unieron voluntades para llevar juguetes, alegría y sonrisas a niños en situación de riesgo. Con una campaña en redes sociales y apoyo de sus allegados lograron reunir 100 juguetes que repartieron en las calles de Caracas.
La iniciativa la replicaron en 2018 y llevaron 193 juguetes a Asoprogar, en El Hatillo.
En 2019 lograron regalar 478 juguetes, ya en cuatro estados del país: para la Casa Hogar Madre Teresa de San Bernardino; el programa Nutriendo El Futuro de El Hatillo; la Casa Abrigo de Macuto, en Vargas; Comunidad Brisas del Orinoco, en San Félix, estado Bolívar y la Fundación Creo en ti, en San Juan de los Morros, Guárico.
En tres años consecutivos, en total, han repartido 771 juguetes a niños, niñas y adolescentes en condición de vulnerabilidad.
Este año, el proyecto cuenta entre sus aliados con El Pitazo y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (Sntp).