El paso de venezolanos hacia Colombia comenzó este sábado, 10 de febrero, a normalizarse dos días después de que el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, anunciara medidas ante la creciente llegada de ciudadanos de esa nación al país.
La situación en el paso fronterizo por Cúcuta, capital del departamento de Norte de Santander, se tornó tensa al mediodía del viernes cuando un tumulto de venezolanos intentó saltarse los controles migratorios por la fuerza, lo que obligó a las autoridades colombianas a intervenir para mantener el orden.
Ese día el puente Simón Bolívar, que une San Antonio del Táchira con Cúcuta, estuvo abarrotado de venezolanos que buscan salir de su país hacia Colombia, algunos para comprar comida, medicinas y otros elementos en Colombia.
Las autoridades colombianas continuaron este sábado con los estrictos controles y se hizo más visible la presencia de la Policía y el Ejército que cubren los pasos ilegales por las trochas.
“Ayer (viernes) demoré dos horas para pasar, pero hoy sí en veinte minutos”, dijo a Efe Jhon Albert Román, un sastre venezolano que cruza a diario la frontera para ejercer su profesión en el municipio de Villa del Rosario.
Explicó que logró ingresar a Colombia mostrando el pasaporte y aseguró que “la pasada está más tranquila que ayer (viernes)”.
Entre las medidas adoptadas por el Gobierno colombiano para controlar la migración ilegal está la suspensión de emisiones de Tarjetas de Movilidad Fronteriza (TMF), usadas por los ciudadanos de regiones de frontera para cruzar los límites nacionales.
Igualmente se creó el Grupo Especial Migratorio (GEM), con el que busca reforzar aún más el control y la seguridad en la frontera y además ayudará a garantizar el respeto del espacio público.
También habrá un refuerzo del control militar de la porosa frontera de 2.219 kilómetros, para lo que se empleará a 2.120 nuevos efectivos del Ejército, la Armada y la Policía.
Como parte de las nuevas medidas, el Gobierno colombiano expedirá un documento que les permitirá a los venezolanos acceder a ciertos servicios del Estado.
Con la crisis han llegado a Colombia unos 550.000 venezolanos, a los que se suman 37.000 que cada día cruzan la frontera, muchos de los cuales lo hacen en busca de alimentos y medicinas.
EFE
Trabajadores de Azul Positivo vuelven a calabozos de Dgcim en Zulia
Cecodap sobre cedulación infantil: No basta un operativo especial si no se toman medidas
Lo que debe saber antes de tramitar la renovación del pasaporte en Venezuela
Reportaje sobre contrabando de oro en la Amazonía venezolana gana el Premio Gabo
Caracas llega a 25.000 casos de coronavirus y 102 fallecidos #26Ene
COVID-19 en Venezuela: 1.159 personas han fallecido en 317 días de pandemia
Trabajadores de Azul Positivo vuelven a calabozos de Dgcim en Zulia