Tres días de paro. Este martes 21, miércoles 22 y jueves 23 de mayo la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv) convocó una nueva jornada de paralización de actividades, como medida de presión para exigir reivindicaciones laborales y salariales.
La presidenta de Fapuv, Lourdes Ramírez de Viloria, aseguró que durante el nuevo paro de 72 horas se continuarán realizando asambleas de profesores, intergremiales e intersindicales en las casas de estudio públicas del país, además de “acciones de calle” para exponer la violación de sus derechos.
También señalaron que en esta ocasión visitarán organismos internacionales para elevar sus denuncias y exponer lo que ha sido el deterioro de su calidad de vida.
La organización ya había adelantado que, en esta ocasión, contarán con el apoyo del movimiento estudiantil de algunas universidades como la Universidad Central de Venezuela (UCV) y la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (Upel).
Paros escalonados
El gremio asumió los paros escalonados desde el pasado 9 de mayo, con una primera jornada de 24 horas. Posteriormente realizaron una protesta con la suspensión de actividades durante 48 horas, los pasado 14 y 15 de mayo.
Según Ramírez de Viloria, en entrevista con el canal privado Globovisión, actualmente un profesor titular a dedicación exclusiva de la UCV percibe al mes 104 mil bolívares.
Desde el principio, los docentes han afirmado que no descartan ir a una huelga general. Esta fórmula, ha sido promovida por el líder de la Asamblea Nacional (AN) y presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, desde el pasado 1º de mayo cuando anunció el inicio de la Operación Libertad Sindical y pidió especial apoyo a los funcionarios públicos.