Desde muy temprano este lunes, 3 de septiembre, personas de la tercera edad hacían largas colas en bancos públicos y privados de Caracas para cobrar parte de su pensión en efectivo. Esto, después de que el sábado 1º de septiembre se generara algunas protestas porque los pensionados exigían que ese día abrirían las taquillas.
El señor Eduardo dijo a Efecto Cocuyo que llegó a las 4:30 de la mañana a la sede del Banco Bicentenario de la avenida Urdaneta y, cinco horas después, no había podido recibir su remuneración.
En el Banco Fondo Común (BFC) de Altagracia, en el centro de Caracas, la señora Rosa, de 77 años de edad, también esperaba para cobrar los 90 bolívares soberanos (9 millones de bolívares fuertes) de la pensión. La mujer llegó a la 7:30 de la mañana y la cola alcanzaba una cuadra y media hasta la esquina Veroes.
El sábado 1º de septiembre fue depositado en las cuentas de los pensionados por el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (Ivss) la primera cuota de este pago, de Bs.S 450 (Bs.F 45 millones). Sin embargo, se anunció que por taquilla los abuelos solo podrían retirar Bs.S 90.
Según el cronograma publicado por el Gobierno nacional, un próximo abono del 25% (Bs.S 450) se realizará el viernes 7 de septiembre. Por último, el 14 de este mes está previsto que se les transfiera el 50% restante.
Avenida Urdaneta de Caracas
Cola para el Banco Mercantil y el BNC de la Urdaneta
Pensionados que hacían fila para el Banco Bicentenario, en la Av. Urdaneta
Abuelos esperaban el cobro de la pensión en el bulevar Panteón
Cola en la Av. Francisco de Miranda. Chacao
Fila en Banco del Sur de Altamira
Con información y fotos de Julett Pineda
Virgen de la Candelaria: su día se celebrará con cánticos y la tradicional procesión
Vecinos de la Candelaria denuncian que solo reciben agua una vez a la semana
Un festival de bajones de luz sufren varias zonas del país este #24Abr
Venezuela entre los países más afectados por calor en Suramérica
Daniel Dhers y Zona de Descarga motivan a jóvenes deportistas en José Félix Ribas
ONG celebran decisión del Fiscal de la CPI de pedir que no se aplace investigación sobre Venezuela
Siete parroquias de Caracas, zonas de Miranda y Vargas estarán 36 horas sin agua
Libertad plena para exgerentes de Pdvsa Aryenis Torrealba y Alfredo Chirinos
Desde muy temprano este lunes, 3 de septiembre, personas de la tercera edad hacían largas colas en bancos públicos y privados de Caracas para cobrar parte de su pensión en efectivo. Esto, después de que el sábado 1º de septiembre se generara algunas protestas porque los pensionados exigían que ese día abrirían las taquillas.
El señor Eduardo dijo a Efecto Cocuyo que llegó a las 4:30 de la mañana a la sede del Banco Bicentenario de la avenida Urdaneta y, cinco horas después, no había podido recibir su remuneración.
En el Banco Fondo Común (BFC) de Altagracia, en el centro de Caracas, la señora Rosa, de 77 años de edad, también esperaba para cobrar los 90 bolívares soberanos (9 millones de bolívares fuertes) de la pensión. La mujer llegó a la 7:30 de la mañana y la cola alcanzaba una cuadra y media hasta la esquina Veroes.
El sábado 1º de septiembre fue depositado en las cuentas de los pensionados por el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (Ivss) la primera cuota de este pago, de Bs.S 450 (Bs.F 45 millones). Sin embargo, se anunció que por taquilla los abuelos solo podrían retirar Bs.S 90.
Según el cronograma publicado por el Gobierno nacional, un próximo abono del 25% (Bs.S 450) se realizará el viernes 7 de septiembre. Por último, el 14 de este mes está previsto que se les transfiera el 50% restante.
Avenida Urdaneta de Caracas
Cola para el Banco Mercantil y el BNC de la Urdaneta
Pensionados que hacían fila para el Banco Bicentenario, en la Av. Urdaneta
Abuelos esperaban el cobro de la pensión en el bulevar Panteón
Cola en la Av. Francisco de Miranda. Chacao
Fila en Banco del Sur de Altamira
Con información y fotos de Julett Pineda