Ver más de
Manuel Tomillo C. | @ManuelTomilloC
Foto por Cortesía Fundación Terra MxEn una ceremonia virtual organizada por Autores Venezolanos, Fundación La Poeteca y Banesco, se realizó la premiación a los ganadores, menciones honoríficas y finalistas del 5° Concurso Nacional de Poesía Joven «Rafael Cadenas».
En este encuentro, que congregó más de 90 personas, los tres primeros lugares y las menciones honoríficas fueron reconocidos públicamente y posteriormente invitados a dar lectura de sus poemas.
Entre los asistentes a esta premiación virtual se contaban también los autores de otros 22 poemas elegidos como finalistas del concurso que convocó la extraordinaria cifra de 402 postulaciones.
Kaira Vanessa Gámez Márquez, caraqueña de 30 años, licenciada en psicología y con maestría en filosofía leyó “Sin mí”, el poema que mereció el primer lugar “por encarnar una voz rítmica, madura, que recrea con emoción particular el tema de la casa -el ser- que posee un amplio registro en la tradición poética venezolana y latinoamericana”.
El jurado estuvo conformado por Carmen Verde Arocha, Alejandro Sebastiani y Santos López.
Desde Colombia el realizador de cine Jorge Luis Landaeta, alias George Galo, leyó “Eros II”, poema que mereció el segundo lugar del Concurso y más adelante hizo lo propio Winifer Ravelo, la petareña residente en España, ganadora del tercer lugar con “Sobre una piedra”.
La reproducción de un breve video del maestro Rafael Cadenas tomó por sorpresa a los jóvenes escritores y a los asistentes de la premiación. Tras manifestar su admiración por Kaira, George y Winifer, Cadenas señaló que los 402 poemas recibidos en el concurso “revelan cuánta poesía se escribe en Venezuela” y comparó el momento de auge con el que registró la música hace algunos años en el país.
En el encuentro se le dio un sentido tributo al recién fallecido poeta Armando Rojas Guardia (1949-2020). En su memoria Tibisay Guerra, directora de Autores Venezolanos, leyó parte de su texto ¿Qué es vivir poéticamente? publicado por el portal Prodavinci.
Este sábado 15 culminan postulaciones al 6° Concurso de Poesía Rafael Cadenas
Este jueves se conoce el ganador del Nobel de Literatura con el venezolano Rafael Cadenas entre los favoritos
Sector industrial privado espera crecimiento moderado entre 4 % y 6 % para este año
Gremio educativo realizará toma de Caracas este 27 de marzo para seguir reclamando sus reinvindicaciones
Precio del barril de petróleo venezolano perdió 13 % de su valor en el año más reciente
Registro telemático para venezolanos en el exterior: ¿qué es y por qué lo estudia la Comisión Nacional de Primaria?
Número récord de casi 80.000 migrantes cruzaron la selva del Darién en lo que va de año
En una ceremonia virtual organizada por Autores Venezolanos, Fundación La Poeteca y Banesco, se realizó la premiación a los ganadores, menciones honoríficas y finalistas del 5° Concurso Nacional de Poesía Joven «Rafael Cadenas».
En este encuentro, que congregó más de 90 personas, los tres primeros lugares y las menciones honoríficas fueron reconocidos públicamente y posteriormente invitados a dar lectura de sus poemas.
Entre los asistentes a esta premiación virtual se contaban también los autores de otros 22 poemas elegidos como finalistas del concurso que convocó la extraordinaria cifra de 402 postulaciones.
Kaira Vanessa Gámez Márquez, caraqueña de 30 años, licenciada en psicología y con maestría en filosofía leyó “Sin mí”, el poema que mereció el primer lugar “por encarnar una voz rítmica, madura, que recrea con emoción particular el tema de la casa -el ser- que posee un amplio registro en la tradición poética venezolana y latinoamericana”.
El jurado estuvo conformado por Carmen Verde Arocha, Alejandro Sebastiani y Santos López.
Desde Colombia el realizador de cine Jorge Luis Landaeta, alias George Galo, leyó “Eros II”, poema que mereció el segundo lugar del Concurso y más adelante hizo lo propio Winifer Ravelo, la petareña residente en España, ganadora del tercer lugar con “Sobre una piedra”.
La reproducción de un breve video del maestro Rafael Cadenas tomó por sorpresa a los jóvenes escritores y a los asistentes de la premiación. Tras manifestar su admiración por Kaira, George y Winifer, Cadenas señaló que los 402 poemas recibidos en el concurso “revelan cuánta poesía se escribe en Venezuela” y comparó el momento de auge con el que registró la música hace algunos años en el país.
En el encuentro se le dio un sentido tributo al recién fallecido poeta Armando Rojas Guardia (1949-2020). En su memoria Tibisay Guerra, directora de Autores Venezolanos, leyó parte de su texto ¿Qué es vivir poéticamente? publicado por el portal Prodavinci.