Ver más de
Albany Andara Meza | @AlbanyAndara
Foto por Mairet Chourio (@mairetchourio)Activistas y organizaciones venezolanas exigen la liberación de las personas arrestadas durante las elecciones en Barinas, luego de que dos funcionarios de la alcaldía del municipio barinés Cruz Paredes quedaran privados de libertad por decisión de un tribunal, el pasado 11 de enero.
Hasta el momento se han pronunciado la Fundacion de Derechos Humanos de los Llanos (Fundehullan), Red Justicia y Libertad, el Observatorio de DD.HH de los Llanos y Foro Penal. Voceros aseguran que se trata de un abuso a los derechos humanos y una arbitrariedad.
Los encarcelados son José Gregorio Mejías, director de Ambiente, y Rito Remigio Gulfo, síndico procurador. De acuerdo con Fundehullam, también permanece preso el activista Alexander Mairober. Efectivos los detuvieron el 9 de enero de 2022, durante la repetición de los comicios en la entidad llanera, por protestar contra el voto asistido de simpatizantes del oficialismo.
A Mejías y Remigio Gulfo se les imputaron «delitos contemplados en la Ley contra la Corrupción y por agavillamiento de acuerdo con el Código Penal».
«Ni la corrupción electoral, ni el agavillamiento, se dieron en los elementos facticos que trajo el acta policial, por lo que estamos frente a un vil atropello militar y judicial», dijo el abogado Omar Gatrif, quien asistió a la audiencia como defensor, en el Circuito Judicial Penal de Barinas.
Tribunal en Barinas priva de libertad a funcionarios de la alcaldía de Cruz Paredes
«Estos ciudadanos solo exigían el respeto a la normativa electoral. Fueron detenidos arbitrariamente por el Plan República», expresó Fundehullan en un comunicado en su cuenta oficial de Twitter. No se ha recibido respuesta de las autoridades gubernamentales.
El activista de #VP y los dos funcionarios públicos, fueron detenidos arbitrariamente por el Plan República al reclamar una serie de votos asistidos por parte de personas vinculadas con el oficialismo situación irregular de acuerdo a la ley electoral. #LlanosSinDDHH #LiberenlosYa pic.twitter.com/SbHYEkppVh
— Fundehullan Vzla (@FundehullanVzla) January 14, 2022
La Fundación de Derechos Humanos de los Llanos (Fundehullan) y a la Plataforma del Centro de Observación Electoral de la Sociedad Civil (Coesc) contabilizaron 79 delitos electorales en las elecciones en Barinas, realizadas el pasado domingo 9 de enero, tras una decisión de la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que anuló los resultados de los comicios del 21 de noviembre en esta entidad.
Además de las detenciones de los dos funcionarios y el activista, también se observaron actos de proselitismo político y el uso indebido de bienes públicos y patrimonios del Estado en favor del candidato del oficialismo, Jorge Arreaza, lo que está prohibido según las normativas en el país.
El voto asistido fue una de las problemáticas más denunciadas, al igual que los puntos rojos instalados en diferentes municipios, donde se llevaba el registro del Carnet de la Patria de algunos votantes.
Fundehullan contabiliza 79 delitos electorales en comicios regionales en Barinas
“La situación de salud de los presos políticos se complica cada día más”, advierte ONG
Venezuela suma 8 presos políticos más, para un total de 277, según Foro Penal
“Mi hermano me tuvo que entregar, para que no lo mataran”, claves y revelaciones de nicaragüenses desterrados
Stalin González: Debemos tener garantías para las elecciones de 2024
Fiscalía pide aprehensión contra jefe de subdelegación de homicidios del Cicpc de Vargas
Senado de EE.UU. deja de considerar al COVID-19 como emergencia nacional
Gobierno de Ecuador acepta el fallo de Corte Constitucional pero rechaza juicio contra Lasso
Activistas y organizaciones venezolanas exigen la liberación de las personas arrestadas durante las elecciones en Barinas, luego de que dos funcionarios de la alcaldía del municipio barinés Cruz Paredes quedaran privados de libertad por decisión de un tribunal, el pasado 11 de enero.
Hasta el momento se han pronunciado la Fundacion de Derechos Humanos de los Llanos (Fundehullan), Red Justicia y Libertad, el Observatorio de DD.HH de los Llanos y Foro Penal. Voceros aseguran que se trata de un abuso a los derechos humanos y una arbitrariedad.
Los encarcelados son José Gregorio Mejías, director de Ambiente, y Rito Remigio Gulfo, síndico procurador. De acuerdo con Fundehullam, también permanece preso el activista Alexander Mairober. Efectivos los detuvieron el 9 de enero de 2022, durante la repetición de los comicios en la entidad llanera, por protestar contra el voto asistido de simpatizantes del oficialismo.
A Mejías y Remigio Gulfo se les imputaron «delitos contemplados en la Ley contra la Corrupción y por agavillamiento de acuerdo con el Código Penal».
«Ni la corrupción electoral, ni el agavillamiento, se dieron en los elementos facticos que trajo el acta policial, por lo que estamos frente a un vil atropello militar y judicial», dijo el abogado Omar Gatrif, quien asistió a la audiencia como defensor, en el Circuito Judicial Penal de Barinas.
Tribunal en Barinas priva de libertad a funcionarios de la alcaldía de Cruz Paredes
«Estos ciudadanos solo exigían el respeto a la normativa electoral. Fueron detenidos arbitrariamente por el Plan República», expresó Fundehullan en un comunicado en su cuenta oficial de Twitter. No se ha recibido respuesta de las autoridades gubernamentales.
El activista de #VP y los dos funcionarios públicos, fueron detenidos arbitrariamente por el Plan República al reclamar una serie de votos asistidos por parte de personas vinculadas con el oficialismo situación irregular de acuerdo a la ley electoral. #LlanosSinDDHH #LiberenlosYa pic.twitter.com/SbHYEkppVh
— Fundehullan Vzla (@FundehullanVzla) January 14, 2022
La Fundación de Derechos Humanos de los Llanos (Fundehullan) y a la Plataforma del Centro de Observación Electoral de la Sociedad Civil (Coesc) contabilizaron 79 delitos electorales en las elecciones en Barinas, realizadas el pasado domingo 9 de enero, tras una decisión de la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que anuló los resultados de los comicios del 21 de noviembre en esta entidad.
Además de las detenciones de los dos funcionarios y el activista, también se observaron actos de proselitismo político y el uso indebido de bienes públicos y patrimonios del Estado en favor del candidato del oficialismo, Jorge Arreaza, lo que está prohibido según las normativas en el país.
El voto asistido fue una de las problemáticas más denunciadas, al igual que los puntos rojos instalados en diferentes municipios, donde se llevaba el registro del Carnet de la Patria de algunos votantes.
Fundehullan contabiliza 79 delitos electorales en comicios regionales en Barinas