Mueren durante tiroteo dos hombres que robaban a migrantes en la selva del Darién

LA HUMANIDAD · 23 FEBRERO, 2022 14:15

Ver más de

Efe | @EFEnoticias


¿Cómo valoras esta información?

2
QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
1
QUÉ CHIMBO

Dos hombres murieron en un tiroteo con agentes del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) en un que se registró cuando robaban a un grupo de migrantes sin documentación en un sector de la selva del Darién, la frontera natural de Panamá con Colombia, informaron las autoridades este miércoles, 23 de febrero.

El director del Senafront, Oriel Ortega, dijo a los periodistas que el suceso tuvo lugar la noche del 22 de febrero en un sector conocido como El Cajón, situado a unos 18 kilómetros de la comunidad Canaán Membrillo, en la provincia de Darién.

Una patrulla escuchó «lamentos» de las víctimas y al acercarse vio a unas 10 personas que estaban asaltando a un grupo de unos cinco migrantes, a los que despojaban de «prendas, teléfonos celulares y otros enseres».

Los presuntos asaltantes respondieron «con disparos» a la voz de alto de los agentes del Senafront, por lo que se desató un tiroteo que dejó delincuentes muertos.

Ortega no precisó la identidad de los fallecidos ni tampoco si hay detenidos, pero dijo que el grupo de asaltantes puede estar compuesto por ciudadanos panameños y colombianos.

Las autoridades decomisaron en el lugar de los hechos tres armas largas de fuego con calibres de diferentes municiones, tabletas electrónicas, teléfonos celulares y dinero en efectivo, de acuerdo con la información oficial.

El Ministerio Público (MP, Fiscalía) dijo que se investiga el hecho y aseguró que «todos los migrantes se encuentran a salvo», sin más precisiones.

El tapón del Darién

La espesa selva del Darién, frontera natural de Panamá y Colombia de 266 kilómetros, se utiliza desde años para el tráfico de drogas, armas y personas, lo que ha generado crisis periódicas en la región.

También llamada el Tapón del Darién por ser el único punto en el que se interrumpe la carretera panamericana, que une al continente americano de norte a sur, esta selva es considerada la ruta migratoria más peligrosa del mundo.

En el 2021 vivió una crisis inédita con el paso de más de 130.000 migrantes, una cifra que supera a la de los 9 años precedentes juntos.

Hasta mediados de este febrero unos 6.000 migrantes irregulares habían llegado a Panamá a través de la jungla, de acuerdo con los datos oficiales.

Panamá lanzó el pasado 11 de febrero una amplia campaña de seguridad en la selva del Darién para combatir y repeler a grupos insurgentes y del crimen organizado dedicados al tráfico de personas, de drogas, la minería y la tala ilegal.

La «intención del Estado panameño» con la campaña Wana Jumaradá es «reforzar la seguridad fronteriza, (donde) hay lo que es el tráfico de drogas, de personas, los delitos ambientales como la extracción de oro de nuestros ríos, quebradas y la tala de árboles», declaró a Efe el ministro de Seguridad de Panamá, Juan Pino.

Foto referencial

LA HUMANIDAD · 23 FEBRERO, 2022

Mueren durante tiroteo dos hombres que robaban a migrantes en la selva del Darién

Texto por Efe | @EFEnoticias

Dos hombres murieron en un tiroteo con agentes del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) en un que se registró cuando robaban a un grupo de migrantes sin documentación en un sector de la selva del Darién, la frontera natural de Panamá con Colombia, informaron las autoridades este miércoles, 23 de febrero.

El director del Senafront, Oriel Ortega, dijo a los periodistas que el suceso tuvo lugar la noche del 22 de febrero en un sector conocido como El Cajón, situado a unos 18 kilómetros de la comunidad Canaán Membrillo, en la provincia de Darién.

Una patrulla escuchó «lamentos» de las víctimas y al acercarse vio a unas 10 personas que estaban asaltando a un grupo de unos cinco migrantes, a los que despojaban de «prendas, teléfonos celulares y otros enseres».

Los presuntos asaltantes respondieron «con disparos» a la voz de alto de los agentes del Senafront, por lo que se desató un tiroteo que dejó delincuentes muertos.

Ortega no precisó la identidad de los fallecidos ni tampoco si hay detenidos, pero dijo que el grupo de asaltantes puede estar compuesto por ciudadanos panameños y colombianos.

Las autoridades decomisaron en el lugar de los hechos tres armas largas de fuego con calibres de diferentes municiones, tabletas electrónicas, teléfonos celulares y dinero en efectivo, de acuerdo con la información oficial.

El Ministerio Público (MP, Fiscalía) dijo que se investiga el hecho y aseguró que «todos los migrantes se encuentran a salvo», sin más precisiones.

El tapón del Darién

La espesa selva del Darién, frontera natural de Panamá y Colombia de 266 kilómetros, se utiliza desde años para el tráfico de drogas, armas y personas, lo que ha generado crisis periódicas en la región.

También llamada el Tapón del Darién por ser el único punto en el que se interrumpe la carretera panamericana, que une al continente americano de norte a sur, esta selva es considerada la ruta migratoria más peligrosa del mundo.

En el 2021 vivió una crisis inédita con el paso de más de 130.000 migrantes, una cifra que supera a la de los 9 años precedentes juntos.

Hasta mediados de este febrero unos 6.000 migrantes irregulares habían llegado a Panamá a través de la jungla, de acuerdo con los datos oficiales.

Panamá lanzó el pasado 11 de febrero una amplia campaña de seguridad en la selva del Darién para combatir y repeler a grupos insurgentes y del crimen organizado dedicados al tráfico de personas, de drogas, la minería y la tala ilegal.

La «intención del Estado panameño» con la campaña Wana Jumaradá es «reforzar la seguridad fronteriza, (donde) hay lo que es el tráfico de drogas, de personas, los delitos ambientales como la extracción de oro de nuestros ríos, quebradas y la tala de árboles», declaró a Efe el ministro de Seguridad de Panamá, Juan Pino.

Foto referencial

¿Cómo valoras esta información?

2

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

1

QUÉ CHIMBO