Ver más de
Reynaldo Mozo Zambrano | @reymozo
Foto por Mairet ChourioEl Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP), en representación de los detenidos Carlos Augusto Debíais Petit y Saúl Cordero, interpuso dos acciones de amparo contra los directores de las cárceles Rodeo I y II por desacato judicial al no cumplir con las excarcelaciones de los dos reclusos.
Los abogados Joel García y Abraham Rojas, en representación del OVP, organización que defiende los derechos de las y los privados de libertad del país, acudieron la mañana de este miércoles, 4 de mayo, a la sede del Palacio de Justicia en Caracas.
“Estamos en el Palacio de Justicia con la intención y en representación de los familiares de dos presos que ya tienen boleta de excarcelación y aun no se ha materializado esa libertad que ordena la Constitución, cuando un juez la dicta conforme al artículo 44 numeral 5 de la Constitución”, dijo García a las afueras de los tribunales.
Familiares de Debiais Petit y Cordero delegaron la representación al OVP para interponer los dos amparos constitucionales contra esas detenciones arbitrarias, según explicó el abogado.
Ambos detenidos tiene medidas sustitutivas de libertad desde marzo y abril de este año, pero las autoridades del Internado Judicial Rodeo II y III, ubicado en el estado Miranda, no han cumplido con el requerimiento emanado por el juez.
“Hasta la fecha el director del Rodeo II y IIII, así como la Ministra de Asuntos Penitenciarios no ha dado ejecución a esas libertades, obviamente estamos en presencia de una detención arbitraria, de una violación ilegitima de la libertad y en presencia de un desacato de un mandamiento de un órgano jurisdiccional”, explica García.
El abogado hizo un llamado a Tarek William Saab, fiscal general designado por la extinta Constituyente, porque a su juicio están ante una mala praxis judicial. García indicó que además de notificar al Ministerio Público, también informaron a la Defensoría del Pueblo, a la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos, igualmente a el Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias de la ONU y la Organización Mundial contra la Tortura.
“Se interpusieron las denuncias respectivas; es decir, estamos agotando tanto la vía interna tanto como la internacional para que se ejecuten y se materialicen estas libertades que desde hace rato ya debieron haberse ejecutado”, explicó.
Saúl Cordero, exdirector de la Policía Municipal en Caroní del estado Bolívar, fue detenido el 17 de octubre de 2021, por funcionarios de la Dirección de Contrainteligencia Militar (Dgcim) en Puerto Ordaz.
En la audiencia de presentación se le imputaron los delitos de usurpación de funciones, porte ilícito de armas, agavillamiento, tráfico de armas, asociación para delinquir y terrorismo.
Cordero fue diagnosticado en enero de este año con un granuloma sarcoidal tipo sarcoidosis, una enfermedad que provoca inflamaciones en distintas partes del cuerpo e hipertensión arterial.
Mientras que Carlos Germán Debíais García, un joven fotógrafo, fue detenido el 12 de noviembre de 2021, por volar un dron en las inmediaciones de la refinería Amuay en el estado Falcón. Luego de su detención allanaron su vivienda de forma arbitraria y se llevaron varios equipos electrónicos.
Remigio Ceballos, ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, señaló a Debíais García, de ser parte de un “plan” contra algunas autoridades e infraestructuras estratégicas del Estado, sin embargo sus familiares desmintieron las declaraciones del ministro.
“Él no estaba volando un dron cerca de la refinería de Amuay como se dice, su error fue volar el dron cerca de la casa de un general y lo están usando para vender una historia distinta”, escribió en Instagram Nathali Debíais, hermana del detenido.
Presos políticos en El Rodeo II no tienen acceso a agua, comida y medicinas, denuncia el OVP
Condenan a 29 años de cárcel a dos de los acusados por el femicidio de Ángela Aguirre
Grupo de pemones excarcelados llegan a sus hogares tras más de un año de detención
UCV realizó simulacro de cara a las elecciones de este 9 de junio
Vinotinto Sub 23 cae contra Costa Rica durante su debut en el Maurice Revello
Efecto Cocuyo cumple su primer año con el desafío de cubrir el cambio climático
Canciller de Colombia dice que a Benedetti no se le puede creer «porque aceptó ser drogadicto»
El Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP), en representación de los detenidos Carlos Augusto Debíais Petit y Saúl Cordero, interpuso dos acciones de amparo contra los directores de las cárceles Rodeo I y II por desacato judicial al no cumplir con las excarcelaciones de los dos reclusos.
Los abogados Joel García y Abraham Rojas, en representación del OVP, organización que defiende los derechos de las y los privados de libertad del país, acudieron la mañana de este miércoles, 4 de mayo, a la sede del Palacio de Justicia en Caracas.
“Estamos en el Palacio de Justicia con la intención y en representación de los familiares de dos presos que ya tienen boleta de excarcelación y aun no se ha materializado esa libertad que ordena la Constitución, cuando un juez la dicta conforme al artículo 44 numeral 5 de la Constitución”, dijo García a las afueras de los tribunales.
Familiares de Debiais Petit y Cordero delegaron la representación al OVP para interponer los dos amparos constitucionales contra esas detenciones arbitrarias, según explicó el abogado.
Ambos detenidos tiene medidas sustitutivas de libertad desde marzo y abril de este año, pero las autoridades del Internado Judicial Rodeo II y III, ubicado en el estado Miranda, no han cumplido con el requerimiento emanado por el juez.
“Hasta la fecha el director del Rodeo II y IIII, así como la Ministra de Asuntos Penitenciarios no ha dado ejecución a esas libertades, obviamente estamos en presencia de una detención arbitraria, de una violación ilegitima de la libertad y en presencia de un desacato de un mandamiento de un órgano jurisdiccional”, explica García.
El abogado hizo un llamado a Tarek William Saab, fiscal general designado por la extinta Constituyente, porque a su juicio están ante una mala praxis judicial. García indicó que además de notificar al Ministerio Público, también informaron a la Defensoría del Pueblo, a la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos, igualmente a el Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias de la ONU y la Organización Mundial contra la Tortura.
“Se interpusieron las denuncias respectivas; es decir, estamos agotando tanto la vía interna tanto como la internacional para que se ejecuten y se materialicen estas libertades que desde hace rato ya debieron haberse ejecutado”, explicó.
Saúl Cordero, exdirector de la Policía Municipal en Caroní del estado Bolívar, fue detenido el 17 de octubre de 2021, por funcionarios de la Dirección de Contrainteligencia Militar (Dgcim) en Puerto Ordaz.
En la audiencia de presentación se le imputaron los delitos de usurpación de funciones, porte ilícito de armas, agavillamiento, tráfico de armas, asociación para delinquir y terrorismo.
Cordero fue diagnosticado en enero de este año con un granuloma sarcoidal tipo sarcoidosis, una enfermedad que provoca inflamaciones en distintas partes del cuerpo e hipertensión arterial.
Mientras que Carlos Germán Debíais García, un joven fotógrafo, fue detenido el 12 de noviembre de 2021, por volar un dron en las inmediaciones de la refinería Amuay en el estado Falcón. Luego de su detención allanaron su vivienda de forma arbitraria y se llevaron varios equipos electrónicos.
Remigio Ceballos, ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, señaló a Debíais García, de ser parte de un “plan” contra algunas autoridades e infraestructuras estratégicas del Estado, sin embargo sus familiares desmintieron las declaraciones del ministro.
“Él no estaba volando un dron cerca de la refinería de Amuay como se dice, su error fue volar el dron cerca de la casa de un general y lo están usando para vender una historia distinta”, escribió en Instagram Nathali Debíais, hermana del detenido.