“Las detenciones de Gregory y Geraldine, declarados presos de conciencia por Amnistía Internacional el pasado 27 de abril, representan una flagrante violación a la libertad de asociación, de pensamiento, de expresión, al respeto al debido proceso y al derecho a la defensa”, reza un comunicado firmado por 38 organizaciones y cinco activistas de derechos humanos para exigir la liberación de Gregory Hinds y Geraldine Chacón, miembros de la Fundación Embajadores Comunitarios (FEC).

El 2 de abril, el Tribunal 31 de Control del Área Metropolitana de Caracas emitió las boletas de excarcelación para ambos. El Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) se ha negado a dejarlos en libertad, por lo que este 8 de mayo se cumplen tres meses y siete días de una privación arbitraria.

Lea más en: Geraldine Chacón y Gregory Hinds siguen presos en el Sebin pese a boletas de excarcelación

Gregory y Geraldine fueron detenidos el el 31 de enero y el 1 de febrero de este año, respectivamente. A ambos se les dijo que debían declarar en el Sebin, en la sede de El Helicoide, pero allí fueron aprehendidos. El 5 de febrero, fuera del lapso establecido por la ley para su presentación en tribunales, fueron imputados por los delitos de instigación pública y asociación para delinquir.

“Aún cuando el artículo 44 numeral 5 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela establece que la boleta de excarcelación debe ser acatada de inmediato por los cuerpos de seguridad del Estado, ha transcurrido un mes y Gregory y Geraldine continúan privados arbitrariamente de libertad; lo que evidencia el claro desconocimiento del Sebin de la autoridad del tribunal y su negativa a liberar a Gregory y a Geraldine”, manifestaron las organizaciones y activistas.

Violaciones de la ley cometidas

El comunicado explica que además de la negativa del Sebin para liberarlos, la detención de los jóvenes tiene más irregularidades:

– Fueron detenidos bajo engaño por funcionarios del Sebin.

– No había orden de aprehensión en contra de Geraldine y Gregory.

– No se les informó ni a ellos, ni a familiares ni a sus abogados las razones de su aprehensión.

–  Fueron presentados en tribunales con 96 horas de retraso.

– El Tribunal y la Fiscalía reconocieron que que ambas detenciones fueron arbitrarias y no establecieron hechos o conductas criminales concretas atribuibles a Geraldine y Gregory.

– Durante la detención de ambos, no cuentan con las condiciones adecuadas para su salud e integridad física.

– Se les ha prohibido el contacto con sus abogados y familiares.

– A Gregory se le ha restringido el acceso al agua potable y ha sido retenido en celdas sin ventilación y acceso a luz natural.

“Por esto exigimos la liberación inmediata de Gregory y Geraldine, el respeto del Sebin a la orden de excarcelación emitida por el Tribunal 31 de control y el respeto a los derechos humanos y las garantías básicas de Gregory Hinds y Geraldine Chacón”, manifestó la alianza de organizaciones.

El comunicado fue firmado por: Acceso a la Justicia,  Acción Ciudadana Contra el Sida (Accsi), Amnistía Internacional Venezuela, Asociación Civil Fuerza, Unión, Justicia y Paz (Funpaz), Asociación Civil Mujeres en Línea, Asociación Paz y Esperanza – Perú, Asociación Pro derechos Humanos (Aprodeh) – Perú, Cátedra Libre de DDHH de la Universidad Centro-Occidental Lisandro Alvarado,  Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab), Centro de Derechos Humanos de la Universidad Metropolitana (Unimet), Centro de Documentación en DDHH “Segundo Montes Mozo S.J.” (CSMM) – Ecuador, Centro de Justicia y Paz (Cepaz), Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (Cejil), Civilis Derechos Humanos, Comisión DDHH de la Federación de Colegios de Abogados Venezuela – Táchira, Comité de Familiares y Víctimas de los hechos de febrero-marzo de 1989 (Cofavic), Coordinadora Nacional de Derechos Humanos – Perú, Epikeia Observatorio Universitario de Derechos Humanos, EXCUBITUS Derechos Humanos, Federación Nacional de Sociedades de Padres y Representantes, Fenasopadres, Fundación para la Prevención de la Violencia Doméstica hacia la Mujer (Fundamujer), Fundación Luz y Vida, Gobierna Tec, Humano Derecho Radio Estación, Movimiento Vinotinto, Laboratorio de Paz,  Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad de Los Andes, Oficina Jurídica Para la Mujer de Cochabamba – Bolivia, Organización StopVIH, Prepara Familia, Promoción Educación y Defensa en DDHH, Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (Provea), Redes Ayuda, Robert F. Kennedy Human Rights – EEUU, Sinergia, Red Venezolana de Organizaciones de Sociedad Civil, Una Ventana a la Libertad, Un Mundo Sin Mordaza, Vicaría de Derechos Humanos de la Arquidiócesis de Caracas.

También se unieron a la exigencia los activistas y defensores de derechos humanos: Francisco Soberón, director fundador Aprodeh– Perú, Julieta Montaño Salvatierra  de Bolivia, Lexys Rendón, Rafael Uzcátegui y Rigoberto Lobo, director de Promoción Educación y Defensa en Derechos Humanos.

Inician campaña por liberación de miembros de Embajadores Comunitarios

</div>