Olga Arcas estaba trabajando en su oficina en Los Cortijos cuando las luces se apagaron; eran cerca de las 12 del mediodía de este lunes 18 de diciembre. Esperó cerca de dos horas a ver si la energía regresaba, pero la luz no volvió. Cuando despacharon al personal, caminó desde el centro empresarial hasta la torre Cavendes, en Altamira, para conseguirse con su esposo. A las 3:30 pm se encontraron en la avenida Francisco de Miranda para regresar a su casa, en Chacaíto.
No solo el sistema eléctrico colapsó este lunes. También las líneas telefónicas y las camionetas de transporte público. “Los mensajes tardan en enviarse”, se quejó Olga mientras esperaba a su pareja. “Tampoco he podido almorzar porque no tengo dónde calentar la comida”, añadió.
Medio día de trabajo perdido y 5,5 kilómetros de caminata para poder llegar a casa fue el balance de Olga tras el apagón de este lunes. Otros caraqueños no tuvieron tanta suerte. Tal es el caso de Daisy, quien es la gerente de un local de comida japonesa en Los Palos Grandes.
“No nos dio ni chance de abrir”, lamentó la trabajadora. Ya todo estaba listo para levantar las santamarías cuando ocurrió la falla eléctrica. “Esas son las horas en las que nosotros hacemos más dinero: desde las 12:00 del mediodía hasta las 3:00 pm. La gente entraba, veía que no había luz y se iba. Sin punto (de venta) no pueden comer y ahorita nadie carga efectivo suficiente para pagar”, dijo.
Todo el día perdido. El local de comida no pudo facturar ni una sola venta producto del colapso del suministro energético. Para las 4:00 pm, los trabajadores aún aguardaban en la entrada del restaurante a la espera de que el servicio fuese restablecido.

El ministro de Energía Eléctrica, Luis Motta Domínguez, indicó la tarde de este lunes que la falla en el servicio se produjo por el desprendimiento de un cable de alta tensión en la subestación Santa Rosa, en los Valles del Tuy. Miranda, Caracas y Vargas fueron los estados que se vieron afectados por la interrupción del servicio.
Para las 5:00 pm, Corpoelec informó vía Twitter que había sido recuperado 64% de la carga alimentada desde la subestación afectada. Sin embargo, indicó que el personal seguía trabajando para restablecer el servicio en los municipios Chacao, Libertador, Baruta y Sucre, en el eje Guarenas-Guatire y en el estado Vargas. Estas zonas suman ya, en promedio, cinco horas “desenchufados”.
Quinta Crespo, Altagracia, Los Dos Caminos, La Dolorita, El Marques, Las Mercedes, La Pastora, Los Palos Grande, Petare, El Rosal, Campo Alegre, Los Ruíces,San Agustín, Sabana Grande, El Recreo, San Bernardino, La Florida, Cotiza, Macaracuay,Eje Guarenas – Guatire, Estado Vargas.
— INFORMACIÓN MUNDIAL (@mundovisionve) December 18, 2017
Anthony Corro trabaja en una tienda de ropa en el Centro Plaza. La energía ha ido y venido en tres ocasiones, pero no termina de restablecerse por completo. “Di chance hasta las 3:00 pm. Si no llegaba la luz, me iba yo. Por eso cerré”, contó el joven, que ya sumaba unas tres horas de espera.
“Perdimos las ventas de hoy. No pude cerrar ni el punto ni la caja”, continuó, “durante el mediodía es cuando vendemos más. A los conocidos les apartamos cosas, pero a los demás clientes tuvimos que evacuarlos”. La crisis del efectivo resintió aún más las ventas del local: sin dinero físico, Anthony no pudo concretar ninguna compra este lunes.
Aunque el automercado Plazas del Centro Plaza operó por tres horas y media con una planta eléctrica, a las 4:00 pm tuvo que bajar las santamarías. La luz no regresó en el tiempo estipulado y el suministro alterno de energía con el que contaban no fue suficiente para mantener las cajas operativas. “Hubo dos cajas que se dañaron cuando activaron la planta“, indicó una trabajadora.

“Váyanse, ya la luz no va a venir” fue lo que le dijeron a los trabajadores de la Torre A del Centro Plaza. Junior Caballero vigila el acceso al edificio y desde que se fue la electricidad, su día no ha sido tranquilo. “Tuvimos que evacuar a todas las personas que se quedaron atrapadas en los ascensores y a los que estaban trabajando. Todavía hay personas arriba que esperan a que regrese la luz”, dijo a Efecto Cocuyo.
Caballero indicó que, para el mediodía, el centro empresarial y comercial estaba abarrotado de gente esperando a que se restableciera el servicio. Pero ya para las 3:00 pm se habían marchado casi todos. Varios pasillos quedaron totalmente a oscuras y fueron más los negocios que bajaron sus santamarías que los que esperaron que volviera la energía.
“Ya casi todos se han ido”, aseguró Caballero. “Ahora está colapsado el sistema de transporte público“.
Señores y señoras, por favor no es la luz que se ha ido o fue,es el servicio de energía eléctrica .Y dejen la lloradera el escándalo,hay cosas peores como los precios de ese bendito restoran de comida japonesa,un atraco y atención regular,lo conozco,Por favor!
CON EL COMUNISMO SE AVANZA A LA MISERIA HUMANA,,, ahora que estan imponiendo el carnet anti patria a la fuerza,,,,,con un codigo
quiero robar,,QR donde le saben de que mal padece quien lo porta,,,, los unicos que no lo sacan son los choros del gobierno,,,,
por que les descubren los negocios de dinero electronico,,,,,,,,el bachaqueo,,,,,,,, el gobierno le impone ese carnet al pueblo para poderle robar las riquezas,,,,,,,,,,,,,,,,,ellos son los que van a tener dinero fisico,,dolares,,, el pueblo dinero electronico super devaluado y todo super caro,,,,,,,,,,,,,,,ese carnet lo trajo la hiper inflación,,,,,, donde el pueblo va a perder todo,,,,,lo que viene es miseria humana al estilo comunista,,,,,,,,,,,,,,,EL COMUNISMO ESTA ACABANDO TODO,,,,,,EN 2 AÑOS 2019 VENEZUELA SERA UN DESIERTO,,,,,,SIGAN APOYANDO EL COMUNISMO AVARO DEPREDADOR DEL SIGLO 21,,,,,,,,,,,,,,LA HIPER INFLACION AZOTA AL PUEBLO VENEZOLANO Y LOS BANQUEROS SE RIEN AL IGUAL QUE EL GOBIERNO,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,SE ROBARON EL ORO Y LOS DIAMANTES,,,,CON EL PETRO,,,