Más de 100 denuncias de venezolanos que no han logrado obtener su pasaporte en los lapsos correspondientes fueron presentadas ante el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), a través de un oficio consignado por Transparencia Venezuela, en el cual exponen los problemas que estos ciudadanos enfrentan por no contar con el documento necesario para realizar numerosos trámites, especialmente fuera de su país de origen.
Tras su visita a la sede principal del Saime en Caracas, donde esperaban tener audiencia con el director nacional Juan Carlos Dugarte, la ONG refirió que fue Jorge Abreu, coordinador de Comunicaciones y Relaciones Institucionales del organismo público, fue quien recibió el documento y tras justificar los retrasos en la entrega de los pasaportes en «la falta de material importado (que) llegará el próximo mes de marzo», señaló que «no será hasta junio cuando se normalice la situación».
Esta respuesta contrasta con las declaraciones que funcionarios de la oficina del Saime en San Bernardino, Caracas, dieron a El Nacional el pasado 5 de febrero, cuando se realizó una entrega «especial» de pasaportes en el sitio y se aseguró que «en marzo solo tardarán 15 días en entregar el documento».
Mercedes De Freitas, directora ejecutiva de Transparencia Venezuela, explicó que “al no poder tramitar sus pasaportes, los venezolanos en el exterior están padeciendo situaciones apremiantes en cuanto a sus derechos migratorios, corriendo el peligro de quedar en un limbo jurídico y ser deportados”.
También denunció que la demora en la entrega de pasaportes por parte del Saime igualmente está violentando la libertad y el derecho al libre tránsito de los venezolanos, consagrado en el artículo 50 de la Constitución. Asimismo, la vocera había solicitado una reunión con las autoridades de la institución para, además de canalizar las denuncias recibidas, buscar estrategias para mejorar el funcionamiento de los procesos de emisión de documentos “en satisfacción de los enunciados constitucionales referidos a la justicia y bienestar social”.
El documento presentado ante el Saime contiene las reseñas de múltiples denuncias sobre «el presunto cobro de grandes sumas de dinero por parte de funcionarios adscritos a ese organismo a cambio de la entrega inmediata del documento de identidad» así como varios casos en los que el retraso en la entrega de pasaportes ha ocasionado la pérdida de oportunidades de empleo y estudio para muchos venezolanos, así como el grave deterioro en la salud de otros tantos.
En respuesta a los casos de «emergencia» en los que los ciudadanos dentro del país no han podido contar con sus pasaportes, Abreu aseguró que «se tramitan en la Oficina de Atención al Ciudadano y que el solicitante debe llevar el planteamiento con una documentación que la respalde para ser considerado» y fuera de Venezuela, debe presentarse la solicitud en los respectivos consulados, según la nota de prensa de Transparencia Venezuela.
No obstante, la organización no gubernamental afirmó que de acuerdo con los testimonios de los denunciantes, «el mecanismo que señaló Abreu es discrecional y los Consulados no están otorgando citas para el trámite de los pasaportes«.
Transparencia Venezuela solicitó en el documento entregado al Saime «implementar los mecanismos para solventar los inconvenientes que impiden la entrega del documento; adelantar las investigaciones internas para determinar la presunta comisión de delitos de corrupción y en caso de haberlos, la remisión de estos a las autoridades competentes para el debido castigo».
ONG solicitan extender mandato de la Misión Internacional de Verificación de Hechos sobre Venezuela
Opacidad, impunidad y control político: temas del Informe 2017 de Transparencia Venezuela
Sebin detuvo a cuatro periodistas por investigar obra de Odebrecht en Maracaibo
Transparencia Venezuela recoge denuncias de corrupción en el trámite de pasaportes
Hombre más anciano del mundo llega a los 114 años y es venezolano
Inauguran en Caracas una exposición a favor de la prevención de la violencia en noviazgo
Elecciones en la UCV: qué falló y cuáles son sus posibles repercusiones
Tres personas fallecidas y ocho heridos tras accidente de tránsito en Aragua
Región norte costera del país es la más afectada por paso de onda tropical 1, dice Inameh
Más de 100 denuncias de venezolanos que no han logrado obtener su pasaporte en los lapsos correspondientes fueron presentadas ante el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), a través de un oficio consignado por Transparencia Venezuela, en el cual exponen los problemas que estos ciudadanos enfrentan por no contar con el documento necesario para realizar numerosos trámites, especialmente fuera de su país de origen.
Tras su visita a la sede principal del Saime en Caracas, donde esperaban tener audiencia con el director nacional Juan Carlos Dugarte, la ONG refirió que fue Jorge Abreu, coordinador de Comunicaciones y Relaciones Institucionales del organismo público, fue quien recibió el documento y tras justificar los retrasos en la entrega de los pasaportes en «la falta de material importado (que) llegará el próximo mes de marzo», señaló que «no será hasta junio cuando se normalice la situación».
Esta respuesta contrasta con las declaraciones que funcionarios de la oficina del Saime en San Bernardino, Caracas, dieron a El Nacional el pasado 5 de febrero, cuando se realizó una entrega «especial» de pasaportes en el sitio y se aseguró que «en marzo solo tardarán 15 días en entregar el documento».
Mercedes De Freitas, directora ejecutiva de Transparencia Venezuela, explicó que “al no poder tramitar sus pasaportes, los venezolanos en el exterior están padeciendo situaciones apremiantes en cuanto a sus derechos migratorios, corriendo el peligro de quedar en un limbo jurídico y ser deportados”.
También denunció que la demora en la entrega de pasaportes por parte del Saime igualmente está violentando la libertad y el derecho al libre tránsito de los venezolanos, consagrado en el artículo 50 de la Constitución. Asimismo, la vocera había solicitado una reunión con las autoridades de la institución para, además de canalizar las denuncias recibidas, buscar estrategias para mejorar el funcionamiento de los procesos de emisión de documentos “en satisfacción de los enunciados constitucionales referidos a la justicia y bienestar social”.
El documento presentado ante el Saime contiene las reseñas de múltiples denuncias sobre «el presunto cobro de grandes sumas de dinero por parte de funcionarios adscritos a ese organismo a cambio de la entrega inmediata del documento de identidad» así como varios casos en los que el retraso en la entrega de pasaportes ha ocasionado la pérdida de oportunidades de empleo y estudio para muchos venezolanos, así como el grave deterioro en la salud de otros tantos.
En respuesta a los casos de «emergencia» en los que los ciudadanos dentro del país no han podido contar con sus pasaportes, Abreu aseguró que «se tramitan en la Oficina de Atención al Ciudadano y que el solicitante debe llevar el planteamiento con una documentación que la respalde para ser considerado» y fuera de Venezuela, debe presentarse la solicitud en los respectivos consulados, según la nota de prensa de Transparencia Venezuela.
No obstante, la organización no gubernamental afirmó que de acuerdo con los testimonios de los denunciantes, «el mecanismo que señaló Abreu es discrecional y los Consulados no están otorgando citas para el trámite de los pasaportes«.
Transparencia Venezuela solicitó en el documento entregado al Saime «implementar los mecanismos para solventar los inconvenientes que impiden la entrega del documento; adelantar las investigaciones internas para determinar la presunta comisión de delitos de corrupción y en caso de haberlos, la remisión de estos a las autoridades competentes para el debido castigo».