Marcelino Bisbal: Hemos podido sobrellevar esta pandemia gracias a la comunicación digital #ConLaLuz

LA HUMANIDAD · 1 DICIEMBRE, 2020 20:21

Ver más de

Manuel Tomillo C. | @ManuelTomilloC


¿Cómo valoras esta información?

3
QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

Mencionar los nombres de Marcelino Bisbal y la revista Comunicación es simplemente hablar sobre historia del buen periodismo venezolano y de cómo sus ejemplos han servido en la formación de incontables comunicadores del país.

Bisbal, quien es docente, periodista, filósofo, investigador y director de Publicaciones de la Universidad Católica Andrés Bello y sempiterno director de la revista Comunicación, conversó este martes con Luz Mely Reyes, directora de Efecto Cocuyo, en su espacio #ConLaLuz, en el que el tema de hacia dónde va el periodismo en los actuales momentos se convirtió en una suculenta cátedra.

«Ya son 45 años de la revista Comunicación. Considero que es es ya una hazaña; no es fácil sobrevivir y mantenerse en este medio», dijo sobre la trayectoria de esta publicación que en un principio editaba en papel el Centro Gumilla y que ahora, gracias a los avances de la tecnología, se puede encontrar  en todas sus ediciones de manera digital.

«En el año 1975 yo no hubiese creído que cumpliríamos 45 años en 2020. Actualmente somos una revista completamente digital, y estamos en la página del Centro Gumilla y pueden leerla completamente gratis», agregó.

La más reciente edición de esta biblia del periodismo local trata de cómo han cambiado las comunicaciones y cómo ahora tienen como centro el mundo digital; ámbito que para este maestro de generaciones no es ajeno, pues ha hecho de las actuales maneras de informar y comunicarse algo tan suyo como la de cualquier joven que se inicia en la carrera.

«Las tecnologías no son neutrales, estas vienen cargadas con un uso o un fin. Quienes dominan el mundo de las comunicaciones digitales crean unas aplicaciones con cierto contenido», argumentó en la entrevista.

Aseguró que las nuevas formas de comunicación son «complicadísimas», por eso de que ahora la comunicación es bidireccional; pero enfatizó que en estos tiempos de redes sociales y de máxima inmediatez el periodismo debe seguir sus tradicionales leyes.

«Creo que la gran virtud la tienen los jóvenes de hoy en día que aprenden cómo usar estas tecnologías a través del ensayo y error», explicó.

Invitamos a leer lo que trae la revista Comunicación a través del enlace que reproducimos y disfrutar de voz del propio profesor Marcelino Bisbal toda su sapiencia en la entrevista por Youtube:

 

 

Vea la entrevista aquí:

 

LA HUMANIDAD · 1 DICIEMBRE, 2020

Marcelino Bisbal: Hemos podido sobrellevar esta pandemia gracias a la comunicación digital #ConLaLuz

Texto por Manuel Tomillo C. | @ManuelTomilloC

Mencionar los nombres de Marcelino Bisbal y la revista Comunicación es simplemente hablar sobre historia del buen periodismo venezolano y de cómo sus ejemplos han servido en la formación de incontables comunicadores del país.

Bisbal, quien es docente, periodista, filósofo, investigador y director de Publicaciones de la Universidad Católica Andrés Bello y sempiterno director de la revista Comunicación, conversó este martes con Luz Mely Reyes, directora de Efecto Cocuyo, en su espacio #ConLaLuz, en el que el tema de hacia dónde va el periodismo en los actuales momentos se convirtió en una suculenta cátedra.

«Ya son 45 años de la revista Comunicación. Considero que es es ya una hazaña; no es fácil sobrevivir y mantenerse en este medio», dijo sobre la trayectoria de esta publicación que en un principio editaba en papel el Centro Gumilla y que ahora, gracias a los avances de la tecnología, se puede encontrar  en todas sus ediciones de manera digital.

«En el año 1975 yo no hubiese creído que cumpliríamos 45 años en 2020. Actualmente somos una revista completamente digital, y estamos en la página del Centro Gumilla y pueden leerla completamente gratis», agregó.

La más reciente edición de esta biblia del periodismo local trata de cómo han cambiado las comunicaciones y cómo ahora tienen como centro el mundo digital; ámbito que para este maestro de generaciones no es ajeno, pues ha hecho de las actuales maneras de informar y comunicarse algo tan suyo como la de cualquier joven que se inicia en la carrera.

«Las tecnologías no son neutrales, estas vienen cargadas con un uso o un fin. Quienes dominan el mundo de las comunicaciones digitales crean unas aplicaciones con cierto contenido», argumentó en la entrevista.

Aseguró que las nuevas formas de comunicación son «complicadísimas», por eso de que ahora la comunicación es bidireccional; pero enfatizó que en estos tiempos de redes sociales y de máxima inmediatez el periodismo debe seguir sus tradicionales leyes.

«Creo que la gran virtud la tienen los jóvenes de hoy en día que aprenden cómo usar estas tecnologías a través del ensayo y error», explicó.

Invitamos a leer lo que trae la revista Comunicación a través del enlace que reproducimos y disfrutar de voz del propio profesor Marcelino Bisbal toda su sapiencia en la entrevista por Youtube:

 

 

Vea la entrevista aquí:

 

¿Cómo valoras esta información?

3

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO