El XX Premio Anual Trasngenérico de la Fundación para la Cultura Urbana ya tiene ganador, se trata del escritor y profesor venezolano Luis Carlos Azuaje (Maracay, Aragua, 1983) por su novela “Los Verdaderos Paraísos”.
Este año, por primera en su historia, el jurado de esta edición aniversario lo conformaron cinco escritores e investigadores, Irma Chumaceiro, Violeta Rojo, Carlos Sandoval, Jorge Carrión (España) y Krina Ber (ganadora de la edición 2019).
El veredicto, que se hizo público este viernes 26 de febrero, señala que el jurado otorga por unanimidad el premio a la novela “Los Verdaderos Paraísos”, que se presentó con el seudónimo Sebastían Mor.
“Se trata de una obra muy bien escrita que aborda los temas del viaje, la identidad y el desarraigo (…) y que, “la pieza incorpora un diálogo con la figura de Albert Camus que deviene metáfora sobre la pérdida del hogar y la condición apátrida en la que los temas de la extranjería y el rechazo al forastero cobran una dimensión universal con base en la historia de un joven errante”.
Veredicto del jurado del XX XX Premio Anual Trasngenérico de la Fundación para la Cultura Urbana
El premio del certamen contempla la publicación de la obra ganadora en la colección numerada de la Fundación para la Cultura Urbana, así como un aporte en metálico.
Luis Carlos Azuaje es profesor de literatura, egresado de la Universidad Pedagógica en Maracay. Es magister en Literatura Latinoamericana por la Universidad Simón Bolívar y en Filología Hispánica por el Centro de Ciencias Humanas y Sociales de Madrid.
Desde hace cinco años reside en Buenos Aires donde enseña español para extranjeros y se especializa en la transición del portugués al español. En el 2018 publicó su primera novela en Málaga titulada El gran Farsante (Edalibros, Málaga 2017), una ficción basada en la vida del espontáneo que se coló en el acto de juramentación en 2013 del presidente de Venezuela. En sus últimos textos ha dedicado un espacio importante a las crónicas de viajes.
Con información de la Fundación para la Cultura Urbana
Putin puede ser arrestado “inmediatamente” en un centenar de países, asegura Borrell
Conferencia de Solidaridad con los Migrantes Venezolanos: 4 claves sobre las promesas y reacciones
Detención de funcionarios públicos: MP designa 5 fiscales para investigar corrupción
“La situación de salud de los presos políticos se complica cada día más”, advierte ONG
El XX Premio Anual Trasngenérico de la Fundación para la Cultura Urbana ya tiene ganador, se trata del escritor y profesor venezolano Luis Carlos Azuaje (Maracay, Aragua, 1983) por su novela “Los Verdaderos Paraísos”.
Este año, por primera en su historia, el jurado de esta edición aniversario lo conformaron cinco escritores e investigadores, Irma Chumaceiro, Violeta Rojo, Carlos Sandoval, Jorge Carrión (España) y Krina Ber (ganadora de la edición 2019).
El veredicto, que se hizo público este viernes 26 de febrero, señala que el jurado otorga por unanimidad el premio a la novela “Los Verdaderos Paraísos”, que se presentó con el seudónimo Sebastían Mor.
“Se trata de una obra muy bien escrita que aborda los temas del viaje, la identidad y el desarraigo (…) y que, “la pieza incorpora un diálogo con la figura de Albert Camus que deviene metáfora sobre la pérdida del hogar y la condición apátrida en la que los temas de la extranjería y el rechazo al forastero cobran una dimensión universal con base en la historia de un joven errante”.
Veredicto del jurado del XX XX Premio Anual Trasngenérico de la Fundación para la Cultura Urbana
El premio del certamen contempla la publicación de la obra ganadora en la colección numerada de la Fundación para la Cultura Urbana, así como un aporte en metálico.
Luis Carlos Azuaje es profesor de literatura, egresado de la Universidad Pedagógica en Maracay. Es magister en Literatura Latinoamericana por la Universidad Simón Bolívar y en Filología Hispánica por el Centro de Ciencias Humanas y Sociales de Madrid.
Desde hace cinco años reside en Buenos Aires donde enseña español para extranjeros y se especializa en la transición del portugués al español. En el 2018 publicó su primera novela en Málaga titulada El gran Farsante (Edalibros, Málaga 2017), una ficción basada en la vida del espontáneo que se coló en el acto de juramentación en 2013 del presidente de Venezuela. En sus últimos textos ha dedicado un espacio importante a las crónicas de viajes.
Con información de la Fundación para la Cultura Urbana