La fiscal general destituida por la Asamblea Nacional Constituyente, Luisa Ortega Díaz, remitió el informe sobre Venezuela elaborado por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos a la Corte Penal Internacional (CPI), en La Haya.
Ortega Díaz informó vía Twitter este martes, 9 de julio, que remitió el reporte de Bachelet con el fin de incorporarlo al expediente que presentó en noviembre de 2017, para investigar la posible comisión de crímenes de lesa humanidad en Venezuela.
«Ya es hora de que la CPI ofrezca justicia oportuna», escribió Ortega Díaz en la red social.
El pasado jueves, 4 de julio, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos divulgó el informe que elaboró sobre el caso venezolano. En la presentación del documento de 18 páginas ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, Bachelet alertó que el «Estado de derecho en Venezuela está erosionado».
En el informe, Bachelet expuso la actuación de los cuerpos de seguridad del Estado, especialmente de las Fuerzas de Acciones Especiales de la Policía Nacional Bolivariana (Faes), y de los colectivos.
“En 2018 el Gobierno registró 5.287 muertes, supuestamente por “resistencia a la autoridad”, en el curso de esas operaciones. Entre el 1 de enero y el 19 de mayo del presente año, otras 1.569 personas fueron asesinadas, según las estadísticas del propio Gobierno. Otras fuentes apuntan a que las cifras podrían ser muy superiores”, alertó Bachelet.
Hoy remití como prueba para la @IntlCrimCourt el informe de la Alta Comisionada @mbachelet para que sea incorporado en el expediente de la denuncia que presenté en noviembre de 2017 por crímenes de lesa humanidad en #Venezuela. Ya es hora de que la CPI ofrezca justicia oportuna!
— Luisa Ortega Díaz (@lortegadiaz) July 9, 2019
El pasado 16 de noviembre de 2017, Ortega Díaz denunció a Nicolás Maduro y a varios de sus ministros ante la CPI por crímenes de lesa humanidad.
Activistas y defensores de derechos humanos afirman que el informe elaborado por la oficina de Bachelet representa un insumo importante para la fiscalía de la CPI y la investigación preliminar que desarrolla sobre Venezuela, con miras a determinar si en el país se cometieron crímenes de lesa humanidad.
Lea también:
“El Estado de derecho en Venezuela está erosionado”, afirma Bachelet ante Consejo de Ddhh de la ONU
Maduro exige a Bachelet que rectifique las “mentiras” de su informe
Provea pide a estados parte de la CPI estar alerta ante acción del gobierno contra víctimas
Así reaccionan ONG de DDHH tras extensión de mandato de Misión de la ONU sobre Venezuela
Estos son los 39 países que apoyan la extensión de la Misión de la ONU sobre Venezuela
¿Por qué preocupan advertencias de Venezuela ante posible prórroga del mandato de Misión Independiente de la ONU?
Lupa por la vida: En 2022 hubo 824 víctimas de ejecuciones extrajudiciales en Venezuela
Unicef informa de un número récord de menores migrantes por la selva del Darién
Después de tres días embajada en México se pronuncia públicamente por muerte de 7 migrantes venezolanos en Ciudad Juárez
Ministerio Público designa tres fiscales para investigación en la CVG
Conozca quiénes son los miembros de las juntas regionales para la primaria opositora
La fiscal general destituida por la Asamblea Nacional Constituyente, Luisa Ortega Díaz, remitió el informe sobre Venezuela elaborado por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos a la Corte Penal Internacional (CPI), en La Haya.
Ortega Díaz informó vía Twitter este martes, 9 de julio, que remitió el reporte de Bachelet con el fin de incorporarlo al expediente que presentó en noviembre de 2017, para investigar la posible comisión de crímenes de lesa humanidad en Venezuela.
«Ya es hora de que la CPI ofrezca justicia oportuna», escribió Ortega Díaz en la red social.
El pasado jueves, 4 de julio, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos divulgó el informe que elaboró sobre el caso venezolano. En la presentación del documento de 18 páginas ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, Bachelet alertó que el «Estado de derecho en Venezuela está erosionado».
En el informe, Bachelet expuso la actuación de los cuerpos de seguridad del Estado, especialmente de las Fuerzas de Acciones Especiales de la Policía Nacional Bolivariana (Faes), y de los colectivos.
“En 2018 el Gobierno registró 5.287 muertes, supuestamente por “resistencia a la autoridad”, en el curso de esas operaciones. Entre el 1 de enero y el 19 de mayo del presente año, otras 1.569 personas fueron asesinadas, según las estadísticas del propio Gobierno. Otras fuentes apuntan a que las cifras podrían ser muy superiores”, alertó Bachelet.
Hoy remití como prueba para la @IntlCrimCourt el informe de la Alta Comisionada @mbachelet para que sea incorporado en el expediente de la denuncia que presenté en noviembre de 2017 por crímenes de lesa humanidad en #Venezuela. Ya es hora de que la CPI ofrezca justicia oportuna!
— Luisa Ortega Díaz (@lortegadiaz) July 9, 2019
El pasado 16 de noviembre de 2017, Ortega Díaz denunció a Nicolás Maduro y a varios de sus ministros ante la CPI por crímenes de lesa humanidad.
Activistas y defensores de derechos humanos afirman que el informe elaborado por la oficina de Bachelet representa un insumo importante para la fiscalía de la CPI y la investigación preliminar que desarrolla sobre Venezuela, con miras a determinar si en el país se cometieron crímenes de lesa humanidad.
Lea también:
“El Estado de derecho en Venezuela está erosionado”, afirma Bachelet ante Consejo de Ddhh de la ONU
Maduro exige a Bachelet que rectifique las “mentiras” de su informe