Monitor Salud denuncia que enfermera Ada Macuare padece crisis hipertensiva

LA HUMANIDAD · 4 AGOSTO, 2021 16:23

Ver más de

Efe | @EFEnoticias


¿Cómo valoras esta información?

2
QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
1
QUÉ CHIMBO

La enfermeraAda Macuare, que lleva 12 días detenida tras denunciar la escasez de insumos en su centro de salud, pedir vacunas anticovid y un mejor salario, fue trasladada a un centro de salud tras sufrir una crisis hipertensiva, informó este miércoles el movimiento sindical Monitor Salud.

Macuare, quien se encuentra presa en Barcelona, en el estado Anzoátegui, «fue trasladada de emergencia desde los calabozos policiales a un centro asistencial tras presentar una crisis hipertensiva» el pasado sábado, aseguró en Twitter Monitor Salud, organización que agrupa a numerosos empleados del sector para exigir mejores condiciones laborales.

Monitor Salud también citó al coordinador general del Movimiento de Trabajadores de la Salud, Edisson Hernández, quien responsabilizó al gobierno de Nicolás Maduro «por las condiciones que pongan en riesgo el bienestar» de la enfermera detenida.

El pasado 29 de julio, representantes del Colegio de Enfermería de Venezuela relataron que a la enfermera Ada Macuare la detuvieron el 21 de julio mientras prestaba servicio en el ambulatorio Alí Romero de Barcelona.

A enfermera Ada Macuare la acusaron de terrorismo

Tres días después la presentaron ante los tribunales, donde la acusaron de los delitos de instigación al odio y terrorismo.

El gremio de enfermería en el país ha sido uno de los que más ha denunciado los fallos en los hospitales públicos, donde el equipamiento presenta daños, se registra escasez de medicinas, materiales médicos, agua y otros servicios básicos.

Las enfermeras, además, han solicitado en diversas ocasiones el incremento de su salario que no supera los 10 dólares mensuales.

Según la Coalición Nacional Sindical de Venezuela, que agrupa a profesionales de distintas áreas, incluido el sector salud, en el país hay más de 150 detenciones de dirigentes sindicales que denuncian la situación de crisis en las instituciones y empresas públicas.

El abogado Emilio Negrín, representante judicial de la coalición, asegura que a los detenidos los acusan por los mismos delitos, instigación al odio, terrorismo y asociación para delinquir.

LA HUMANIDAD · 4 AGOSTO, 2021

Monitor Salud denuncia que enfermera Ada Macuare padece crisis hipertensiva

Texto por Efe | @EFEnoticias

La enfermeraAda Macuare, que lleva 12 días detenida tras denunciar la escasez de insumos en su centro de salud, pedir vacunas anticovid y un mejor salario, fue trasladada a un centro de salud tras sufrir una crisis hipertensiva, informó este miércoles el movimiento sindical Monitor Salud.

Macuare, quien se encuentra presa en Barcelona, en el estado Anzoátegui, «fue trasladada de emergencia desde los calabozos policiales a un centro asistencial tras presentar una crisis hipertensiva» el pasado sábado, aseguró en Twitter Monitor Salud, organización que agrupa a numerosos empleados del sector para exigir mejores condiciones laborales.

Monitor Salud también citó al coordinador general del Movimiento de Trabajadores de la Salud, Edisson Hernández, quien responsabilizó al gobierno de Nicolás Maduro «por las condiciones que pongan en riesgo el bienestar» de la enfermera detenida.

El pasado 29 de julio, representantes del Colegio de Enfermería de Venezuela relataron que a la enfermera Ada Macuare la detuvieron el 21 de julio mientras prestaba servicio en el ambulatorio Alí Romero de Barcelona.

A enfermera Ada Macuare la acusaron de terrorismo

Tres días después la presentaron ante los tribunales, donde la acusaron de los delitos de instigación al odio y terrorismo.

El gremio de enfermería en el país ha sido uno de los que más ha denunciado los fallos en los hospitales públicos, donde el equipamiento presenta daños, se registra escasez de medicinas, materiales médicos, agua y otros servicios básicos.

Las enfermeras, además, han solicitado en diversas ocasiones el incremento de su salario que no supera los 10 dólares mensuales.

Según la Coalición Nacional Sindical de Venezuela, que agrupa a profesionales de distintas áreas, incluido el sector salud, en el país hay más de 150 detenciones de dirigentes sindicales que denuncian la situación de crisis en las instituciones y empresas públicas.

El abogado Emilio Negrín, representante judicial de la coalición, asegura que a los detenidos los acusan por los mismos delitos, instigación al odio, terrorismo y asociación para delinquir.

¿Cómo valoras esta información?

2

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

1

QUÉ CHIMBO