ONG crea Observatorio de la Mujer Rural para evaluar condiciones socioeconómicas en campo venezolano

LA HUMANIDAD · 17 JULIO, 2021 16:17

Ver más de

Efecto Cocuyo @efectococuyo

Foto por Cortesía

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

La ONG Acción por Venezuela anuncia la creación del Observatorio Venezolano de la Mujer Rural, con el objetivo de monitorear, documentar y difundir información sobre las condiciones socioeconómicas de la mujer en el campo venezolano.

 Un primer estudio del Observatorio abarcará la recopilación, análisis y difusión de datos entre los meses de julio y noviembre de 2021.

 «Se trata de un nuevo programa con el cual desde julio hasta noviembre estaremos recolectando información a través de un plan piloto compuesto por 400 encuestas a mujeres que viven en diferentes comunidades rurales del país para generar información socioeconómica y de pobreza menstrual», expresó la directora de Acción por Venezuela, Marisela Castillo.

 La ONG Acción por Venezuela, creada en el año 2016, trabaja para reducir la desnutrición, promover la educación y contribuir con el acceso a la salud en personas que viven en extrema pobreza en Venezuela. En esta oportunidad, mediante la creación del Observatorio, se propone elaborar un diagnóstico sobre las mujeres venezolanas rurales, en cuanto al acceso a servicios básicos, salud y derechos reproductivos, higiene menstrual, trabajo remunerado y no remunerado y bancarización. Se trata de visibilizar los problemas que actualmente afronta esta población.

Observatorio levantará información entre julio y noviembre de este año

Menos acceso a todo 

«Actualmente es muy poca la información que tenemos sobre las zonas rurales de Venezuela, y menos aun qué significa ser mujer en estas comunidades. Nuestro país está viviendo una emergencia humanitaria compleja y por lo tanto esto tiene repercusiones diferentes en la población. Las mujeres son las que están en la casa con la responsabilidad del cuidado de los niños, los enfermos y los ancianos; no trabajan o si trabajan lo hacen por sueldos muchos más bajos», alertó Castillo.

 Indicó además que las mujeres rurales tienen menos acceso a transporte por lo cual se quedan aisladas y alejadas de los puestos de trabajo, no tienen acceso a servicios básicos, y en la mayoría de los casos no son dueñas de sus casas o terrenos donde viven.

A juicio de Castillo, la emergencia humanitaria compleja ha ampliado las brechas de género en Venezuela y ha colocado a las mujeres, niñas y adolescentes en situación de mayor vulnerabilidad.

 «Ante esta situación desde Acción por Venezuela queremos promover la investigación, análisis y divulgación de información sobre las condiciones de vida de la mujer rural en Venezuela de manera de identificar los elementos que inciden en el desarrollo de una vida digna con respeto a los derechos humanos», agregó.

LA HUMANIDAD · 17 JULIO, 2021

ONG crea Observatorio de la Mujer Rural para evaluar condiciones socioeconómicas en campo venezolano

Texto por Efecto Cocuyo @efectococuyo
Foto por Cortesía

La ONG Acción por Venezuela anuncia la creación del Observatorio Venezolano de la Mujer Rural, con el objetivo de monitorear, documentar y difundir información sobre las condiciones socioeconómicas de la mujer en el campo venezolano.

 Un primer estudio del Observatorio abarcará la recopilación, análisis y difusión de datos entre los meses de julio y noviembre de 2021.

 «Se trata de un nuevo programa con el cual desde julio hasta noviembre estaremos recolectando información a través de un plan piloto compuesto por 400 encuestas a mujeres que viven en diferentes comunidades rurales del país para generar información socioeconómica y de pobreza menstrual», expresó la directora de Acción por Venezuela, Marisela Castillo.

 La ONG Acción por Venezuela, creada en el año 2016, trabaja para reducir la desnutrición, promover la educación y contribuir con el acceso a la salud en personas que viven en extrema pobreza en Venezuela. En esta oportunidad, mediante la creación del Observatorio, se propone elaborar un diagnóstico sobre las mujeres venezolanas rurales, en cuanto al acceso a servicios básicos, salud y derechos reproductivos, higiene menstrual, trabajo remunerado y no remunerado y bancarización. Se trata de visibilizar los problemas que actualmente afronta esta población.

Observatorio levantará información entre julio y noviembre de este año

Menos acceso a todo 

«Actualmente es muy poca la información que tenemos sobre las zonas rurales de Venezuela, y menos aun qué significa ser mujer en estas comunidades. Nuestro país está viviendo una emergencia humanitaria compleja y por lo tanto esto tiene repercusiones diferentes en la población. Las mujeres son las que están en la casa con la responsabilidad del cuidado de los niños, los enfermos y los ancianos; no trabajan o si trabajan lo hacen por sueldos muchos más bajos», alertó Castillo.

 Indicó además que las mujeres rurales tienen menos acceso a transporte por lo cual se quedan aisladas y alejadas de los puestos de trabajo, no tienen acceso a servicios básicos, y en la mayoría de los casos no son dueñas de sus casas o terrenos donde viven.

A juicio de Castillo, la emergencia humanitaria compleja ha ampliado las brechas de género en Venezuela y ha colocado a las mujeres, niñas y adolescentes en situación de mayor vulnerabilidad.

 «Ante esta situación desde Acción por Venezuela queremos promover la investigación, análisis y divulgación de información sobre las condiciones de vida de la mujer rural en Venezuela de manera de identificar los elementos que inciden en el desarrollo de una vida digna con respeto a los derechos humanos», agregó.

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO