El estado Zulia espera una reactivación de su economía y una entrada de inversiones desde este 26 de septiembre, cuando se reabrirá el paso de vehículos en la frontera con Colombia, cerrado desde 2015, dijo este sábado el gobernador de esa región petrolera, Manuel Rosales.
La reapertura «pone en marcha oficialmente un vigoroso intercambio comercial, que dará paso a oportunidades de negocios, inversiones, empleos y la reactivación del parque industrial de la región», fronteriza con La Guajira colombiana, dijo Rosales, citado en una nota oficial.
Lee más en: Fiscalía investiga a policías de Vargas y Zulia por agresiones en alcabalas
El político cree que retomar el paso de vehículos creará una «dinámica más intensa» en Zulia, uno de los estados más afectados por la crisis económica de Venezuela, que sufre constantes fallos eléctricos, así como escasez de gasolina y agua potable.
Por lo anterior, pidió a los ciudadanos «recibir con afecto, respeto y hermandad a quienes vendrán a darle vida a tan estratégico intercambio», entre los que mencionó a los estudiantes de la región Caribe de Colombia que, como en el pasado, auguró, escogerán Zulia para cursar estudios universitarios.
De otro lado, Rosales apostó por una reanudación, este año, de las relaciones comerciales entre Estados Unidos y Venezuela, lo que traería, dijo, el «retorno de las trasnacionales petroleras y gasíferas» a la región.
«Debemos estar preparados, debemos apoyar la educación y la formación para el trabajo», insistió.
La reapertura de la frontera entre Colombia y Venezuela se enmarca en el restablecimiento de las relaciones diplomáticas de ambas naciones, un acelerado proceso que comenzó en agosto con la llegada al poder de Gustavo Petro, quien reconoce a Nicolás Maduro como autoridad legítima de Venezuela, a diferencia de su antecesor, Iván Duque.
Rosales recibe 290.000 dólares de Maduro para solventar emergencia por lluvias en Zulia
Apagones constantes desde el fin de semana desatan protestas en el Zulia
Tras seis audiencias diferidas, ratifican privativa de libertad a Manuel Rosales
Defensa de Rosales desconoce las 11 investigaciones de corrupción que se adelantan en su contra
El lado B de las desastrosas elecciones de la UCV y lecciones para vencer las sombras
Hombre más anciano del mundo llega a los 114 años y es venezolano
Inauguran en Caracas una exposición a favor de la prevención de la violencia en noviazgo
Elecciones en la UCV: qué falló y cuáles son sus posibles repercusiones
Tres personas fallecidas y ocho heridos tras accidente de tránsito en Aragua
El estado Zulia espera una reactivación de su economía y una entrada de inversiones desde este 26 de septiembre, cuando se reabrirá el paso de vehículos en la frontera con Colombia, cerrado desde 2015, dijo este sábado el gobernador de esa región petrolera, Manuel Rosales.
La reapertura «pone en marcha oficialmente un vigoroso intercambio comercial, que dará paso a oportunidades de negocios, inversiones, empleos y la reactivación del parque industrial de la región», fronteriza con La Guajira colombiana, dijo Rosales, citado en una nota oficial.
Lee más en: Fiscalía investiga a policías de Vargas y Zulia por agresiones en alcabalas
El político cree que retomar el paso de vehículos creará una «dinámica más intensa» en Zulia, uno de los estados más afectados por la crisis económica de Venezuela, que sufre constantes fallos eléctricos, así como escasez de gasolina y agua potable.
Por lo anterior, pidió a los ciudadanos «recibir con afecto, respeto y hermandad a quienes vendrán a darle vida a tan estratégico intercambio», entre los que mencionó a los estudiantes de la región Caribe de Colombia que, como en el pasado, auguró, escogerán Zulia para cursar estudios universitarios.
De otro lado, Rosales apostó por una reanudación, este año, de las relaciones comerciales entre Estados Unidos y Venezuela, lo que traería, dijo, el «retorno de las trasnacionales petroleras y gasíferas» a la región.
«Debemos estar preparados, debemos apoyar la educación y la formación para el trabajo», insistió.
La reapertura de la frontera entre Colombia y Venezuela se enmarca en el restablecimiento de las relaciones diplomáticas de ambas naciones, un acelerado proceso que comenzó en agosto con la llegada al poder de Gustavo Petro, quien reconoce a Nicolás Maduro como autoridad legítima de Venezuela, a diferencia de su antecesor, Iván Duque.