Según la ONG Monitor de Femicidios, durante el primer semestre de 2020 en Venezuela se registraron 137 asesinatos de mujeres, que significa un incremento de 67 % con respecto a las 82 víctimas de todo el año 2019.
“Hemos podido observar cómo en lo que va de 2020, los femicidios se han incrementado de manera alarmante pasando de un femicidio cada dos días a 5 femicidios semanales aproximadamente. Justamente como la data levantada parte de un sub-registro y no desde los datos oficiales, sino sólo desde los casos que han sido mediatizados a través de la web, estimamos que las cifras deben ser más altas”, señaló el más reciente informe de esta organización.
Entre los estados con mayores víctimas figuran Distrito Capital y Aragua con 16, mientras que en Bolívar, Trujillo y Táchira han ocurrido 10.
Según los datos expuestos, los meses con mayores cifras fueron enero, con 34 femicidios, y abril con 24.
La mayoría de las víctimas tenían entre 16 y 40 años de edad. 48 femicidios fueron realizados con armas de fuego (35,03 %), 29 casos con armas blancas (21,16 %), 23 por asfixia mecánica (16,78 %) y 21 por golpes (15,32 %).
Del total de 137 femicidios en Venezuela, en 41 casos abandonaron el cuerpo de las víctimas en la vía pública; en 11 casos hubo violación, y en 12 casos utilizaron fuego.
De un total de 182 femicidas, 86 han sido calificados responsables (47,25 %), están presos, 25 (13,73 %) están fugados, 12 (6,5 9%) se suicidaron luego de cometer el crimen, y 15 (8,24 %) murieron en enfrentamientos.
El rango de edades de los femicidas está entre los 16 y 40 años. 64,23% de los femicidas eran conocidos por sus víctimas. Además, 42 mujeres eran madres y 52 menores de edad quedaron en orfandad.
Andrés Caleca presenta su candidatura para participar en las primarias de la oposición
OVV y Redhnna piden fortalecer la prevención en casos de abuso sexual contra niños y adolescentes
Exgerente de campaña de Petro dice que jamás recibieron aportes gestionados por Benedetti
Al menos 13 funcionarios policiales y militares han sido asesinados en el país en lo que va de 2023
65 % de transportistas dejaron de trabajar en el país por falta de combustible, estiman gremios
Según la ONG Monitor de Femicidios, durante el primer semestre de 2020 en Venezuela se registraron 137 asesinatos de mujeres, que significa un incremento de 67 % con respecto a las 82 víctimas de todo el año 2019.
“Hemos podido observar cómo en lo que va de 2020, los femicidios se han incrementado de manera alarmante pasando de un femicidio cada dos días a 5 femicidios semanales aproximadamente. Justamente como la data levantada parte de un sub-registro y no desde los datos oficiales, sino sólo desde los casos que han sido mediatizados a través de la web, estimamos que las cifras deben ser más altas”, señaló el más reciente informe de esta organización.
Entre los estados con mayores víctimas figuran Distrito Capital y Aragua con 16, mientras que en Bolívar, Trujillo y Táchira han ocurrido 10.
Según los datos expuestos, los meses con mayores cifras fueron enero, con 34 femicidios, y abril con 24.
La mayoría de las víctimas tenían entre 16 y 40 años de edad. 48 femicidios fueron realizados con armas de fuego (35,03 %), 29 casos con armas blancas (21,16 %), 23 por asfixia mecánica (16,78 %) y 21 por golpes (15,32 %).
Del total de 137 femicidios en Venezuela, en 41 casos abandonaron el cuerpo de las víctimas en la vía pública; en 11 casos hubo violación, y en 12 casos utilizaron fuego.
De un total de 182 femicidas, 86 han sido calificados responsables (47,25 %), están presos, 25 (13,73 %) están fugados, 12 (6,5 9%) se suicidaron luego de cometer el crimen, y 15 (8,24 %) murieron en enfrentamientos.
El rango de edades de los femicidas está entre los 16 y 40 años. 64,23% de los femicidas eran conocidos por sus víctimas. Además, 42 mujeres eran madres y 52 menores de edad quedaron en orfandad.