El sábado comenzó temprano para los caraqueños que esperaban comprar en los mercados a cielo abierto. Los moderados llegaron a algunos de los puntos de venta entre las 3:00 am y las 6:00 am, otros pasaron la noche en colas para comprar el pernil que adornaría la mesa navideña. Muchos se fueron con las manos vacías.
La jornada además se presentó con confusiones matutinas. Declaraciones fueron y vinieron a través de las redes sociales, mientras las filas abundaban en diferentes zonas y en algunas, los que esperaban llegaron a exigir que les vendieran la comida.
Es el caso de las personas que acudieron a la Plaza Caracas de la avenida Baralt. Hicieron fila desde la una de la madrugada, a eso de las 8 am se empezaron a impacientar, pero ya al mediodía no quedaban vestigios de multitudinaria cola que ocupó el lugar desde la madrugada de este sábado 28 de noviembre.
Efecto Cocuyo estuvo dos veces en la zona. Temprano reseñó las molestias de los compradores frustrados y pasado al mediodia ya no quedaba nadie.
Algunos vendedores informales al ser consultados sobre qué había pasado con la jornada alimenticia, no quisieron responder, otros se limitaron a decir “no vino nada”.
Un hombre de unos 40 años aproximadamente, que vendía aguacates en un puesto improvisado resguardado del sol, aseguró que para el miércoles o jueves habrá un mercado, puesto que los últimos dos fines de semana la gente ha hecho cola y se han ido sin nada.
A las afueras de la plaza un transeúnte desmintió esa versión, consideró que no habrá más mercados porque el sitio lo tomó el Gobierno. En este espacio se suele habilitar el centro de prensa del Consejo Nacional Electoral.
Y aunque en el centro de la ciudad no hubo mercados a cielo abierto, si hubo una movilización de los rojos en “apoyo a los candidatos de la revolución”, como lo comentó un marchante. Unas 500 personas con pancartas, banderas y camisas rojas rojitas caminaron hasta la Asamblea Nacional donde escucharon algunos discursos que recordaban al difunto presidente Hugo Chávez para “ganar el 6D sea como sea”. En el evento no había candidatos.


En la avenida Bolívar, a la altura de Parque Central también se quedaron con los crespos hechos. Desde la noche del viernes había quienes esperaban un mercado que supuestamente llegaría hoy. Un señor que vendía palmeritas especuló que les avisaron que no habría la jornada, dado que a las 8 de la mañana cuando llegó a montar su puesto no quedaba nadie donde se hizo la cola, solo quedaba basura.
Una joven que vendía tostones y escuchó la conversación aseveró que “esos mercados los están haciendo por zonas ahora”. Una de estas zonas era Antímano, donde Efecto Cocuyo se encontró con al menos tres mercados y largas colas para comprar los productos aunque hubiesen madrugado.
Las bolsas estaban armadas a priori. Los “combos” que se podían encontrar uno de 430 bolívares que traía 2 kg de arroz, 1 kg de azúcar, 1 kg de leche, un litro de aceite, una pasta larga y un pollo; otro que costaba 800 bolívares y traía un cuarto de kilo de café, 1 kg de sal, un arroz, un aceite, una pasta, 1 kg de leche en polvo y una carne “muchacho redondo”. Para la parroquia de Antímano sí hubo pernil. El kilo se cotizaba en 410 bolívares y en promedio los perniles pesaban entre 10 y 12 kilogramos. También había pescado.

El ministro de Alimentación, Carlos Osorio, aseguró “sabemos que hay zonas donde hoy no estamos llegando con el operativo, pero vamos a llegar el miércoles de esta semana y el próximo sábado, y así sucesivamente vamos a ir peinando a toda Venezuela para llegar a todas las comunidades”, a través de un contacto por Venezolana de Televisión (VTV) en La Vega.
Osorio había aseguró el pasado sábado 21 de noviembre que el Gobierno Nacional, a través del Ministerio del Poder Popular para la Alimentación, iniciará el próximo sábado 28 de noviembre las jornadas de mercados comunales navideños a lo largo y ancho del país.