Un grupo de docentes venezolanas protestó este martes 23 de febrero frente a la sede de Embajada de Perú en Caracas, para exigir el cese de actos de xenofobia contra los venezolanos en ese país.
Exhortaron al presidente de Perú, Francisco Sagasti, a proteger a los miles de migrantes venezolanos que son víctimas de discriminación en ese territorio.
“Exigimos no más violencia contra nuestros compatriotas”, fue una de las consignas que clamaron frente a la sede diplomática ubicada en Altamira, municipio Chacao.
A las educadoras las acompañó el coordinador del Frente en Defensa del Norte de Caracas, Carlos Julio Rojas.
Alrededor del 60 % de los venezolanos en Perú se han sentido discriminados en algún momento desde su llegada al país, declaró el representante del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), Federico Agusti, al diario El Comercio. Esto de acuerdo a un monitoreo realizado por la organización.
Familiares de comerciante venezolano en Perú exigen justicia tras asesinato
Algunas de estas historias han sido compartidas por las víctimas en las redes sociales; mientras otros venezolanos y peruanos han buscado promover campañas sobre la hermandad entre ambos pueblos.
Protesta y actos de violencia
El pasado 20 de febrero hubo en Lima una manifestación que pedía la expulsión de los migrantes y refugiados venezolanos de ese país.
Los asistentes protestaban por el asesinato de su connacional Silvano Cantaro, hecho ocurrido la pasada anterior en Colombia. Esta persona habría sido lanzada desde un puente por supuestos venezolanos, algo que tiene como prueba solamente un video en la red social TikTok.
La Defensoría del Pueblo de Perú rechazó un día después las acciones violentas y discursos xenófobos que se desarrollaron durante esa jornada.
El gobernante Nicolás Maduro denunció que también se cometieron actos de violencia contra la Embajada de Venezuela en Lima.
Pese a la relación que algunos han querido establecer entre la llegada de venezolanos a ese país y el incremento de la criminalidad, el Instituto Nacional Penitenciario de Perú señala el número de connacionales con prisión preventiva representa actualmente 0,09% de toda la población venezolana en esa nación.
A finales del mes de enero el Gobierno de Perú desplegó a sus Fuerzas Armadas en la frontera con Ecuador para disuadir la inmigración ilegal que presuntamente se ha incrementado en las últimas semanas con la llegada clandestina de ciudadanos extranjeros, en su mayoría venezolanos, desde el país vecino, reseñó El Comercio.
Más de un millón de connacionales llegó a Perú en los últimos años y más de 496.000 solicitaron la condición de refugiados, según Acnur. Eso convierte a Perú en el segundo país, después de Colombia, que más alberga a venezolanos.