El Sistema de Naciones Unidas en Venezuela se sumó a la petición que este mismo viernes hizo el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA) que solicitó la liberación de los cinco trabajadores de la ONG Azul Positivo.
A través de las cuentas en Twitter de ONU-Venezuela y la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (Ocha) se hicieron eco del mensaje de la directora ejecutiva de ONUSIDA, Winnie Byanyima, quien desde Ginebra manifestó su preocupación por el caso de los cinco trabajadores humanitarios.
Byanyima solicitó la liberación de los miembros de Azul Positivo, a quienes detuvieron el pasado 12 de enero en el estado Zulia.
“Hago un llamado a las autoridades venezolanas a que liberen de la custodia policial a los cinco trabajadores humanitarios que trabajan para la organización no gubernamental Azul Positivo y que devuelvan el equipo esencial incautado en el momento de su arresto”, dijo la funcionaria de la ONU.
Cinco trabajadores humanitarios presos
Los apresados son Johán León Reyes, Yordy Bermúdez, Layners Gutiérrez Díaz, Alejandro Gómez Di Maggio y Luis Ferrebuz, a quienes privaron de libertad y los mantienen aislados por tener síntomas de COVID-19 en los calabozos de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) en Maracaibo, capital zuliana.
Aunque estuvieron en una clínica privada durante tres días, entre el 23 y el 26 de enero pasados, los regresaron a la cárcel y un tribunal negó la petición de la defensa de los trabajadores para que les otorgaran la liberación.
Byanyima reconoció la labor e impacto positivo de la ONG zuliana en la asistencia a las personas que tienen VIH, por lo que desde hace varios años cooperan con su trabajo en el occidente venezolano.
“ONUSIDA ha apoyado el trabajo de Azul Positivo durante muchos años y ha sido testigo del impacto positivo de sus contribuciones en la comunidad”, dijo este viernes.
Preocupación de la ONU
El pasado 21 de enero la ONU dijo en su Twitter que “está comprometida con la protección de los trabajadores humanitarios y preocupada por la situación de @AzulPositivo”, a los que reconoció como socios en la respuesta humanitaria en el país.
Desde entonces no habían vuelto a pronunciarse, aunque en ese momento reconocieron que “estamos dando seguimiento con autoridades para resolver la situación y que los 5 puedan volver a su casa lo antes posible”.
Los cinco trabajadores fueron acusados de los supuestos delitos de “manejo fraudulento de tarjeta inteligente o instrumentos análogos, legitimación de capitales y asociación para delinquir”.
La imputación de la Fiscalía está relacionada con un programa de entrega de tarjetas de alimentación que dio la ONG a las comunidades vulnerables.
ONU y socios continuamos implementando el Plan de Respuesta Humanitaria en ??. Por temas relacionados al marco regulatorio del país, hemos tenido que suspender temporalmente solo los programas de transferencias monetarias que son un % reducido de la #RespuestaHumanitariaVzla
— OCHA Venezuela (@OCHA_Venezuela) January 20, 2021
Después de esta decisión de las autoridades judiciales y militares en Venezuela, la ONU informó la suspensión temporal de los programas de transferencia monetaria. Alegaron que lo hacían por “temas relacionados al marco regulatorio del país”, y que estas ayudas eran un porcentaje mínimo de la respuesta humanitaria que dan en Venezuela.
Foto: Crónica Uno