Miles de devotos acompañaron a la Madre Carmen Rendiles en su beatificación (Fotos)

LA HUMANIDAD · 16 JUNIO, 2018 16:08

Ver más de

Ivan Reyes | @IvanEReyes


¿Cómo valoras esta información?

1
QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

En una soleada mañana caraqueña, el Estadio Universitario de Caracas fue el escenario perfecto para que miles de personas se congregaran para celebrar la beatificación de la Madre Carmen Rendiles, quien se convirtió en la primera beata de Caracas y en la tercera de Venezuela, tras sucedere a la Madre María de San José (1995) y la Madre Candelaria de San José (2008).

A pesar del fuerte calor que hizo en la capital venezolana, miles de personas acudieron al Estadio Universitario para la ceremonia.

Las puertas del estadio que sirve a la Ciudad Universitaria de la UCV se abrieron a partir de las siete de la mañana este sábado 16 de junio para recibir a los peregrinos y feligreses  que decidieron acercarse al estadio de béisbol, que en esta ocasión luciría adecuado ceremonialmente para la beatificación oficial de «la Madre Carmen«, como se le conoce popularmente.

El decreto para beatificar a la caraqueña fue emitido por el Papa Francisco I el pasado 19 de diciembre, tras comprobar un milagro atribuido a la fundadora de Congregación de Siervas de Jesús de Venezuela.

Trinette Durán de Branger fue quien vivió el milagro atribuido a la Madre Carmen Rendiles y por el que fue beatificada.

Monseñor Jorge Urosa Savino, arzobispo de Caracas, dio la bienvenida al cardenal Ángelo Amato, quien en nombre y representación del Santo Padre llegó a Venezuela como prefecto de la congregación para las causas de los santos para proclamar a la Madre Carmen Rendiles.

El enviado especial por El Vaticano fue aplaudido por miles de personas.

El cardenal venezolano manifestó que «la beatificación presentará ante nosotros a la Madre Carmen como una mujer excepcional, ejemplo de virtudes, maestra de santidad, modelo de fe, de esperanza y de ardiente caridad cristiana. Ella es una invitación viva a muchos jóvenes y a muchas muchachas a seguir el camino del sacerdocio y la vida consagrada«.

Mientras tanto, los asistentes a la beatificación demostraron su júbilo durante la ceremonia y muchos expresaron que la noticia es realmente positiva para Venezuela.

Los asistentes también recordaron la necesidad de beatificar a José Gregorio Hernández.

La misionera de la Madre Teresa de Calcuta, Hermana Fidelita, expresó que sus motivaciones van de la mano de que «es un gran día para la Iglesia porque estamos celebrando este gran testimonio», afirmó en declaraciones reseñadas por el canal Globovisión.

Para Teresa de Jesús Zambrano, miembro de la congregación Carmelitas Descalzas, la beatificación de la Madre Carmen Rendiles es «muestra del camino que se debe seguir» y destacó que los venezolanos están llamados, desde el bautismo, a la santidad. Resaltó que uno de los principales legados de la Madre Carmen es que siempre ayudó a los pobres y quienes más necesitaban.

La integrante de las Carmelitas Descalzas expresó su júbilo por la beatificación de la Madre Carmen.

El presbítero anglicano Juan José Betancourt destacó que «lo más importante es creer en Dios por encima de todas las cosas» y se mostró complacido con la beatificación de la Madre Carmen.

El miembro de la iglesia anglicana aseguró que los venezolanos deben vivir en santidad.

Poco antes de finalizar la ceremonia, cientos de personas en las tribunas del Estadio Universitario decidieron arrodillarse para pedirle favores a la Madre Carmen Rendiles, así como para rogar por la paz en Venezuela.

Las personas se arrodillaron sin importar su atuendo y muchos pidieron libertad para Venezuela.

Los sacerdotes que acudieron a la eucaristía caminaron por las distintas zonas del recinto deportivo y procedieron a dar la comunión a los feligreses que se acercaron para ser bendecidos por los padres.

Cientos de clérigos formaron parte del homenaje a la Madre Carmen Rendiles.

 

Los feligreses aprovecharon la oportunidad para comulgar poco antes de finalizar la eucaristía.

