El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) pronosticó lluvias o lloviznas dispersas en el este de Falcón, además de los estados Miranda y Delta Amacuro este viernes 24 de marzo.
En su reporte diario sobre las condiciones meteorológicas en Venezuela señalan que también se esperan chubascos, precipitaciones intensas de corta duración, en el lago de Maracaibo, los Andes (Táchira, Mérida y Trujillo), el sur de Bolívar y el territorio Esequibo.
Se estiman acumulados pluviométricos de entre 2 a 11 litros de agua por metro cuadrado.
En el resto del país habrá poca nubosidad y estabilidad atmosférica; es decir, buen tiempo y pocas probabilidades de lluvias.
Sobre las temperaturas extremas, destacaron que las mínimas serán de 5 grados Celsius en zonas montañosas del estado Mérida. Las máximas serán cercanas a los 40 grados Celsius al norte de Amazonas, oeste de Bolívar y regiones llaneras.
Esto incrementará el riesgo de propagación de incendios forestales en 70 % del territorio venezolano.
El Inameh dijo que la calima se presentará en formas moderadas, especialmente en las regiones llaneras (Cojedes, Guárico, Apure, Barinas y Portuguesa).
Medios locales reportaron este jueves que producto de un incendio forestal en Caripe, al norte de Monagas, 30 hectáreas productivas fueron arrasadas por el fuego. La propagación de las llamas requirió la participación de 160 funcionarios, entre bomberos y miembros de Protección Civil, para controlar el siniestro que se registró el martes 21 de marzo en horas de la noche.
Las autoridades de seguridad regionales atribuyeron el incendio a la temporada de calor y la sequía, que se siente con más fuerza entre los meses de marzo y abril.
Aguaceros en Guanare dejan «un importante número de afectados», dice gobernador
Onda tropical número 5 dejará lluvias en horas de la tarde y noche de este martes
Lluvias en horas de la tarde y noche de este 3 de junio por ondas tropicales 3 y 4 en Venezuela
Lluvias con actividad tormentosa en gran parte de Venezuela por paso de onda tropical 3
Más de 1.200 familias afectadas después de inundaciones en Portuguesa
Liberan a fotógrafo Carlos Debiais, preso desde 2021 por volar un dron
Expertos cuestionan designación de nuevo embajador de Petro: “No es la persona adecuada”
Comisión de Primaria estrenará aplicación web para venezolanos en el exterior este 7 de junio
Elecciones en la UCV: candidatos reportan retrasos en el primer simulacro del proceso
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) pronosticó lluvias o lloviznas dispersas en el este de Falcón, además de los estados Miranda y Delta Amacuro este viernes 24 de marzo.
En su reporte diario sobre las condiciones meteorológicas en Venezuela señalan que también se esperan chubascos, precipitaciones intensas de corta duración, en el lago de Maracaibo, los Andes (Táchira, Mérida y Trujillo), el sur de Bolívar y el territorio Esequibo.
Se estiman acumulados pluviométricos de entre 2 a 11 litros de agua por metro cuadrado.
En el resto del país habrá poca nubosidad y estabilidad atmosférica; es decir, buen tiempo y pocas probabilidades de lluvias.
Sobre las temperaturas extremas, destacaron que las mínimas serán de 5 grados Celsius en zonas montañosas del estado Mérida. Las máximas serán cercanas a los 40 grados Celsius al norte de Amazonas, oeste de Bolívar y regiones llaneras.
Esto incrementará el riesgo de propagación de incendios forestales en 70 % del territorio venezolano.
El Inameh dijo que la calima se presentará en formas moderadas, especialmente en las regiones llaneras (Cojedes, Guárico, Apure, Barinas y Portuguesa).
Medios locales reportaron este jueves que producto de un incendio forestal en Caripe, al norte de Monagas, 30 hectáreas productivas fueron arrasadas por el fuego. La propagación de las llamas requirió la participación de 160 funcionarios, entre bomberos y miembros de Protección Civil, para controlar el siniestro que se registró el martes 21 de marzo en horas de la noche.
Las autoridades de seguridad regionales atribuyeron el incendio a la temporada de calor y la sequía, que se siente con más fuerza entre los meses de marzo y abril.