Efecto Cocuyo/ @EfectoCocuyo

Acusado por la Fiscalía General de la República de  instigación pública, daños a la propiedad en grado de determinador, incendio en grado de determinador y asociación para delinquir, Leopoldo López cumple este miércoles 18 de febrero un año de haberse entregado a las autoridades y estar recluido en prisión mientras se le hace juicio desde julio de 2014.

Lilian Tintori, esposa del líder de Voluntad Popular, ha pedido, a través de su cuenta en Twitter, que este miércoles de ceniza  las personas vistan de blanco como símbolo de paz y en nombre de los presos políticos.

Demuéstrale al mundo que en Venezuela queremos PAZ #VisteAVzlaDeBlanco Pon tu tela blanca! pic.twitter.com/ugfkJk6Drb

— Lilian Tintori (@liliantintori) febrero 17, 2015

López fue detenido por efectivos de la Guardia Nacional en Chacaíto, Caracas, luego de encabezar una concentración masiva convocada ese mediodía para respaldarlo. Este acto fue seis días después de las protestas del 12F, que se extendieron 3 meses más y cobraron la vida de 43 personas. “Si mi encarcelamiento vale para el despertar de un pueblo (…) valdrá la pena mi encarcelamiento infame”, aseguró el dirigente antes de entrar a la patrulla militar que lo trasladaría a su centro de detención.

El dos veces alcalde del municipio Chacao (2000-2008), señalado por el presidente Nicolás Maduro como responsable de las víctimas mortales de las protestas, permanece en el Centro Nacional de Procesados Militares en Los Teques, mejor conocido como cárcel de Ramo Verde, hasta donde fueron los expresidentes Andrés Pastrana (Colombia) y Sebastián Piñera (Chile) con el propósito de visitarlo el pasado 25 de enero. El vicepresidente Jorge Arreaza, según trascendió entonces, ordenó al director del recinto carcelario, coronel Homero Miranda, negarles el ingreso.

El octubre de 2014, el Grupo de Trabajo de Detenciones Arbitrarias del Consejo de Derechos de la ONU recomendó al gobierno venezolano la liberación de López y planteó que “debe ser compensado e indemnizado moralmente”. Estas consideraciones no fueron atendidas por las autoridades venezolanas como tampoco los llamados hechos por otros organismos como Amnistía Internacional, Human Rights Watch, se lee en reseñas de prensa de ese año.

El presidente de EEUU, Barack Obama, también ha mencionado el encarcelamiento de López. En enero pasado,  durante un encuentro en Brasilia,  el vicepresidente Joe Biden instó al presidente Maduro a liberar al dirigente.  Una vez de vuelta a Miraflores, el jefe del Estado afirmó que la única forma de extenderle un indulto presidencial a López  sería canjearlo por Óscar López Rivera, líder independentista de Puerto Rico preso en EEUU desde 1981.  “La única forma que yo usara las facultades presidenciales que tengo para liberarlo es para montarlo en un avión que vaya a los Estados Unidos, lo deje allá, y me entreguen a Óscar López Rivera; pelo a pelo, hombre a hombre”, dijo entonces de acuerdo con El Universal.

La causa del fundador de Voluntad Popular es conocida por el Tribunal 28 de juicio, a cargo de la  juez Susana Barreiros. Reportes de prensa registran que en la audiencia del lunes 9 de febrero, la última hasta la fecha, el Ministerio Público tenía previsto presentar 13 pruebas; sin embargo, solo seis fueron presentados. El abogado defensor, Juan Carlos Gutiérrez, aseguró que “todos los testigos eran funcionarios del Cicpc, quienes en su momento tuvieron la función de aprehender a las personas vinculadas con los hechos del 12F”.

Este lunes 16 de febrero, Amnistía Internacional (AI) emitió un nuevo comunicado para condenar un ataque contra López, denunciado por su esposa Tintori el jueves 12 de febrero, cuando intentó visitarlo en la cárcel y conoció que “más de 36 funcionarios encapuchados, vestidos de negro y con armas intentaban ingresar a las celdas (de Leopoldo López y Daniel Ceballos)”, según declaró a los medios. AI recomienda  al gobierno venezolano poner fin al acoso y ordenar la libertad inmediata, a falta de pruebas que los imputen.

Deja un comentario