En crisis. Debido a que aún el Ministerio de Educación Universitaria no ha pagado la deuda para garantizar el servicio de transporte de la Universidad Simón Bolívar (USB) en sus dos sedes, el Consejo Directivo de la casa de estudios decidió cerrar las facturas con las empresas contratistas para evitar más endeudamientos.
La medida se traduce en la paralización del servicio que ya venía funcionando bajo un «esquema de contingencia», con menos autobuses y la suspensión de distintas rutas urbanas e interurbanas, informaron en el portal USB Noticias este miércoles, 29 de mayo.
Un grupo de trabajadores de la sede de Sartenejas se reunió en la Casa Rectoral con la vicerrectora administrativa, Mariella Azzato, donde manifestaron su preocupación por estas condiciones. También expusieron las dificultades que enfrentan a diario para trasladarse al campus, ubicado en el municipio Baruta, por las fallas del transporte público y las pocas unidades que tiene disponibles la universidad.
Azzato insistió en que las autoridades de la USB han cumplido con todos los procedimientos para la gestión de los recursos para el pago de quienes prestan el servicio de transporte, incluida una reunión con representantes del ministerio y de la Oficina de Planificación del Sector Universitario (Opsu).
«No podemos hacernos de la vista gorda cuando es el pueblo el que está pidiendo trabajar, pero no lo dejan”, dijo la vicerrectora según reseñó el portal de noticias de la universidad. También explicó que continúan enviando comunicaciones al ministerio preguntando sobre cuándo asignarán el dinero «y en función de eso poder adaptar el servicio».
Mañana a las 9:00 am se reúne la Comisión operativa estratégica para establecer y consensuar un esquema de operatividad mínimo que garantice los procesos académicos y administrativos medulares a partir del día lunes 3/06 #USBveEnEmergencia @campus
— Mariella Azzat o (@mazzato) May 29, 2019
La vocera también mencionó que han recibido advertencias de ese despacho sobre «la prohibición que tienen las universidades de comprometer los recursos del Estado adquiriendo deudas».
Mientras la situación continúa, fue creada una la Comisión Operativa Estratégica para evaluar cuál es el personal mínimo requerido para cumplir con las funciones medulares que permitan el funcionamiento de la casa de estudios.
La comisión, que será coordinada por la vicerrectora administrativa, también estará integrada por un integrante del Decanato de Estudios Profesionales, un representante de la Dirección de Admisión y Control de Estudios, uno por las Divisiones, el director de la Unidad de Laboratorios, uno de Finanzas, uno de Capital Humano y un invitado por Asesoría Jurídica.
Foto: Referencial.
Con información de USB Noticias
Lea también:
USB sigue sin recibir “un céntimo” de lo que prometió el Estado para garantizar el transporte
Graduanda que criticó a autoridades de la USB recibe su título por secretaría
Trabajadores universitarios recibirán pagos en sus cuentas de nómina, asegura César Trómpiz
Pago a universitarios por el carnet de la patria violaría autonomía, insisten rectores
Venezolanos en Trinidad y Tobago alegan despidos por falta de visas de empleo
Migrantes que cruza el Darién rebasan cifra del primer trimestre de 2022: venezolanos son la mayor población
Privan de libertad a un detective del Cicpc y otras dos personas por homicidio de Nazareth Marín
En crisis. Debido a que aún el Ministerio de Educación Universitaria no ha pagado la deuda para garantizar el servicio de transporte de la Universidad Simón Bolívar (USB) en sus dos sedes, el Consejo Directivo de la casa de estudios decidió cerrar las facturas con las empresas contratistas para evitar más endeudamientos.
La medida se traduce en la paralización del servicio que ya venía funcionando bajo un «esquema de contingencia», con menos autobuses y la suspensión de distintas rutas urbanas e interurbanas, informaron en el portal USB Noticias este miércoles, 29 de mayo.
Un grupo de trabajadores de la sede de Sartenejas se reunió en la Casa Rectoral con la vicerrectora administrativa, Mariella Azzato, donde manifestaron su preocupación por estas condiciones. También expusieron las dificultades que enfrentan a diario para trasladarse al campus, ubicado en el municipio Baruta, por las fallas del transporte público y las pocas unidades que tiene disponibles la universidad.
Azzato insistió en que las autoridades de la USB han cumplido con todos los procedimientos para la gestión de los recursos para el pago de quienes prestan el servicio de transporte, incluida una reunión con representantes del ministerio y de la Oficina de Planificación del Sector Universitario (Opsu).
«No podemos hacernos de la vista gorda cuando es el pueblo el que está pidiendo trabajar, pero no lo dejan”, dijo la vicerrectora según reseñó el portal de noticias de la universidad. También explicó que continúan enviando comunicaciones al ministerio preguntando sobre cuándo asignarán el dinero «y en función de eso poder adaptar el servicio».
Mañana a las 9:00 am se reúne la Comisión operativa estratégica para establecer y consensuar un esquema de operatividad mínimo que garantice los procesos académicos y administrativos medulares a partir del día lunes 3/06 #USBveEnEmergencia @campus
— Mariella Azzat o (@mazzato) May 29, 2019
La vocera también mencionó que han recibido advertencias de ese despacho sobre «la prohibición que tienen las universidades de comprometer los recursos del Estado adquiriendo deudas».
Mientras la situación continúa, fue creada una la Comisión Operativa Estratégica para evaluar cuál es el personal mínimo requerido para cumplir con las funciones medulares que permitan el funcionamiento de la casa de estudios.
La comisión, que será coordinada por la vicerrectora administrativa, también estará integrada por un integrante del Decanato de Estudios Profesionales, un representante de la Dirección de Admisión y Control de Estudios, uno por las Divisiones, el director de la Unidad de Laboratorios, uno de Finanzas, uno de Capital Humano y un invitado por Asesoría Jurídica.
Foto: Referencial.
Con información de USB Noticias
Lea también:
USB sigue sin recibir “un céntimo” de lo que prometió el Estado para garantizar el transporte