Lluvias en Los Andes ocasionan colapsos en carreteras
Lluvias en Los Andes ocasionan colapsos en carreteras

Los Andes venezolanos se encuentran afectados debido a las fuertes lluvias tras la onda tropical n° 4 que pasó por el país desde inicios de esta semana. Ríos desbordados, carreteras socavadas y escombros en la vía son parte de las vicisitudes que viven los habitantes en diversos municipios andinos.

La región andina es conocida como una de las zonas con más afluentes del país debido a numerosas quebradas y ríos.

Uno de los más afectados ha sido el estado Mérida. Las autoridades contabilizan más de 30 derrumbes entre los municipios Libertador, Campo Elías, Arzobispo Chacón, Antonio Pinto Salinas, Tovar, Guaraque y Rivas Dávila.

De este último por los derrumbes, han quedado incomunicados pobladores de los sectores La Playa y El Dique, en el pueblo de Bailadores debido al lodo que dejó la crecida del rio Mocotíes.

Otra zona afectada, ubicada en los Pueblos del Sur, fue el poblado de Chacantá en el municipio Arzobispo Chacón. La vía hacia el pueblo fue obstruida por escombros de piedra y sedimento de montaña, impidiendo así poder movilizarse con vehículo por la zona.

El lodo obstruyó las vías. Foto: Alfonso Molina (Cortesía)

El alcalde del municipio Campo Elías, Simón Figueroa, informó en sus redes sociales que una retroexcavadora se usó despejar las zonas obstruidas dentro de su jurisdicción. Informó que para el día miércoles ya se habían despejado seis de 34 derrumbes. 

En Campo Elías, estado Mérida, hubo al menos 34 derrumbes. Foto por Simón Figueroa

En el municipio Antonio Pinto Salinas, el desbordamiento de la quebrada El Guayabal ocasiona obstaculización de algunos sectores junto al derrumbe de un muro de contención en las adyacencias del Polideportivo Simón Bolívar, ubicado en Santa Cruz de Mora.

En esta zona, la fuerza del agua hizo colapsar más de 40 metros de pared, según declaraciones del alcalde Edgar Márquez.

El equipo de Efecto Cocuyo conversó con Franchell Parra, director de Protección Civil en el estado Mérida, quien informó que el equipo que dirige hace un monitoreo constante de las zonas del Valle de Mocotíes, debido a las crecidas que vienen suscitando desde el río Mocotíes.

Invitó a la comunidad merideña a estar muy alerta ante los deslizamientos de tierras en sus zonas. Estos hechos deben ser reportados inmediatamente a las autoridades encargadas, en el caso del equipo de Protección Civil, se ha dispuesto del 0800-PCMERID (0800-2653743).

En el estado, los entes de la gobernación, las alcaldías y el protectorado, han dispuesto de maquinaria pesada para atender los deslizamientos.

Táchira sufre ante la lluvia

Desde el pasado 30 de mayo, el estado Táchira a registrado decenas de derrumbes en sus carreteras, colapsos de cañerías y desbordamiento de ríos han hecho que sea imposible transitar en algunos sectores. 

Los municipios más afectados han sido Jáuregui, José María Vargas, Seboruco, Uribante y Andrés Bello. 

La zona ganadera de San José de Bolívar ha sido una de las más impactadas estos últimos días de lluvia. Entre las afectaciones está el colapso de un puente vial, que llevó a improvisar una reparación a riesgo, según cuentan vecinos de la localidad. 

Puente Simón Bolivar. Vía San José de Bolivar.
Cortesía. Protección Civil Táchira

Otro de los sectores afectados ha sido el municipio Jáuregui. En esta zona, se ha reportado el colapso de la carretera entre La Grita y Portachuelo, lo que ha impedido el tránsito vehicular y provoca retrasos en la distribución de productos agrícolas a diversas zonas del país.

El geógrafo Darío Ramírez, de Protección Civil Mérida, comentó que estos eventos son ocasionados de manera natural. Es impredecible saber cuándo van a ocurrir, pues los deslizamientos se producen gracias a las lluvias; sin embargo, muchos de ellos pueden ser reportados a las autoridades con antelación; al conocer una vía con sedimento o escombros siempre es bueno avisar, para que los equipos encargados realicen un chequeo y tomar previsiones. Comentó.

Colapso de cajón de paso sobre la quebrada Osorio. Sector Las Porqueras, entre la Grita y Portachuelo. Municipio Jauregui.
Foto cortesía. Protección Civil Táchira

Trujillo sin mayor inconveniente

La zona trujillana ha sido una de las menos afectadas en los días reciente. El segundo comandante del Cuerpo de Bomberos del estado, Coronel José Gregorio Pérez manifestó al diario Últimas Noticias que hasta el 9 de junio no se habían presentado mayores inconvenientes en la entidad. 

“Hemos monitoreado las quebradas El Toro, San Alejo y La Vichú del eje panamericano, las cuales históricamente se desbordan en tiempos de lluvia; hasta ahora no se ha registrado ninguna emergencia en estos sitios”, declaró al diario. 

A su vez, el equipo de Protección Civil Trujillo evalúa zonas propensas a deslizamientos y desastres naturales en el estado. 

Llegará polvo del Sahara al país

Finalmente, el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) ha informado en sus redes sociales sobre el estado actual del tiempo en la región. Destacaron que por el país pasa la onda tropical número 6, sin embargo, desde este fin de semana, se incrementará las concentraciones de polvo del Sahara en el Caribe incluyendo a Venezuela. 

Entre otros efectos, limitará el desarrollo de nubes en el oriente y en parte de la zona norte del país. 

Vía Twitter Inameh