Fotos: Iván Reyes

LA HUMANIDAD · 16 JUNIO, 2018

Miles de devotos acompañaron a la Madre Carmen Rendiles en su beatificación (Fotos)

Texto por Ivan Reyes | @IvanEReyes

En una soleada mañana caraqueña, el Estadio Universitario de Caracas fue el escenario perfecto para que miles de personas se congregaran para celebrar la beatificación de la Madre Carmen Rendiles, quien se convirtió en la primera beata de Caracas y en la tercera de Venezuela, tras sucedere a la Madre María de San José (1995) y la Madre Candelaria de San José (2008).

A pesar del fuerte calor que hizo en la capital venezolana, miles de personas acudieron al Estadio Universitario para la ceremonia.

Las puertas del estadio que sirve a la Ciudad Universitaria de la UCV se abrieron a partir de las siete de la mañana este sábado 16 de junio para recibir a los peregrinos y feligreses  que decidieron acercarse al estadio de béisbol, que en esta ocasión luciría adecuado ceremonialmente para la beatificación oficial de «la Madre Carmen«, como se le conoce popularmente.

El decreto para beatificar a la caraqueña fue emitido por el Papa Francisco I el pasado 19 de diciembre, tras comprobar un milagro atribuido a la fundadora de Congregación de Siervas de Jesús de Venezuela.

Trinette Durán de Branger fue quien vivió el milagro atribuido a la Madre Carmen Rendiles y por el que fue beatificada.

Monseñor Jorge Urosa Savino, arzobispo de Caracas, dio la bienvenida al cardenal Ángelo Amato, quien en nombre y representación del Santo Padre llegó a Venezuela como prefecto de la congregación para las causas de los santos para proclamar a la Madre Carmen Rendiles.

El enviado especial por El Vaticano fue aplaudido por miles de personas.

El cardenal venezolano manifestó que «la beatificación presentará ante nosotros a la Madre Carmen como una mujer excepcional, ejemplo de virtudes, maestra de santidad, modelo de fe, de esperanza y de ardiente caridad cristiana. Ella es una invitación viva a muchos jóvenes y a muchas muchachas a seguir el camino del sacerdocio y la vida consagrada«.

Mientras tanto, los asistentes a la beatificación demostraron su júbilo durante la ceremonia y muchos expresaron que la noticia es realmente positiva para Venezuela.

Los asistentes también recordaron la necesidad de beatificar a José Gregorio Hernández.

La misionera de la Madre Teresa de Calcuta, Hermana Fidelita, expresó que sus motivaciones van de la mano de que «es un gran día para la Iglesia porque estamos celebrando este gran testimonio», afirmó en declaraciones reseñadas por el canal Globovisión.

Para Teresa de Jesús Zambrano, miembro de la congregación Carmelitas Descalzas, la beatificación de la Madre Carmen Rendiles es «muestra del camino que se debe seguir» y destacó que los venezolanos están llamados, desde el bautismo, a la santidad. Resaltó que uno de los principales legados de la Madre Carmen es que siempre ayudó a los pobres y quienes más necesitaban.

La integrante de las Carmelitas Descalzas expresó su júbilo por la beatificación de la Madre Carmen.

El presbítero anglicano Juan José Betancourt destacó que «lo más importante es creer en Dios por encima de todas las cosas» y se mostró complacido con la beatificación de la Madre Carmen.

El miembro de la iglesia anglicana aseguró que los venezolanos deben vivir en santidad.

Poco antes de finalizar la ceremonia, cientos de personas en las tribunas del Estadio Universitario decidieron arrodillarse para pedirle favores a la Madre Carmen Rendiles, así como para rogar por la paz en Venezuela.

Las personas se arrodillaron sin importar su atuendo y muchos pidieron libertad para Venezuela.

Los sacerdotes que acudieron a la eucaristía caminaron por las distintas zonas del recinto deportivo y procedieron a dar la comunión a los feligreses que se acercaron para ser bendecidos por los padres.

Cientos de clérigos formaron parte del homenaje a la Madre Carmen Rendiles.

 

Los feligreses aprovecharon la oportunidad para comulgar poco antes de finalizar la eucaristía.

Fotos: Iván Reyes

¿Cómo valoras esta información?

1

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO