La primera semana de septiembre se reactivará el cobro del pasaje del Metro de Caracas y el sistema ferroviario nacional, según anunció este lunes 27 de agosto el ministro para el Transporte Hipólito Abreu. La tarifa será de 0,50 bolívares soberanos.
En una entrevista para el programa Al Aire que transmite el canal VTV, el ministro informó que su despacho trabaja en un sistema automatizado de pago donde el usuario pueda utilizar su carnet de la patria, así como sus tarjetas de débito o de crédito para hacer uso del servicio.
Abreu precisó que entre los planes estaría adaptar los más de 400 torniquetes a la nueva tecnología. «Hay un equipamiento que requeriríamos. El equipo del Metro de Caracas está trabajando para los sistemas sin contacto, sistemas más amigables que el ticket que se estaba usando», dijo.
Sobre las nuevas tarifas del transporte anunciadas por la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, el Ministro indicó que el objetivo fue establecer «un punto de equilibrio» para que pudieran ser canceladas por los usuarios y le permitieran a transportistas «retomar la movilidad«.
Señaló que el costo del pasaje será monitoreado «permanentemente» junto con los comités de usuarios del transporte público, los transportistas y los fabricantes de autopartes. «De repente, esa tarifa transitoria puede ser por mucho tiempo», expresó.
El funcionario explicó que también trabajan en «planes de microcréditos» para el levantamiento de flotas. Aseguró que el sistema bancario público tiene disponibles 38 mil petros para la recuperación de entre 8 y 10 mil unidades. Respecto al pasaje estudiantil, señaló que apuestan al subsidio directo al estudiante.
Abreu aseguró que ejecutan un trabajo de fiscalización en los terminales terrestres del país para acabar con las «mafias«. Aseguró que en La Bandera (Distrito Capital) lograron desarticular una banda que operaba ahí y que por eso muchas unidades que no querían trabajar ahora estarán disponibles.
Habitantes de Guarenas necesitan más de cuatro sueldos mínimos para cubrir pasaje de un mes a Caracas
Cómo Venezuela multiplicó su producción de queso hasta ser el segundo país de América Latina (y el obstáculo para exportarlo)
Registran en febrero 63 ataques a defensores de derechos humanos en Venezuela
Chile admite «dificultades» con Venezuela para aceptar migrantes expulsados
Kiev sobre el plan de China: O Rusia se rinde o retira las tropas de Ucrania
La primera semana de septiembre se reactivará el cobro del pasaje del Metro de Caracas y el sistema ferroviario nacional, según anunció este lunes 27 de agosto el ministro para el Transporte Hipólito Abreu. La tarifa será de 0,50 bolívares soberanos.
En una entrevista para el programa Al Aire que transmite el canal VTV, el ministro informó que su despacho trabaja en un sistema automatizado de pago donde el usuario pueda utilizar su carnet de la patria, así como sus tarjetas de débito o de crédito para hacer uso del servicio.
Abreu precisó que entre los planes estaría adaptar los más de 400 torniquetes a la nueva tecnología. «Hay un equipamiento que requeriríamos. El equipo del Metro de Caracas está trabajando para los sistemas sin contacto, sistemas más amigables que el ticket que se estaba usando», dijo.
Sobre las nuevas tarifas del transporte anunciadas por la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, el Ministro indicó que el objetivo fue establecer «un punto de equilibrio» para que pudieran ser canceladas por los usuarios y le permitieran a transportistas «retomar la movilidad«.
Señaló que el costo del pasaje será monitoreado «permanentemente» junto con los comités de usuarios del transporte público, los transportistas y los fabricantes de autopartes. «De repente, esa tarifa transitoria puede ser por mucho tiempo», expresó.
El funcionario explicó que también trabajan en «planes de microcréditos» para el levantamiento de flotas. Aseguró que el sistema bancario público tiene disponibles 38 mil petros para la recuperación de entre 8 y 10 mil unidades. Respecto al pasaje estudiantil, señaló que apuestan al subsidio directo al estudiante.
Abreu aseguró que ejecutan un trabajo de fiscalización en los terminales terrestres del país para acabar con las «mafias«. Aseguró que en La Bandera (Distrito Capital) lograron desarticular una banda que operaba ahí y que por eso muchas unidades que no querían trabajar ahora estarán disponibles.