En las ventanas y balcones de las cinco torres -de colores verde, amarillo, gris, azul y rojo- están asomadas mujeres, niños y funcionarios de la Guardia Nacional que hablan por teléfono o se comunican entre ellos. Cerca de las 4:00 de la mañana de este lunes 27 de julio más de 200 funcionarios de cuerpos de seguridad (GNB y PNB) tomaron el complejo de Misión Vivienda del sector Juan Pablo II en Montalbán en un Operativo de Liberación del Pueblo, como lo denomina el Gobierno.
Las tres entradas al complejo de viviendas estaban resguardadas por funcionarios de seguridad que no permitían el acceso a visitantes. “Yo venía de Antímano a visitar a mi hermana y a traerle unas cosas, pero los guardias me dijeron que no podía entrar. Mi hermana vive en la torre roja”, dijo una mujer mientras caminaba apresurada., mientras agarraba de la mano a una niña y con la otra sostenía una bolsa en la que llevaba cuatro botellas de aceite Mazeite.
“En esa torre roja que ves allá es que está la candela. De allá es que están sacando a los detenidos y es una de las más peligrosas con la verde que está ahí”, señala una de las habitantes del Complejo Monseñor Óscar Arnulfo Romero, ubicado al lado de las torres de colores de Misión Vivienda. Cada una tiene 14 pisos y la roja es la más grande. “En esa hay más de 300 apartamentos y a principios de año vino el Cicpc (Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas) a allanarlos. Sacaron armas de todo tipo. Esa gente está armada hasta los dientes”.
Las torres del Complejo Óscar Arnulfo fueron construidas para empleados de Pdvsa sin vivienda propia. El modo de pago es con años de servicio. Allí también habitan funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana y del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), “que son los que han impedido las invasiones, porque varias veces lo han intentado”, dice otro de los habitantes que advierte que no quiere identificarse.
“Yo llegué aquí en septiembre del año pasado (2014). Uno no puede asomarse ni al balcón porque en cualquier momento se arma un tiroteo. Las bandas de Misión Vivienda tienen problemas con dos de las torres de aquí que fueron cedidas por Pdvsa a los damnificados”, cuenta el hombre.
Dos mujeres escuchan el relato y asienten con la cabeza. “Hace poco mataron a una mujer dentro de los edificios. Fue una bala perdida. A la mujer la sacaron y la tiraron en la entrada para decir que había sido una balacera fuera de la Misión Vivienda. En estas calles de por aquí roban carros, carteras, celulares, lo que sea. Esto está muy fuerte, por eso yo sí estoy de acuerdo con esa OLP. Claro, si la saben hacer…porque si dejan libres a los líderes de las bandas entonces eso no está bien hecho”, opina una de ellas.
En la entrada de la torre azul hay un escudo formado por nueve motos. En la acera se lee un mensaje que escribieron los mismos habitantes del edificio: “#6 y #15 tu sabes”. Son las 11:30 de la mañana y diez funcionarios de la GN mantienen de pie y contra la pared a más de diez hombres. Tras unos minutos comienzan a llamarlos y les devuelven sus cédulas. Otro grupo, de al menos 20 detenidos, fue trasladado con las manos en la cabeza a un autobús una hora antes.
A diferencia del operativo realizado en la Cota 905 el pasado 13 de julio, en los edificios de Misión Vivienda de Juan Pablo II no hubo disparos ni fallecidos. De acuerdo con información suministrada por el Ministerio de Interior, Justicia y Paz, al menos 68 personas resultaron detenidas y consiguieron hasta matas de marihuana. El presidente Nicolás Maduro indicó que dentro de los apartamentos, funcionaban “casas de citas, una red de tráfico de droga y productos para el bachaqueo”. Además hallaron vehículos reportados como robados, teléfonos celulares.
“En el verde había unos apartamentos inhabitados y ahí tenían a una gente secuestrada. La policía decía que dentro de esa Misión Vivienda estaban hombres buscados por homicidio. Cuando fueron inaugurados era normal escuchar una plomamentazón a pleno día y música a todo volumen de lunes a viernes”, cuenta una de las vecinas del sector.
21 apartamentos desalojados
El ministro de Interior, Justicia y Paz, Gustavo González López, ofreció un balance del despliegue de la OLP en el que informó que 21 apartamentos fueron desalojados porque “no estaban habitados por sus dueños”. Precisó que hay 212 personas sin identificación, 26 de ellas extranjeras -colombianos-. “Hay seis ciudadanos detenidos, quienes estaban solicitados por homicidio, abuso a menores y robos. También hay un detenido por bachaqueo, tres por tráfico de drogas y uno por aprovechamiento de objetos proveniente del delito”.
De acuerdo a sus declaraciones en el operativo fueron decomisados 400 gramos de cocaína y 600 gramos de marihuana, además 68 uniformes de organismos de seguridad, un vehículo solicitado y 31 motos.
“Estas viviendas son para los excluidos”
El 7 de febrero de 2014 fue inaugurado el complejo de Misión Vivienda OPPPE 51 en el sector Juan Pablo II de Montalbán. El entonces ministro de Estado para la Transformación Revolucionaria de la Gran Caracas, Ernesto Villegas, pidió que lo bautizaran con el nombre “Guillermo García Ponce”, en homenaje a uno de los fundadores de la Junta Patriótica y del diario Vea.
“Estas familias que hoy reciben sus viviendas fueron los excluidos de los excluidos, que debieron habitar en las faldas de los cerros y en las orillas de las quebradas, cuya vida corría peligro por sus precarias viviendas (…) En ninguna otra parte del planeta está ocurriendo algo como esto, que los más humildes, más pobres y excluidos de siempre, reciben una vivienda de un Gobierno revolucionario en una gran operación humanitaria que ha permitido que numerosas familias hayan sido arrebatadas de una situación de riesgo”, fue parte del discurso de Villegas.
Los apartamentos de 62 metros cuadrados tienen dos habitaciones, un baño, sala, comedor y cocina. Cuando fueron entregados estaban equipados con línea blanca y marrón.
A través de una ventana, entre la ropa colgada, la antena de DirecTV y la cortina verde intenso, se observa una columna de bloques de construcción. En el balcón un efectivo de la GN conversa con los residentes del apartamento. Algunos de esos excluidos –como los llamaba Villegas- ahora son señalados como “malandros” y “paramilitares” por el Presidente de la República.
Vanessa Arenas / @VanessaVenezia
Fotos: Horacio Siciliano / @hsiciliano


