No habrá edición impresa de El Nacional, dice su gerente general

LA HUMANIDAD · 2 AGOSTO, 2021 11:00

Ver más de

Ronny Rodríguez Rosas | @ronnyrodriguez

Foto por El Nacional

¿Cómo valoras esta información?

1
QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

El gerente general de El Nacional, Jorge Makriniotis, informó que por «el miedo» de las imprentas ya no habrá edición impresa del medio de comunicación, como se había anunciado anteriormente.

La medida la dio a conocer este lunes 2 de agosto, según recoge la versión web del otro diario de circulación nacional en el país.

«Hemos recibido llamadas de varias imprentas indicándonos que no podrán prestarnos apoyo por miedo a posibles represalias«, aseguró Makrionitis para informar que no volverá la versión impresa de El Nacional que estaba prevista para este mes de agosto.

El pasado 14 de junio el medio aseguró que este martes 3 de agosto volvería a estar en la casa de las y los venezolanos, a través de un servicio por suscripción.

Multa, embargo y confiscación de sede

Esta medida se tomó después de la aplicación del embargo contra el edificio de la empresa, ubicado en la zona industrial de Los Cortijos en la Gran Caracas, por la multa que le impuso un tribunal al diario, tras una demanda que introdujo en el año 2015 el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Diosdado Cabello.

Se esperaba que la edición impresa de El Nacional estuviera lista para los 78 años de la fundación del periódico que se cumplen justo este 3 de agosto.

«Respetamos la decisión de las imprentas; así mismo, entendemos que sentir miedo es natural y, debido a ello, a pesar de las muchas conversaciones que hemos sostenido al respecto y procurando el mayor bienestar de los involucrados, nos es imposible imprimir por los momentos. El Nacional no estará en los kioscos, pero continuaremos informando en nuestra plataforma digital y en las redes sociales», afirmó Makriniotis a El Nacional web.

El 16 de abril de este año, el Tribunal Supremo de Justicia decidió que el medio de comunicación debía pagar más de 13 millones de dólares por la demanda que introdujo Cabello en contra del rotativo. Negarse significaría un embargo de las instalaciones que se cumplió.

Esta última acción se ejecutó el 14 de mayo, pero el TSJ aumentó la multa al considerar que el valor de las instalaciones no era el que correspondía. El pasado junio la elevó de 13 a 30 millones de dólares.

«Ya no son 13,36 millones de dólares. Ahora El Nacional deberá pagarle a Diosdado Cabello 30,05 millones de dólares por concepto de daño moral, según el Juzgado Tercero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Tránsito y Bancario de la Circunscripción Judicial del área metropolitana de Caracas», escribió el rotativo en su web el pasado 10 de junio.

LA HUMANIDAD · 2 AGOSTO, 2021

No habrá edición impresa de El Nacional, dice su gerente general

Texto por Ronny Rodríguez Rosas | @ronnyrodriguez
Foto por El Nacional

El gerente general de El Nacional, Jorge Makriniotis, informó que por «el miedo» de las imprentas ya no habrá edición impresa del medio de comunicación, como se había anunciado anteriormente.

La medida la dio a conocer este lunes 2 de agosto, según recoge la versión web del otro diario de circulación nacional en el país.

«Hemos recibido llamadas de varias imprentas indicándonos que no podrán prestarnos apoyo por miedo a posibles represalias«, aseguró Makrionitis para informar que no volverá la versión impresa de El Nacional que estaba prevista para este mes de agosto.

El pasado 14 de junio el medio aseguró que este martes 3 de agosto volvería a estar en la casa de las y los venezolanos, a través de un servicio por suscripción.

Multa, embargo y confiscación de sede

Esta medida se tomó después de la aplicación del embargo contra el edificio de la empresa, ubicado en la zona industrial de Los Cortijos en la Gran Caracas, por la multa que le impuso un tribunal al diario, tras una demanda que introdujo en el año 2015 el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Diosdado Cabello.

Se esperaba que la edición impresa de El Nacional estuviera lista para los 78 años de la fundación del periódico que se cumplen justo este 3 de agosto.

«Respetamos la decisión de las imprentas; así mismo, entendemos que sentir miedo es natural y, debido a ello, a pesar de las muchas conversaciones que hemos sostenido al respecto y procurando el mayor bienestar de los involucrados, nos es imposible imprimir por los momentos. El Nacional no estará en los kioscos, pero continuaremos informando en nuestra plataforma digital y en las redes sociales», afirmó Makriniotis a El Nacional web.

El 16 de abril de este año, el Tribunal Supremo de Justicia decidió que el medio de comunicación debía pagar más de 13 millones de dólares por la demanda que introdujo Cabello en contra del rotativo. Negarse significaría un embargo de las instalaciones que se cumplió.

Esta última acción se ejecutó el 14 de mayo, pero el TSJ aumentó la multa al considerar que el valor de las instalaciones no era el que correspondía. El pasado junio la elevó de 13 a 30 millones de dólares.

«Ya no son 13,36 millones de dólares. Ahora El Nacional deberá pagarle a Diosdado Cabello 30,05 millones de dólares por concepto de daño moral, según el Juzgado Tercero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Tránsito y Bancario de la Circunscripción Judicial del área metropolitana de Caracas», escribió el rotativo en su web el pasado 10 de junio.

¿Cómo valoras esta información?

1

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO