Marta Valiñas, presidente de la Misión Internacional Independiente de determinación de hechos sobre Venezuela, en entrevista con el programa #ConLaLuz, de Efecto Cocuyo, indicó que esta instancia de la ONU que investiga violaciones a los derechos humanos cometidos por el Estado se mantiene enfocada en su próximo objetivo, que no es más que determinar responsabilidades de las altas autoridades del país en esas acciones.
«En septiembre, cuando entreguemos el nuevo informe, queremos contribuir a un proceso de rendición de cuentas para que cesen este tipo de violaciones y que no sean cometidas a futuro; que esta rendición de cuentas no sea algo limitado, que pueda llevar a un cambio de este clima de impunidad», dijo durante su conversación con Luz Mely Reyes, directora de Efecto Cocuyo.
Misión de Determinación de Hechos: reforma judicial emprendida por AN del 6Dic es insuficiente
Valiñas, quien es abogada y jurista experta en derechos humanos, señaló que en este camino por la justicia se considera importante que no solo sean sancionados los autores materiales de las violaciones de DD. HH., sino también quienes «permiten y están detrás de esos hechos».
Reiteró que han sido positivos algunos cambios que desde el Gobierno de Nicolás Maduro y sus órganos subalternos han realizado para modificar varias legislaciones, pero dijo que hay que evaluar mucho más si esos cambios se están ejecutando de manera adecuada y conforme a los estándares de los organismos internacionales de defensa a los derechos humanos.
«En este sentido hemos identificado que otro cambio adoptado el año pasado, se refería a que las personas que estaban bajo custodia de organismos como la Dgcim o el Sebin han sido trasladadas a otros lugares del sistema penitenciario; pero esto no ha sido aplicado de forma completo. Sabemos que sí se han trasladados a algunas personas, pero no a todas; y ya se ha documentado que en esos centros de detención se cometen actos violatorios», dijo.
HRW denuncia abusos brutales de grupos armados en frontera colombo-venezolana
Valiñas nuevamente recalcó la poca colaboración que desde el Estado se ha tenido para la investigación y ejemplarizó con varias negativas a visitas a sitios de detención de presos políticos.
«Siempre hemos dichos que quisiéramos tener más información de las autoridades, pero desafortunadamente no hemos recibido respuestas. Lo poco que nos han comunicado oficialmente ha sido insuficiente y eso es algo que lamentamos», resumió.
Descartó que la Misión luego de septiembre pueda pedir una renovación, pero adelantó que sí puedan presentar un informe alusivo para que la ONU pueda seguir adelante con las investigaciones.
«Son los Estados miembros del Consejo de DD. HH. lo que pueden pedir una nueva resolución para la extensión del mandato de la Misión. De aquí a septiembre continuaremos las investigaciones para publicar un buen informe», indicó.
Vea la entrevista completa:
En 2022 rescataron a 1.390 mujeres venezolanas de redes de trata, dice ONG
Efecto Cocuyo invita a mujeres a un Guayoyo para hablar de salud y empoderamiento
VE Sin Filtro: Hay 62 medios de comunicación bloqueados en Venezuela
Luz Mely Reyes, Colette Capriles, Milagros Socorro y Amanda Dudamel entre «Las 100 protagonistas» de 2023
Hay opciones para reducir las emisiones de gases, apunta informe del Ipcc
Los jueces que el chavismo ha apartado por presuntos casos de corrupción
Maduro cancela viaje a Cumbre Iberoamericana por «falso positivo» de COVID-19
Migrantes se incorporan a trabajos en México mientras intentan cruzar a EEUU
Marta Valiñas, presidente de la Misión Internacional Independiente de determinación de hechos sobre Venezuela, en entrevista con el programa #ConLaLuz, de Efecto Cocuyo, indicó que esta instancia de la ONU que investiga violaciones a los derechos humanos cometidos por el Estado se mantiene enfocada en su próximo objetivo, que no es más que determinar responsabilidades de las altas autoridades del país en esas acciones.
«En septiembre, cuando entreguemos el nuevo informe, queremos contribuir a un proceso de rendición de cuentas para que cesen este tipo de violaciones y que no sean cometidas a futuro; que esta rendición de cuentas no sea algo limitado, que pueda llevar a un cambio de este clima de impunidad», dijo durante su conversación con Luz Mely Reyes, directora de Efecto Cocuyo.
Misión de Determinación de Hechos: reforma judicial emprendida por AN del 6Dic es insuficiente
Valiñas, quien es abogada y jurista experta en derechos humanos, señaló que en este camino por la justicia se considera importante que no solo sean sancionados los autores materiales de las violaciones de DD. HH., sino también quienes «permiten y están detrás de esos hechos».
Reiteró que han sido positivos algunos cambios que desde el Gobierno de Nicolás Maduro y sus órganos subalternos han realizado para modificar varias legislaciones, pero dijo que hay que evaluar mucho más si esos cambios se están ejecutando de manera adecuada y conforme a los estándares de los organismos internacionales de defensa a los derechos humanos.
«En este sentido hemos identificado que otro cambio adoptado el año pasado, se refería a que las personas que estaban bajo custodia de organismos como la Dgcim o el Sebin han sido trasladadas a otros lugares del sistema penitenciario; pero esto no ha sido aplicado de forma completo. Sabemos que sí se han trasladados a algunas personas, pero no a todas; y ya se ha documentado que en esos centros de detención se cometen actos violatorios», dijo.
HRW denuncia abusos brutales de grupos armados en frontera colombo-venezolana
Valiñas nuevamente recalcó la poca colaboración que desde el Estado se ha tenido para la investigación y ejemplarizó con varias negativas a visitas a sitios de detención de presos políticos.
«Siempre hemos dichos que quisiéramos tener más información de las autoridades, pero desafortunadamente no hemos recibido respuestas. Lo poco que nos han comunicado oficialmente ha sido insuficiente y eso es algo que lamentamos», resumió.
Descartó que la Misión luego de septiembre pueda pedir una renovación, pero adelantó que sí puedan presentar un informe alusivo para que la ONU pueda seguir adelante con las investigaciones.
«Son los Estados miembros del Consejo de DD. HH. lo que pueden pedir una nueva resolución para la extensión del mandato de la Misión. De aquí a septiembre continuaremos las investigaciones para publicar un buen informe», indicó.
Vea la entrevista completa: