Organizaciones feministas venezolanas se solidarizan con presas políticas de Nicaragua y exigen liberación

LA HUMANIDAD · 21 JUNIO, 2021 16:56

Ver más de

Efecto Cocuyo | @efectococuyo


¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

Más de 50 organizaciones feministas, defensoras de derechos humanos venezolanas mostraron su solidaridad con las presas políticas en Nicaragua, así como su profunda preocupación sobre la violencia política que se vive en el país centroamericano.

«Encontramos que la situación nicaragüense demuestra un ensañamiento específico con líderes mujeres, muchas de las cuales son feministas. Esto da cuenta de un esfuerzo del gobierno nicaragüense de silenciar los liderazgos alternativos que procuren fomentar una democracia pluripartidista basada en la verdad y la no repetición», refiere un comunicado difundido este lunes 21 de junio.

Recordaron que desde  junio, líderes no gubernamentales y precandidatas presidenciales han sido sujetas a violencia política a manos de grupos armados del gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo. 

La Policía de Nicaragua ingresó el miércoles 2 de junio a la vivienda de la candidata opositora a la presidencia Cristiana María Chamorro Barrios, con una orden de detención. El allanamiento se produjo minutos antes de que la candidata diese una rueda de prensa para expresar su rechazo al bloqueo judicial de su candidatura presidencial.

Las opositoras Ana Margarita Vigil y Suyen Barahona, también fueron arrestadas el 13 de junio bajo la acusación de “incitar a la injerencia extranjera en los asuntos internos” y “pedir intervenciones militares” contra el Gobierno que preside el sandinista Daniel Ortega.

Las condiciones de las detenciones de líderes de Nicaragua «incluyen violencia física, secuestros en medio de la noche y detenciones violentas delante de niñas», además, sus familias no han podido verlas ni garantizar atención médica ni legal, exponen.

Al respecto reconocen que la situación es síntoma del creciente autoritarismo que se presencia en Venezuela, así como en Colombia y Brasil, entre otros países.

De esta forma, indicaron estar comprometidas con salidas democráticas a las crisis políticas de nuestro país y de la región».

Las detenciones en Nicaragua se dan a cinco meses para las elecciones en ese país, que se celebrarán el próximo 7 de noviembre y en las que Ortega busca una nueva reelección.

LA HUMANIDAD · 21 JUNIO, 2021

Organizaciones feministas venezolanas se solidarizan con presas políticas de Nicaragua y exigen liberación

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

Más de 50 organizaciones feministas, defensoras de derechos humanos venezolanas mostraron su solidaridad con las presas políticas en Nicaragua, así como su profunda preocupación sobre la violencia política que se vive en el país centroamericano.

«Encontramos que la situación nicaragüense demuestra un ensañamiento específico con líderes mujeres, muchas de las cuales son feministas. Esto da cuenta de un esfuerzo del gobierno nicaragüense de silenciar los liderazgos alternativos que procuren fomentar una democracia pluripartidista basada en la verdad y la no repetición», refiere un comunicado difundido este lunes 21 de junio.

Recordaron que desde  junio, líderes no gubernamentales y precandidatas presidenciales han sido sujetas a violencia política a manos de grupos armados del gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo. 

La Policía de Nicaragua ingresó el miércoles 2 de junio a la vivienda de la candidata opositora a la presidencia Cristiana María Chamorro Barrios, con una orden de detención. El allanamiento se produjo minutos antes de que la candidata diese una rueda de prensa para expresar su rechazo al bloqueo judicial de su candidatura presidencial.

Las opositoras Ana Margarita Vigil y Suyen Barahona, también fueron arrestadas el 13 de junio bajo la acusación de “incitar a la injerencia extranjera en los asuntos internos” y “pedir intervenciones militares” contra el Gobierno que preside el sandinista Daniel Ortega.

Las condiciones de las detenciones de líderes de Nicaragua «incluyen violencia física, secuestros en medio de la noche y detenciones violentas delante de niñas», además, sus familias no han podido verlas ni garantizar atención médica ni legal, exponen.

Al respecto reconocen que la situación es síntoma del creciente autoritarismo que se presencia en Venezuela, así como en Colombia y Brasil, entre otros países.

De esta forma, indicaron estar comprometidas con salidas democráticas a las crisis políticas de nuestro país y de la región».

Las detenciones en Nicaragua se dan a cinco meses para las elecciones en ese país, que se celebrarán el próximo 7 de noviembre y en las que Ortega busca una nueva reelección.

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO