18 días. Ese es el tiempo que los maturineses tienen sin agua directa en sus tuberías, después del derrame petrolero sobre el río Guarapiche, que ocurrió el pasado 6 de julio en el Complejo Operacional Jusepín de Pdvsa. Por ello salieron a las calles este martes 24 de julio.
Desde entonces siete de las 10 parroquias de la capital monaguense, es decir el 70 % de la población del municipio, están sin el suministro del servicio, que solo llega a través de camiones cisternas, de un plan de contingencia que desde su inicio el lunes 9 de julio presenta fallas.
La empresa hidrológica regional, Aguas de Monagas, atienden a 56 sectores afectados con 44 camiones cisternas de forma interdiaria. Sin embargo, los ciudadanos se quejan por la irregularidad de este plan de atención.
Este martes, día feriado nacional por el natalicio del Libertador Simón Bolívar, los residentes del sector La Manga, en la parroquia San Simón del casco central de Maturín, salieron con sus tobos a reclamar la presencia de estas cisternas.
Se estima, según la última declaración oficial de la gobernadora de Monagas, que la planta que trata el agua del río Guarapiche para llevarla a los hogares, sea reactivada este viernes 30 de julio.
No obstante, desde el mismo día del derrame, Yelitza Santaella ha pospuesto en cinco ocasiones la reapertura de la potabilizadora.
La concejal de Maturín, Mercedes Adrián, detalló en su cuenta Twitter que los vecinos de la calle Carvajal, fueron quienes tomaron la medida de cerrar las calles para reclamar la atención de las autoridades.
Al sitio se presentó una comisión de la Guardia Nacional Bolivariana para tratar de levantar la protesta y mediar con los manifestantes.
Cansados de tanta burla vecinos de la calle Carvajal sector La Manga #Maturin, protesta por falta de agua.
Exigen camiones cisternas.
¡"No somos camellos!", gritan.#24Jul pic.twitter.com/gdpuXm50Gh
— Mercedes Adrian U. (@mercedesradrian) July 24, 2018
Hace cuatro días, Aguas de Monagas informó que este miércoles 25 de julio llegarán los resultados de los últimos análisis de laboratorio que se hicieron al agua del río, donde según cifras extraoficiales del Ministerio Público y Pdvsa, al río Guarapiche cayeron mil barriles de petróleo, es decir entre 159 mil y 200 mil litros de crudo hace tres semanas.
Adrián dijo a Efecto Cocuyo que solo en La Manga y un sector vecino (Palo Negro) hay más de 2 mil personas afectadas. Pero no es solo desde el derrame sino mucho antes, pero que se agudizó con el cierre de la planta potabilizadora.
«Las cisternas pasan pero no se paran, llegan a casas específicas como está ocurriendo en muchos sectores», denunció la edil.
Desde hace dos semanas la hidrológica no informa en Twitter el calendario de suministro de agua con las cisternas, como hizo hasta el 12 de julio. En ese momento detallaron que a diario llegaban a 12 sectores de Maturín.
Entre las comunidades con quejas de los maturineses, están los edificios de la avenida Libertador; el sector Pinto Salinas, Alto Guri y Los Guaritos II, de las parroquias San Simón y Los Godos.
La concejal también recriminó que en esos estudios de certificación de la calidad del agua del río no participaran ni la Universidad de Oriente ni la Central de Venezuela.
«Nos extraña por qué no se involucró a la Universidad de Oriente y la UCV, sobre todo la Central que tiene laboratorios específicos para hacer ese tipo de estudios. Si tenemos universidades que pueden formar parte de esos estudios, por qué no puede haber más transparencia».
Foto: Mercedes Adrián/ @mercedesadrian
Lea también:
Trabajadores de Jusepín: Falla en una turbina y demora de Pdvsa provocaron el derrame
Derrame petrolero en Jusepín demuestra fallas de seguridad de Pdvsa, dice experto
Derrame de petróleo en Jusepín ocurrió en tanques de recuperación secundaria
Agua del río Guarapiche aún no está apta para consumo humano
Se agudizan las colas para surtir gasolina en oriente y occidente
Gobernador de Monagas admite fallas en la distribución de gasolina
Derrame petrolero en Anzoátegui continúa, dice profesor Eduardo Klein
Playas de Anzoátegui seguirán cerradas por derrame petrolero de Pdvsa
ONG alertan que nueva ley afectará defensa de DDHH y ayuda humanitaria
La tensión “con pocos precedentes” entre Perú y Bolivia por las protestas contra el gobierno de Dina Boluarte
Quién es María Fernanda Rodríguez, la activista de DDHH detenida este 27 de enero
Dólar paralelo se cotiza en 23,26 bolívares la mañana de este 27 de enero
18 días. Ese es el tiempo que los maturineses tienen sin agua directa en sus tuberías, después del derrame petrolero sobre el río Guarapiche, que ocurrió el pasado 6 de julio en el Complejo Operacional Jusepín de Pdvsa. Por ello salieron a las calles este martes 24 de julio.
Desde entonces siete de las 10 parroquias de la capital monaguense, es decir el 70 % de la población del municipio, están sin el suministro del servicio, que solo llega a través de camiones cisternas, de un plan de contingencia que desde su inicio el lunes 9 de julio presenta fallas.
La empresa hidrológica regional, Aguas de Monagas, atienden a 56 sectores afectados con 44 camiones cisternas de forma interdiaria. Sin embargo, los ciudadanos se quejan por la irregularidad de este plan de atención.
Este martes, día feriado nacional por el natalicio del Libertador Simón Bolívar, los residentes del sector La Manga, en la parroquia San Simón del casco central de Maturín, salieron con sus tobos a reclamar la presencia de estas cisternas.
Se estima, según la última declaración oficial de la gobernadora de Monagas, que la planta que trata el agua del río Guarapiche para llevarla a los hogares, sea reactivada este viernes 30 de julio.
No obstante, desde el mismo día del derrame, Yelitza Santaella ha pospuesto en cinco ocasiones la reapertura de la potabilizadora.
La concejal de Maturín, Mercedes Adrián, detalló en su cuenta Twitter que los vecinos de la calle Carvajal, fueron quienes tomaron la medida de cerrar las calles para reclamar la atención de las autoridades.
Al sitio se presentó una comisión de la Guardia Nacional Bolivariana para tratar de levantar la protesta y mediar con los manifestantes.
Cansados de tanta burla vecinos de la calle Carvajal sector La Manga #Maturin, protesta por falta de agua.
Exigen camiones cisternas.
¡"No somos camellos!", gritan.#24Jul pic.twitter.com/gdpuXm50Gh
— Mercedes Adrian U. (@mercedesradrian) July 24, 2018
Hace cuatro días, Aguas de Monagas informó que este miércoles 25 de julio llegarán los resultados de los últimos análisis de laboratorio que se hicieron al agua del río, donde según cifras extraoficiales del Ministerio Público y Pdvsa, al río Guarapiche cayeron mil barriles de petróleo, es decir entre 159 mil y 200 mil litros de crudo hace tres semanas.
Adrián dijo a Efecto Cocuyo que solo en La Manga y un sector vecino (Palo Negro) hay más de 2 mil personas afectadas. Pero no es solo desde el derrame sino mucho antes, pero que se agudizó con el cierre de la planta potabilizadora.
«Las cisternas pasan pero no se paran, llegan a casas específicas como está ocurriendo en muchos sectores», denunció la edil.
Desde hace dos semanas la hidrológica no informa en Twitter el calendario de suministro de agua con las cisternas, como hizo hasta el 12 de julio. En ese momento detallaron que a diario llegaban a 12 sectores de Maturín.
Entre las comunidades con quejas de los maturineses, están los edificios de la avenida Libertador; el sector Pinto Salinas, Alto Guri y Los Guaritos II, de las parroquias San Simón y Los Godos.
La concejal también recriminó que en esos estudios de certificación de la calidad del agua del río no participaran ni la Universidad de Oriente ni la Central de Venezuela.
«Nos extraña por qué no se involucró a la Universidad de Oriente y la UCV, sobre todo la Central que tiene laboratorios específicos para hacer ese tipo de estudios. Si tenemos universidades que pueden formar parte de esos estudios, por qué no puede haber más transparencia».
Foto: Mercedes Adrián/ @mercedesadrian
Lea también:
Trabajadores de Jusepín: Falla en una turbina y demora de Pdvsa provocaron el derrame
Derrame petrolero en Jusepín demuestra fallas de seguridad de Pdvsa, dice experto
Derrame de petróleo en Jusepín ocurrió en tanques de recuperación secundaria
Agua del río Guarapiche aún no está apta para consumo humano