Las lluvias registradas durante la madrugada de este martes ocasionaron destrozos en varias ciudades del país como deslizamientos de tierra, árboles caídos y hasta fallas eléctricas.
En el estado Mérida, usuarios de redes sociales reportaron el bloqueo de la avenida Monseñor Chacón, al nivel de Pan de Azúcar, en sentido Mérida-Ejido. No obstante, a las 8:00 a.m., el equipo de Protección Civil Mérida ya se encontraba en el lugar realizando el despeje de la vía.
También se registró un deslizamientos de tierra en la carretera El Anís-Chiguará, en esta entidad del occidente del país.
En Caracas se registró un deslizamiento de tierra en el sector Caraballo del barrio de Cotiza, lo que ponen en riesgo varias viviendas.
Además, se generó congestión vehicular en el fistribuidor La Araña, hacia el túnel de El Valle, debido a los pozos de agua que se generaron tras las lluvias.
En El Paraíso, frente al centro comercial Multiplaza, también se formó una enorme laguna que dificulta el paso vehicular y peatonal.
Además, varias zonas de Caracas, Aragua y Carabobo amanecieron sin energía eléctrica este martes 24 de mayo.
Los reportes de usuarios de redes sociales destacan que en el municipio Libertador (Caracas) no hay electricidad en San Martín, Catia, Las Acacias, Pérez Bonalde, San Bernardino y Caricuao.
En el área metropolitana la energía eléctrica se interrumpió en El Hatillo, Los Naranjos, en Baruta; Santa Eduvigis en Sucre; El Peñón y San Antonio de los Altos. También en Guarenas, estado Miranda, reportan fallas del servicio eléctrico.
Con información de EFE y Ronny Rodríguez
Estas son las zonas de Caracas que están en riesgo por las lluvias
Proximidad de la onda tropical número 15 originará lluvias este #4Jul
Onda tropical número 14 causará lluvias en el centro norte del país este #2Jul
Empresarios de Colombia y Venezuela se preparan para reapertura fronteriza
Estas son las zonas de Caracas que están en riesgo por las lluvias
Peajes de Tazón y La Cabrera siguen en periodo de prueba sin cobrar
Asesinato de Virgilio Trujillo: «No es un patrón pero podría convertirse en una peligrosa tendencia», señala experto