El pragmatismo no va con el madurismo, al menos eso demuestra la salida de Miguel Pérez Abad de la cartera de Industria y Comercio, en opinión de varios analistas económicos, quienes creen que los radicalismos ideológicos y el modelo “desfasado” predominan al momento de dar virajes en aspectos económicos.
A su salida, Pérez Abad escribió varios mensajes en su cuenta Twitter en los que, además de agradecer al presidente Nicolás Maduro la oportunidad de pertenecer a su gabinete, aseguró que durante su gestión avanzaron sobre sectores productivos como “textiles, absorbente, calzados, plástico, aseo e higiene personal y automotriz”.
Sin embargo, tales avances no llegaron a los niveles aspirados por Pérez Abad. El director de Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros, cree que la salida de esta figura del ámbito económico evidencia que los problemas en el entorno de Maduro se mantienen. No pueden hacer grandes cambios en la economía porque hay un par de sectores que lo impiden.
“Aquellos que viven de la renta y de los dólares baratos que además controlan la asignaciones de divisas; y por otro lado, están los radicales que ven cualquier intento de flexibilización como una traición al legado de Chávez”.
El director de Datanálisis, Luis Vicente León, vislumbra un futuro poco alentador, pues la salida de Pérez Abad representa un retroceso para la economía venezolana y así es visto en los mercados internacionales, según manifestó.
“Las gestiones de Pérez Abad hacia cierto nivel de apertura generó en el mercado financiero un optimismo escéptico que se pulveriza”.
Y es que desde que fue designado por Maduro dentro del gabinete ministerial, el ahora saliente fue visto como un puente efectivo entre el sector privado y el Gobierno nacional. Con su salida, las zanjas, ya profundas, entre ambos sectores se complican.
Al parecer, los resultados de la salida de Pérez Abad se verán cuanto antes. Así lo cree el economista Luis Oliveros, quien establece que para finales de 2016 la crisis económica del país estará más férrea.
“Imaginen lo mal que está Venezuela que sacan a Pérez Abad y nos llena de pesimismo, porque estamos seguros que el sustituto será mucho peor”.
Lo que pudo ser
Las propuestas sobre una flexibilización del sistema cambiario era uno de los aspectos que más generaba estupor dentro de algunos sectores del Gobierno nacional.
Apenas la semana pasada, Pérez Abad había declarado en una entrevista que “las condiciones están dadas para ir a un sistema de flotación más amplio que cubra las expectativas del sector productivo”. Inclusive, su propuesta de que los empresarios importaran con sus propios dólares no prosperó, pese a que es el llamado constante que Maduro hace a empresarios como Lorenzo Mendoza, presidente de Empresas Polar.
Lealtad ante todo
Pérez Abad es sustituido por un subalterno. Carlos Farías es un hombre al que la revolución le ha dado varios cargos medianos y altos dentro del Gobierno. Su lealtad política ha sido importante para mantenerse en el poder, así como su lazo consanguíneo con el ministro de Comercio Exterior, Jesús Farías, su hermano.
El nuevo ministro era hasta este martes, 2 de agosto, Viceministro de Industrias Intermedias y Ligeras. Es ingeniero con especialización en asuntos productivos.